Tema (morfología lingüística) para niños
El tema es una parte importante de las palabras en el estudio del lenguaje. Imagina que las palabras son como construcciones hechas con bloques. El tema es uno de esos bloques principales.
La palabra "tema" viene del latín thema, que a su vez viene de una palabra griega que significa "lo que se establece".
En el estudio de cómo se forman las palabras (llamado morfología lingüística), el tema es la parte de una palabra que incluye su significado principal (el lexema o raíz) y otras partes que se le añaden (los afijos), pero sin las terminaciones que indican, por ejemplo, si es singular o plural, o si es un verbo en presente o pasado.
Por ejemplo, en la palabra francesa finissons (que significa "terminamos"), el tema es fin-iss-. Este tema se forma con la raíz fin- (de "fin" o "terminar") y el afijo -iss-.
Entender el tema es muy útil para estudiar lenguas antiguas como el sánscrito, el latín o el griego. En estas lenguas, las palabras se construían de forma muy organizada usando diferentes temas.
Contenido
¿Qué es el tema como parte de una palabra nueva?
A veces, llamamos "tema" a las partes de palabras que no pueden ir solas, sino que siempre se unen a otras para formar palabras compuestas.
Por ejemplo, las raíces griegas como psico- (de "mente"), bio- (de "vida") o socio- (de "sociedad") son temas. Estas se unen a otras palabras o temas para crear nuevas palabras. Por ejemplo, socio + logo (alguien que estudia la sociedad) o filo + logo (alguien que ama el estudio).
¿Cómo se diferencia el tema de la raíz y el afijo?
Los temas, como psico- o -logía, son diferentes de las raíces (que son el significado principal de una palabra, como "sol" o "flor"). Los temas siempre necesitan unirse a otra raíz o a otro tema para formar una palabra completa. Por ejemplo, psico + historia o psico + logía.
También son diferentes de los afijos, que son pequeñas partes que se añaden al principio (prefijos como in-) o al final (sufijos como -ble) de una palabra para cambiar su significado. Los temas pueden unirse entre sí sin una raíz principal (como psico + logía), algo que los afijos no pueden hacer (no puedes decir in + ble). Además, los temas pueden ir al principio o al final de una raíz, como en biología o microbio.
El tema como base para cambiar las palabras
Algunos expertos en lenguaje usan la palabra "tema" para referirse a la parte de una palabra que se mantiene cuando le añadimos terminaciones para indicar género, número o tiempo verbal. Esto se llama flexión.
Por ejemplo, en la palabra artístico, la raíz es art (que también está en "arte" o "artista"). Pero el tema es artistic-. A este tema le añadimos las terminaciones para decir "artístico" (masculino singular), "artística" (femenino singular), "artísticos" (masculino plural) o "artísticas" (femenino plural).
El concepto de "tema" es muy útil porque nos ayuda a entender cómo se forman las palabras y cómo cambian sus terminaciones.
¿Qué son los temas verbales?
En el estudio de los verbos, especialmente en lenguas antiguas, el término "tema" se usa para las diferentes formas que puede tomar la raíz de un verbo, sobre todo si es irregular.
En español, los verbos suelen tener tres temas principales:
- Tema de presente: Se usa para el presente de indicativo (yo pongo), el presente de subjuntivo (yo ponga) y el imperfecto de indicativo (yo ponía).
* Por ejemplo, el tema de presente del verbo poner es pon(g)-.
- Tema de perfecto: Se usa para el pretérito perfecto simple de indicativo (yo puse) y el imperfecto y futuro de subjuntivo (yo pusiera, yo pusiere).
* El tema de perfecto de poner es pus-.
- Tema de futuro: Se usa para el futuro de indicativo (yo pondré) y el condicional simple (yo pondría).
* Por ejemplo, el tema de futuro de poner es pond-.
eo:Radiko#Lingvo
Véase también
En inglés: Stem (linguistics) Facts for Kids