Suma Qamaña para niños
La expresión Suma Qamaña viene del idioma aymara. Significa "suma" (plenitud, excelente, bien) y "qamaña" (vivir, estar, convivir). Así, Suma Qamaña se refiere a una forma de vida buena y correcta, que busca un equilibrio armonioso. Este equilibrio se logra con la comunidad, la naturaleza, la espiritualidad, la familia, el cuerpo y la mente.
En Bolivia, los principios de Suma Qamaña son tan importantes que se incluyeron en la Constitución Política del Estado Plurinacional en el año 2009.
Este concepto es parecido al Sumak kawsay de la lengua quechua, que también significa "vivir bien". Sin embargo, Suma Qamaña tiene un sentido más fuerte de vivir en comunidad, por lo que una mejor traducción sería "convivir bien". La principal diferencia con la idea de "vivir bien" en algunas culturas occidentales es que Suma Qamaña no se trata solo de tener cosas materiales o disfrutar de placeres individuales. Se enfoca en el bienestar de todos y del entorno.
Contenido
¿Qué significa Suma Qamaña?
Suma Qamaña es encontrar un equilibrio tanto en lo material como en lo espiritual para cada persona (saber vivir). También es tener una relación armoniosa con todo lo que existe a nuestro alrededor (convivir).
En la cultura andina de Bolivia, existe una forma especial de ver el mundo llamada Suma Qamaña. Se parece a la idea muchik de la "Vida Dulce", que es una manera de vivir cada día de forma sencilla, teniendo lo necesario y suficiente. Esta forma de vida se basa en el cariño y no deja a nadie fuera.
En este modelo de vida, donde se busca la sencillez, el equilibrio y tener lo bueno, bello y necesario, nadie debe ser excluido. Esto incluye a la naturaleza. Esta idea de la "Vida Dulce" es posible porque la forma de ver el mundo en los Andes no se centra solo en los humanos, sino que valora mucho el cuidado del medio ambiente.
Principios para una vida plena
Fernando Huanacuni Mamani, en su libro Vivir Bien/Buen Vivir: Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales (2010), explica trece principios que el pueblo aymara ha mantenido para vivir bien o en plenitud. Estos principios son:
- 1 Suma Manq’ aña: Saber comer
- 2 Suma Umaña: Saber beber
- 3 Suma Thokoña: Saber bailar
- 4 Suma Ikiña: Saber dormir
- 5 Suma Irnakaña: Saber trabajar
- 6 Suma Lupiña: Saber meditar
- 7 Suma Amuyaña: Saber pensar
- 8 Suma Munaña Munayasiña: Saber amar y ser amado
- 9 Suma Ist’ aña: Saber escuchar
- 10 Suma Aruskipaña: Saber hablar
- 11 Suma Samkasiña: Saber soñar
- 12 Suma Sarnaqaña: Saber caminar
- 13 Suma Churaña, suma Katukaña: Saber dar y saber recibir
¿Cómo se relaciona Suma Qamaña con la naturaleza?
En la cosmovisión andina, la Pachamama (Madre Tierra) es vista como un ser vivo que se organiza a sí misma. Se cree que el universo debe tener un orden y un equilibrio. Suma Qamaña promueve el respeto y el cuidado de la naturaleza, reconociéndola como parte esencial de la vida y el bienestar de todos.
Galería de imágenes
Véase también
- Sumak kawsay
- Pachamama
- Aimaras