Tomás Cruz Lorenzo para niños
Datos para niños Tomás Cruz Lorenzo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1950 | |
Fallecimiento | 26 de septiembre de 1989 | |
Tomás Cruz Lorenzo (nacido el 21 de diciembre de 1950 en San Juan Quiahije, Oaxaca, México) fue un líder y escritor del pueblo chatino. Él fue parte de una generación de pensadores indígenas que buscaban fortalecer la organización de sus comunidades. Entre ellos estaban Floriberto Díaz y Jaime Luna.
Las ideas de Tomás Cruz Lorenzo se enfocaban en la defensa de la cultura, la lengua, la autonomía y el territorio de los chatinos. Él fue asesinado el 26 de septiembre de 1989.
Contenido
¿Quién fue Tomás Cruz Lorenzo?
Sus primeros años y educación
Tomás Cruz Lorenzo nació el 21 de diciembre de 1950 en San Juan Quiahije, Oaxaca. Esta es una de las comunidades chatinas más antiguas y un municipio con menos recursos en Oaxaca.
Aunque solo estudió hasta la secundaria, su aprendizaje más importante comenzó a los 20 años. En ese tiempo, trabajó como sacristán en la iglesia de su comunidad.
Su trabajo y liderazgo comunitario
Tomás fue secretario y asesor del municipio de San Juan Quiahije. A principios de los años 70, ayudó a fundar Cieneguilla, una agencia de San Juan.
En la segunda mitad de los años setenta, participó en importantes luchas de los chatinos. Por ejemplo, apoyó la comunidad de Yolotepec contra la tala de árboles. También ayudó en la recuperación de tierras en Santiago Yaitepec.
Fue presidente del Consejo Supremo Chatino, un grupo que representaba a las comunidades chatinas. Para ello, recorrió a pie muchos pueblos.
En 1981, Tomás entró a trabajar en un programa llamado Conasupo-Coplamar. Este programa buscaba organizar a las comunidades. Gracias a su trabajo, Tomás pudo viajar mucho y conocer a más líderes sociales. Esto le permitió desarrollar ideas muy claras y profundas. A pesar de su edad, muchas personas mayores le pedían consejos.
El legado de Tomás Cruz Lorenzo
Tomás tenía 38 años cuando fue atacado a balazos la noche del 26 de septiembre de 1989. Esto ocurrió mientras esperaba un autobús para ir a Oaxaca.
Tomás, como muchos otros líderes indígenas, fue asesinado durante el gobierno de Heladio Ramírez López. Este crimen fue denunciado días después en un evento importante sobre los derechos de los pueblos indígenas. Han pasado más de 30 años y el caso de su asesinato sigue sin resolverse.
A pesar de todo, Tomás sigue siendo recordado en los pueblos chatinos por su lucha y sus ideas.
¿Cuáles eran las ideas de Tomás Cruz Lorenzo?
Tomás Cruz Lorenzo desarrolló sus ideas leyendo a pensadores como Ricardo Flores Magón, Kropotkin y Pierre Clastres. También estudió documentos importantes sobre los pueblos indígenas.
Estas lecturas le dieron mucha información y lo inspiraron a iniciar proyectos de investigación. Quería investigar cómo cambiaron las ideas de tiempo y distancia entre los chatinos. También quería reconstruir las antiguas formas de relación social. Además, quería seguir documentando las historias de las comunidades, incluyendo la violencia de algunos líderes locales en la región chatina. Lamentablemente, no pudo terminar estos proyectos debido a su muerte temprana.
¿Qué obras escribió Tomás Cruz Lorenzo?
Tomás tenía un gran interés por aprender y entender. Esto lo llevó a escribir sobre las luchas de sus comunidades.
Fue uno de los fundadores de la revista Nuevo Milenio. En esta publicación, Tomás alzaba la voz y describía los problemas de su comunidad.
Entre los escritos que publicó en la revista se encuentran:
- "De porqué las flores nunca se doblegan con el aguacero"
- "Problemas forestales en tres comunidades chatinas en 1977"
- "Las sorpresas políticas en Juquila"
- "Reflexiones de un amanecer en mi comunidad"
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Tomás Cruz Lorenzo Facts for Kids