Sueño de la muerte para niños
Datos para niños Sueño de la muerte |
|||||
---|---|---|---|---|---|
de Francisco de Quevedo | |||||
Género | Sátira | ||||
Título original | Sueño de la muerte | ||||
País | España | ||||
Fecha de publicación | 1627 | ||||
Serie | |||||
|
|||||
El Sueño de la muerte es un libro muy especial escrito por Francisco de Quevedo, un famoso autor español. Es el quinto y último de una serie de obras que Quevedo llamó Sueños. En estos libros, el autor nos cuenta historias que parecen sueños, pero que en realidad son una forma divertida y a veces crítica de ver la sociedad de su tiempo.
¿Qué son los Sueños de Quevedo?
Los Sueños de Francisco de Quevedo son como viajes imaginarios que el autor hace mientras duerme. En ellos, se encuentra con personajes curiosos y situaciones extrañas. A través de estas historias, Quevedo nos muestra cómo era la vida en España en el siglo XVII, señalando con humor y a veces con seriedad las cosas que no le parecían bien de la gente o de la sociedad.
El Sueño de la Muerte: Un Viaje al Más Allá
En El Sueño de la muerte, Quevedo nos lleva a un lugar donde se encuentra con la Muerte misma. Allí, ve a muchas personas de diferentes tipos y profesiones, y escucha sus conversaciones. Es una forma de reflexionar sobre la vida, lo que es importante y lo que no, y cómo todos, al final, somos iguales ante el paso del tiempo.
Cuándo se Escribió y Publicó
Este libro fue escrito por Quevedo en el año 1621. Sin embargo, no se publicó de inmediato. La primera vez que apareció fue en 1627, como parte de una colección más grande llamada Sueños y discursos, que se imprimió en Barcelona.
Más tarde, en 1631, se publicó una versión un poco diferente de este libro. Esta versión se llamó La visita de los chistes y formó parte de otra colección conocida como Juguetes de la niñez.