Terapia lúdica para niños
La terapia lúdica o terapia de juego es una forma especial de ayuda que usan los profesionales para que los niños y niñas puedan expresar lo que sienten, piensan o les preocupa. A través del juego, los niños aprenden a comunicarse y a mostrar sus emociones, pensamientos y experiencias de su vida familiar. Es una manera natural para que ellos resuelvan sus propios desafíos.
¿Cómo Empezó la Terapia de Juego?
Desde hace mucho tiempo, la gente ha observado cómo juegan los niños para entenderlos mejor. Ya en el siglo XVIII, un pensador llamado Rousseau escribió sobre lo importante que era observar el juego para conocer a los niños.
Del Aprendizaje a la Terapia
En el siglo XIX, algunos educadores en Europa, como Friedrich Froebel y Maria Montessori, empezaron a ver el juego como una parte muy importante de la educación de los niños.
Más tarde, profesionales como Hermina Hag-Helmuth y Melanie Klein comenzaron a usar el juego de una manera más formal para ayudar a los niños. Melanie Klein, por ejemplo, en 1919, empezó a usar juguetes para que los niños pequeños se expresaran. Ella creía que la forma en que los niños jugaban era como una manera de mostrar sus pensamientos y sentimientos más profundos.
Un caso famoso fue el del "pequeño Hans" en 1909. Un profesional llamado Sigmund Freud sugirió a su padre que observara cómo jugaba el niño para entender sus miedos. Este caso mostró que las dificultades de un niño podían estar relacionadas con sus emociones.
Grandes Pensadores y la Terapia de Juego
Jean Piaget y el Juego en el Desarrollo
El psicólogo Jean Piaget explicó que los niños, antes de hablar, se comunican de muchas maneras con el mundo. Al principio, un bebé llora o sonríe para mostrar lo que necesita. Luego, imita a las personas y objetos. Después, empieza el juego simbólico, donde el niño juega a imitar actividades diarias, como cocinar o cuidar un muñeco.
Piaget describió tres tipos de juego según la edad del niño:
- Juego de ejercicio: Es cuando el niño juega solo o con un adulto haciendo acciones simples, como esconderse y aparecer.
- Juego simbólico: Aquí, el niño imita roles de adultos o situaciones que ha vivido, como jugar a ser médico o a la casita.
- Juego de reglas y de construcción: En este tipo de juego, el niño entiende la función de los juguetes y aprende a seguir reglas para jugar con otros niños.
Melanie Klein: El Juego como Ventana a los Sentimientos
Melanie Klein fue una de las primeras en usar el juego como una técnica importante en la terapia. Ella notó que no había muchos profesionales que trabajaran con niños pequeños, y que no usaban las herramientas adecuadas para entender lo que los niños sentían en su interior.
Klein usó la terapia de juego por primera vez con un niño llamado Fritz. A través de los juguetes que el niño usaba, ella interpretaba sus fantasías y preocupaciones. Era como si el juego fuera la forma en que el niño expresaba todo lo que se le venía a la mente, tal como los adultos hablan libremente de sus pensamientos.
Arminda Aberastury: Un Espacio Seguro para Jugar
Arminda Aberastury también usó la terapia de juego, basándose en lo que Melanie Klein había descubierto. Aberastury añadió algo importante: también hablaba con los padres por separado. Así, podía entender la historia familiar y las emociones de los padres, lo que ayudaba a comprender mejor al niño.
Aberastury decía que la sala de terapia debe ser un lugar especial para el niño. Debe tener paredes donde se pueda dibujar, un baño solo para el niño y puertas que se puedan cerrar para que nadie interrumpa. Es importante que el ambiente sea tranquilo para que el niño pueda concentrarse en jugar. Los materiales de juego deben estar a la vista para que el niño elija qué hacer. Ella creía que observar los movimientos del niño desde que entra a la sala hasta que termina de jugar, ayuda a entender cómo ve el mundo.
¿Por Qué es Importante el Juego para los Niños?
El juego es la forma principal en que los niños se comunican con otros, especialmente con niños de su edad. Es una necesidad que el niño usa de forma individual y creativa para crecer y desarrollarse. A través del juego, los niños aprenden a comunicarse, a hacer amigos, a resolver problemas y a expresar todas las emociones que sienten.
El juego ayuda al desarrollo del niño en varias áreas:
- Educativa: Ayuda al niño a pensar en soluciones para problemas y a prestar atención a lo que está haciendo.
- Física: Permite que el niño desarrolle sus habilidades de movimiento, aprenda a controlar su cuerpo y a coordinarse.
- Emocional: Es un espacio seguro donde el niño puede expresar sentimientos que a veces no puede decir con palabras.
- Social: El niño empieza a entender el mundo que lo rodea y a hacer amigos.
Materiales para la Terapia de Juego
En la terapia de juego se usan diferentes materiales:
- Materiales para dibujar y pintar (hojas, lápices, colores, marcadores).
- Muñecos de diferentes tipos (de peluche, de tela, etc.).
- Paredes especiales donde se puede dibujar.
- Juguetes variados para diferentes edades y gustos.
- Un ambiente tranquilo y seguro para que el niño se sienta cómodo jugando.
Véase también
En inglés: Play therapy Facts for Kids