Tomografía sísmica para niños
La tomografía sísmica es una técnica científica que nos permite "ver" el interior de la Tierra. Imagina que es como una radiografía gigante de nuestro planeta. Utiliza las ondas sísmicas, que son vibraciones que viajan a través de la Tierra, para crear imágenes detalladas de lo que hay debajo de la superficie.

Contenido
¿Qué es la Tomografía Sísmica?
Esta técnica ayuda a los científicos a entender cómo está hecha la Tierra por dentro. Al estudiar cómo las ondas sísmicas viajan y cambian al pasar por diferentes materiales, podemos saber qué tipo de rocas y estructuras hay en las profundidades. Es como si las ondas nos contaran un secreto sobre el interior del planeta.
¿Cómo Funciona la Tomografía Sísmica?
Cuando ocurre un terremoto o se genera una vibración controlada, se producen ondas sísmicas. Estas ondas viajan por el interior de la Tierra. Los científicos miden el tiempo que tardan estas ondas en llegar a diferentes puntos en la superficie. Si las ondas viajan más rápido o más lento de lo esperado, significa que han pasado por materiales distintos o a diferentes temperaturas.
¿Qué Descubrimos con la Tomografía Sísmica?
Gracias a la tomografía sísmica, hemos podido crear mapas de las capas internas de la Tierra. Por ejemplo, se ha logrado dibujar un perfil de la superficie del núcleo de la Tierra, que es la parte más central de nuestro planeta. También nos ayuda a ver en 3D cómo se mueven los materiales dentro de la Tierra, como corrientes de rocas calientes que suben o rocas más frías que bajan. Esto es clave para entender cómo funciona nuestro planeta.
Herramientas para la Tomografía Sísmica
Para analizar toda la información que recogen las ondas sísmicas, los científicos usan programas de computadora especiales. Estos programas les ayudan a interpretar las ondas que se reflejan o se doblan al pasar por las diferentes capas de la Tierra.
Véase también
En inglés: Seismometer Facts for Kids
- Métodos sísmicos
- Electrosísmica