Tomás de la Peña para niños
Tomás de la Peña fue un arquitecto español muy importante que vivió en el siglo XVIII. Nació en Orduña, una ciudad en Vizcaya. Se hizo conocido por diseñar y construir edificios, tanto religiosos como civiles.
Contenido
Tomás de la Peña: Un Arquitecto del Siglo XVIII
Tomás de la Peña fue un talentoso arquitecto que dejó su huella en varias construcciones en el País Vasco durante el siglo XVIII. Su trabajo muestra cómo se diseñaban los edificios en esa época.
Sus Obras Religiosas
Una parte importante del trabajo de Tomás de la Peña fue la construcción y renovación de edificios religiosos.
El Monasterio de San Clemente de Arbileta
En el año 1753, Tomás de la Peña participó en las obras de renovación del monasterio de San Clemente de Arbileta en Orduña, Vizcaya. Este proyecto ayudó a modernizar una parte importante de la historia local.
El Santuario de Nuestra Señora de la Antigua
También trabajó en el rediseño del Santuario de Nuestra Señora de la Antigua, que también está en Orduña. Colaboró con otros maestros constructores, Antonio de Vega y Pedro de Gorbea, para darle su aspecto actual.
El Retablo de la Iglesia de San Pedro
Además, Tomás de la Peña fue el encargado de construir el retablo mayor barroco de la Iglesia de San Pedro en Menagarai, Álava. Un retablo es una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias.
Proyectos Civiles Importantes
Además de sus trabajos en edificios religiosos, Tomás de la Peña también dirigió proyectos para construcciones civiles, es decir, edificios para el uso de la gente y el gobierno.
La Reconstrucción del Ayuntamiento de Orduña
Entre los años 1771 y 1773, Tomás de la Peña dirigió las obras para reconstruir el ayuntamiento de Orduña. Este edificio es muy importante para la ciudad, ya que es donde se toman las decisiones para la comunidad.