robot de la enciclopedia para niños

Participante (empresa) para niños

Enciclopedia para niños

Las partes interesadas o stakeholders (una palabra en inglés) son todas las personas, grupos u organizaciones que tienen algún tipo de relación o interés con una empresa o proyecto. Son importantes porque sus acciones pueden afectar a la empresa, y las decisiones de la empresa también pueden afectarlos a ellos.

Imagina una empresa como un equipo de fútbol. Los jugadores son los empleados, el entrenador es el gerente, y los dueños son los que invirtieron dinero. Pero también están los aficionados (clientes), los que venden la comida en el estadio (proveedores), y hasta los vecinos del estadio que escuchan el ruido (comunidad). Todos ellos son "partes interesadas" porque el éxito o fracaso del equipo les afecta de alguna manera.

El término stakeholder se usó por primera vez en inglés en 1708 para describir a alguien que había invertido dinero en algo. Más tarde, en 1984, un experto llamado R. E. Freeman lo popularizó en su libro Strategic Management: A Stakeholder Approach. Él dijo que las partes interesadas son "quienes pueden afectar o son afectados por las actividades de una empresa". Es muy importante tener en cuenta a estas personas y grupos al planificar lo que hará una empresa.

Datos para niños
Partes interesadas
Ejemplos de los participantes de una compañía.
Campo Economía de la empresa

¿Quiénes son las partes interesadas en una empresa?

Las partes interesadas pueden ser muchas personas y grupos diferentes. Todos ellos pueden obtener beneficios o sufrir consecuencias por las acciones de una empresa.

Ejemplos de partes interesadas

Aquí te mostramos algunos ejemplos de quienes pueden ser partes interesadas:

  • Dueños y accionistas: Son las personas que han invertido dinero en la empresa.
  • Empleados: Son las personas que trabajan en la empresa.
  • Clientes: Son quienes compran los productos o servicios de la empresa.
  • Proveedores: Son las empresas que venden materiales o servicios a la empresa.
  • Gobiernos: Las autoridades nacionales, locales o provinciales que establecen leyes y regulaciones.
  • Comunidades: Las personas que viven cerca de donde opera la empresa.
  • Sindicatos: Grupos que representan a los trabajadores.
  • Organizaciones no gubernamentales (ONG): Grupos que defienden causas sociales o ambientales.
  • Medios de comunicación: Periódicos, radios, televisiones y sitios web que informan sobre la empresa.
  • Competidores: Otras empresas que ofrecen productos o servicios similares.
  • Familia: En algunos casos, la familia de los dueños o empleados también puede ser una parte interesada.

Partes interesadas en un proyecto

En la gestión de proyectos, las partes interesadas son todas las personas u organizaciones que pueden afectar o ser afectadas por un proyecto. Esto puede ser de forma positiva o negativa. Para que un proyecto sea exitoso, es clave identificar a estas personas y entender lo que necesitan y esperan.

Tipos de participantes en proyectos

Podemos clasificar a las partes interesadas en un proyecto de varias maneras:

  • Afectados indirectamente: Son aquellos que serán afectados por el proyecto y pueden influir en él, pero no están directamente involucrados en la ejecución. Por ejemplo, gerentes de otros departamentos, personas que trabajan en el proceso que se va a cambiar, o clientes.
  • Organizaciones reguladoras: Son grupos que tienen interés en que el proyecto cumpla con ciertas normas o leyes. Por ejemplo, gobiernos o grupos de protección del ambiente.
  • Equipo del proyecto: Son las personas que trabajan directamente en el proyecto, como el gerente del proyecto, los desarrolladores o los encargados del mantenimiento.
  • Patrocinadores: Son las personas o grupos que financian el proyecto.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stakeholder (corporate) Facts for Kids

kids search engine
Participante (empresa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.