Torre del Cerro de la Ermita para niños
La Torre del Cerro de la Ermita, también conocida como Torre de Cúllar o Torre del Alabí, es una antigua torre construida durante la época del Reino Nazarí de Granada. Se encuentra en un cerro frente al pueblo de Cúllar, en la provincia de Granada, España. Hoy en día, esta torre se usa como campanario de una pequeña ermita que está unida a ella.
La Torre del Cerro de la Ermita: Un Viaje al Pasado
¿Cómo es la Torre de Cúllar?
La torre tiene una forma rectangular. Solo dos de sus lados están libres: el este, que mide 9,25 metros, y el norte, que mide 8,95 metros.
Materiales y Detalles de Construcción
La parte baja de la torre, hasta los 2,70 metros de altura, está hecha de una técnica llamada tapial hormigonado, que es como una especie de hormigón. El resto de la torre, unos nueve metros más, está construido con mampostería enripiada, que son piedras unidas con mortero. La parte superior de la torre tiene unas almenas de ladrillo, que son como los dientes de un castillo. Estas almenas se añadieron alrededor de los años 1960, y no se sabe si la torre las tenía originalmente.
Dibujos Antiguos y Entradas
En algunas partes de la torre, donde el revestimiento de piedra está un poco desgastado, se pueden ver dibujos especiales llamados esgrafiados. Estos dibujos tienen formas elípticas y circulares. La torre tiene una puerta en la planta baja y una ventana en el primer piso. Sin embargo, estas aberturas se hicieron mucho después de que la torre fuera construida. Lo que sí parece ser original es un arco de medio punto que está tapado en la parte superior.
El Interior de la Torre
Por dentro, la torre tiene tres pisos. Cada piso cuenta con bóvedas de medio cañón, que son techos con forma de medio cilindro. Para subir de un piso a otro, hay una escalera de caracol.
¿Cuándo se Construyó la Torre del Alabí?
Los expertos creen que la torre fue construida durante el periodo nazarí. Esto se sabe por la forma en que está hecha y por los muchos objetos (como tejas y cerámica) que se han encontrado cerca. Algunos de los materiales hallados son incluso más antiguos, del XI.
La Torre como Fortaleza y su Entorno
Es posible que la torre se usara como una fortaleza para defender la zona. Se cuenta que tenía un pasadizo secreto que la conectaba con el pueblo, pero no hay pruebas de ello. La torre también estaba conectada con otra torre de vigilancia, conocida como la Atalaya de Cúllar. Muy cerca de la torre, hay un lugar donde se han encontrado restos de asentamientos de la Edad Media y de la prehistoria.
Reconocimiento y Cambios Recientes
La Torre del Cerro de la Ermita fue declarada Bien de Interés Cultural el 25 de junio de 1985. Esto significa que es un monumento muy importante que debe ser protegido. En los años 1990, se realizaron algunas obras para restaurarla, y fue entonces cuando se le añadieron las almenas, aunque no se sabe si las tenía en su diseño original.