Tzibantzá para niños
Tzibanzá es una localidad en el estado de Querétaro, México. Forma parte del municipio de Cadereyta de Montes y se encuentra justo en el límite entre Querétaro y el Estado de Hidalgo. Está en la parte suroeste del municipio.
Junto con otras comunidades como Boyecito, La Nopalera, Tziquía y Xodhé, Tzibanzá es considerada una comunidad otomí. Esto significa que sus habitantes pertenecen al pueblo indígena otomí.
Según el censo de 2010, Tzibanzá tiene 372 habitantes. De ellos, 178 son hombres y 194 son mujeres. Es una comunidad rural que recibe apoyo para su desarrollo. Además, en esta comunidad se habla el idioma otomí del Valle del Mezquital.
Contenido
Educación en Tzibanzá
La Secretaría de Educación Pública informa que en Tzibanzá hay tres escuelas. Estas escuelas ofrecen educación básica. Incluyen un preescolar y una primaria indígena. También hay una telesecundaria para los estudiantes más grandes.
La Naturaleza en Tzibanzá
Plantas y Vegetación
En la región de Tzibanzá crecen muchas plantas interesantes. Abundan las cactáceas, que son plantas como los cactus. También hay muchas fabáceas, que son plantas de la familia de los frijoles. Las gramíneas, como los pastos, también son muy comunes.
Cerca de donde vive la gente, se pueden encontrar árboles que se han adaptado al clima. Por ejemplo, hay casuarinas. También crecen árboles frutales en los patios de las casas. Entre ellos están la higuera, el papayo y el limonero. También se cultivan guayabas, granadas y plátanos.
¿Cómo Viven en Tzibanzá?
Actividades Económicas
La pesca es muy importante para la economía de Tzibanzá. Muchas familias obtienen ingresos de esta actividad. El turismo también es una fuente de dinero para la comunidad.
La agricultura es otra actividad clave. Los habitantes cultivan maíz y frijol. También producen cebolla, tomate, jitomate y calabaza. Estos cultivos son la base de su alimentación diaria.