robot de la enciclopedia para niños

Tomás Planes para niños

Enciclopedia para niños

Tomás Planes fue un artista español que nació en Valencia en el año 1707 y falleció en 1790. Se dedicó al grabado, una técnica artística muy interesante. Su hijo, Luis Antonio Planes, también siguió sus pasos como pintor y grabador.

Tomás Planes fue muy reconocido por su habilidad para crear láminas (que son como dibujos impresos) con temas religiosos. También hizo ilustraciones para libros importantes de su época.

Tomás Planes: Un Artista del Grabado

Tomás Planes fue un grabador muy talentoso. Un grabador es un artista que crea imágenes en una superficie dura, como metal o madera, para luego poder imprimirlas muchas veces en papel. Es como hacer un sello muy detallado.

¿Qué Hacía un Grabador?

Los grabadores como Tomás Planes usaban herramientas especiales para dibujar y cortar líneas en una plancha de metal. Luego, ponían tinta sobre la plancha y la pasaban por una prensa para transferir la imagen al papel. Así podían hacer muchas copias de la misma obra de arte. Esta técnica era muy importante antes de que existiera la fotografía, ya que permitía difundir imágenes y conocimientos.

Sus Obras Más Conocidas

Tomás Planes se destacó por sus grabados de temas religiosos. Entre ellos, se conoce una obra llamada Asunción de la Virgen. También contribuyó con varias láminas para un libro muy importante de su tiempo, escrito por José Vicente Ortí. Este libro se titulaba Fiestas centenarias con que la insigne, noble, leal y coronada ciudad de Valencia celebró la la quinta centuria de su Christiana Conquista, publicado en Valencia en 1740. Este libro documentaba las grandes celebraciones de la ciudad.

Además de los temas religiosos, Tomás Planes también era muy bueno haciendo retratos. Algunos de sus retratos más notables incluyen los de Luisa Zaragoza, Carlet, Inés de Moncada y Jerónima Dolz.

Ilustraciones para Libros

Tomás Planes también creó ilustraciones para otros libros. Por ejemplo, hizo un grabado de media página que mostraba el Parnaso, un lugar mítico donde vivían el dios Apolo (con su lira) y las musas. Esta ilustración se encuentra en la obra del jesuita Raimundo Alafont, titulada Rhetoris Orationes quas adhuc ambas habuit in Academia Valentina, publicada en Valencia en 1759.

Archivo:Planes-altar de santa catalina
Altar de santa Catalina mártir, un grabado de Tomás Planes.
kids search engine
Tomás Planes para Niños. Enciclopedia Kiddle.