ASTRO-B para niños
Datos para niños ASTRO-B / Tenma |
||
---|---|---|
![]() Astro B
|
||
Estado | Reentrado en la atmósfera | |
Tipo de misión | Observatorio espacial | |
Operador | JAXA | |
ID COSPAR | 1983-011A | |
no. SATCAT | 13829 | |
ID NSSDCA | 1983-011A | |
Duración de la misión | 15474 días y 14 horas | |
Propiedades de la nave | ||
Masa de lanzamiento | 216 kg | |
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 20 de febrero de 1983 | |
Vehículo | Mu | |
Lugar | Base espacial de Kagoshima | |
Fin de la misión | ||
Tipo | reingreso | |
Fecha de decaída | Reingreso = 17 de diciembre de 1988 | |
ASTRO-B, también conocido como Tenma, fue un observatorio espacial de Japón. Su misión principal era estudiar los rayos X que provienen del espacio. Fue lanzado el 20 de febrero de 1983 con un cohete Mu desde el Centro Espacial de Uchinoura. Después de varios años de trabajo, regresó a la atmósfera de la Tierra el 17 de febrero de 1988.
Contenido
¿Qué fue el Observatorio Espacial Tenma?
El observatorio espacial Tenma fue un satélite diseñado para observar el universo. Su nombre, "Tenma", significa "caballo celestial" en japonés. Este satélite fue muy importante para entender mejor cómo se comportan los objetos en el espacio al emitir rayos X.
¿Para qué se usó Tenma?
El objetivo principal de Tenma era investigar diferentes partes del cielo. Los científicos lo usaron para:
- Estudiar los rayos X de las estrellas y otros cuerpos celestes.
- Obtener imágenes detalladas de estos objetos.
- Analizar cómo cambiaba la cantidad de rayos X que emitían.
Esto ayudó a los astrónomos a comprender mejor fenómenos cósmicos.
¿Cómo funcionaba el satélite Tenma?
Tenma tenía varias características especiales que le permitían cumplir su misión:
- Estabilidad: El satélite giraba sobre sí mismo para mantenerse estable. Podía girar a diferentes velocidades, como 0.546, 0.137 o 0.068 vueltas por minuto.
- Instrumentos: Estaba equipado con herramientas avanzadas, como:
- Un telescopio reflector especial para rayos X.
- Un contador proporcional de centelleo, que detectaba los rayos X.
- Un monitor de rayos X para detectar fuentes que aparecían y desaparecían rápidamente.
- Un detector de rayos gamma, otro tipo de energía del espacio.
- Un rastreador de estrellas o sensor estelar, que le ayudaba a saber dónde estaba mirando en el cielo.
Véase también
En inglés: Tenma Facts for Kids