Titular (política) para niños
El titular o incumbente es la persona que ya tiene un cargo o puesto, especialmente en el gobierno, antes de que se realicen nuevas elecciones. Por ejemplo, si hay elecciones para elegir a un nuevo presidente, el titular es la persona que ya es presidente en ese momento, sin importar si quiere seguir en el cargo o no.
A veces, no hay nadie ocupando un cargo antes de una elección. Esto ocurre, por ejemplo, cuando se crea un puesto nuevo. En esos casos, se dice que el cargo está "vacante" o "abierto". En algunos lugares, como en Estados Unidos, a una elección sin un titular se le llama "escaño vacante" o "concurso abierto".
Contenido
¿De dónde viene la palabra "incumbente"?
La palabra "incumbente" viene del latín, de la palabra incumbere, que significa "apoyarse" o "recostarse". Con el tiempo, su significado evolucionó para referirse a alguien que ocupa un puesto.
En algunos países de América, como Puerto Rico y la República Dominicana, "incumbente" se usa para hablar de una persona que tiene un cargo público importante. Sin embargo, en el idioma español en general, la palabra más común y reconocida para este mismo significado es titular. Esta palabra se refiere a la persona que ejerce un cargo o una profesión con un nombramiento oficial.
¿Por qué los titulares tienen ventaja en las elecciones?
Generalmente, la persona que ya ocupa un cargo (el titular) tiene una ventaja sobre los nuevos candidatos que quieren ganar las elecciones.
Reconocimiento y recursos
- Conocimiento público: La mayoría de los titulares ya son conocidos por la gente debido al trabajo que han hecho en su puesto. Esto les da una ventaja porque los votantes ya saben quiénes son.
- Apoyo económico: Los titulares suelen tener más facilidad para conseguir dinero para sus campañas electorales.
- Recursos oficiales: También pueden usar recursos del gobierno, como el envío de correo oficial, que aunque es para su trabajo, puede ayudarles indirectamente a que la gente los recuerde y los apoye para la reelección.
En lugares como Estados Unidos, cuando un titular no busca la reelección, la elección para ese puesto se vuelve muy competida. Esto se debe a que no hay un titular con ventaja, y todos los candidatos empiezan en igualdad de condiciones.
Cuando no hay un titular, los votantes suelen comparar las habilidades, las ideas políticas y las características personales de los candidatos. Pero cuando hay un titular, la elección se convierte en una especie de "referéndum" sobre el trabajo de esa persona. Los votantes primero deciden si quieren que el titular siga en el cargo. Solo si deciden que no, entonces empiezan a evaluar a los otros candidatos.
El "empuje del segundo año"
Algunos expertos en política han notado un fenómeno interesante, especialmente en Estados Unidos y el Reino Unido. Los representantes que están en su primer mandato suelen recibir más votos en su segunda elección. A esto se le llama el "empuje del segundo año". Se cree que este fenómeno puede darles una ventaja de hasta el 10% en votos, lo que aumenta aún más la ventaja de ser el titular.
¿Cuándo el titular pierde su ventaja?
Aunque los titulares suelen tener ventajas, hay situaciones en las que el hecho de ser el titular puede jugar en su contra. A esto se le conoce como el factor anticontinuista.
El factor anticontinuista
Este factor ocurre cuando el titular no ha hecho un buen trabajo durante su mandato, y los otros candidatos logran convencer a los votantes de esto. También puede pasar que los votantes simplemente quieran un cambio, incluso si el titular no ha tenido un mal desempeño, especialmente si ha estado en el cargo por mucho tiempo. Los nuevos candidatos pueden convencer a la gente de que es necesario un cambio.
Un experto en encuestas llamado Nick Panagakis creó en 1989 lo que llamó la "regla del titular": si un votante dice estar indeciso cerca del final de las elecciones, es muy probable que termine votando por un nuevo candidato y no por el titular.
En Francia, existe una frase popular para este fenómeno: "Sortez les sortants" (¡que salgan los que ya están!), que fue un lema usado en las elecciones legislativas francesas de 1956.
Véase también
En inglés: Incumbent Facts for Kids