robot de la enciclopedia para niños

St. Helen's para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
St Helen's
St. Helen's - St. Mary Axe- 2011-05-04.jpg
Localización
País Reino Unido
Ubicación Londres, Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Dirección 1 Undershaft
Coordenadas 51°30′52″N 0°04′55″O / 51.5145, -0.081888888888889
Información general
Nombres anteriores Aviva Tower, Commercial Union building
Usos Oficinas
Inicio 1968
Finalización 1969
Altura
Altura de la azotea 118 m
Detalles técnicos
Plantas 28
Superficie 56 097 m²
Diseño y construcción
Arquitecto Gollins Melvin Ward Partnership
Promotor Commercial General Union
Contratista Taylor Woodrow Construction

St Helen's es un rascacielos de oficinas muy conocido en Londres, Reino Unido. Antes se le llamaba Aviva Tower o Commercial Union Building. Mide 118 metros de altura y tiene 23 plantas. Su dirección es Undershaft 1, en el distrito financiero de la City de Londres.

St Helen's: Un Rascacielos en Londres

¿Qué es St Helen's?

St Helen's es un edificio alto que se usa para oficinas. Fue diseñado por la empresa Gollins Melvin Ward Partnership. Su estilo es moderno y geométrico, inspirado en la arquitectura de la época. Fue construido por Taylor Woodrow Construction.

Este edificio es especial porque fue uno de los pocos en Londres que se construyó de una manera particular. En lugar de que cada planta se apoye en la de abajo, las plantas están "colgadas" de las plantas superiores. Esto ayuda a que haya más espacio libre dentro del edificio.

En 1992, el edificio sufrió daños importantes debido a un incidente cercano. Después de esto, fue renovado por completo para repararlo.

Historia del Edificio

El Diseño Original

En 1961, una compañía llamada Commercial Union Assurance Company compró un terreno en la City de Londres. Querían construir allí su nueva sede. Otra empresa, Peninsular and Oriental Steam Navigation Company, también quería construir oficinas cerca.

Como tenían problemas para conseguir los permisos por separado, decidieron trabajar juntas. Así, pudieron mover los límites de sus terrenos y crear una plaza abierta. Ambas empresas tendrían acceso a esta nueva plaza.

El diseño del edificio fue obra de Gollins Melvin Ward Partnership. Crearon un edificio con forma de cubo alargado y un estilo muy moderno. Las ventanas eran de cristal con marcos de aluminio. El color de los marcos cambiaba de gris oscuro a marrón según la luz.

El edificio tiene 24 plantas de oficinas. También cuenta con dos plantas técnicas, que son como "salas de máquinas" para el edificio. Debajo de la planta más baja, había un espacio abierto. Este espacio estaba pensado para conectar con un proyecto de pasarelas elevadas para peatones en la City de Londres, aunque ese proyecto nunca se terminó del todo.

¿Cómo se Construyó?

Archivo:St Helens 002
El Commercial Union Building en construcción en 1968. Las plantas de oficinas están suspendidas de celosías de acero que sobresalen en voladizo de las plantas técnicas situadas en la azotea y a media altura.

La construcción de St Helen's estuvo a cargo de Taylor Woodrow Construction.

El edificio tiene un núcleo central de hormigón, que es como su columna vertebral. Alrededor de este núcleo, hay una estructura de acero de la que "cuelgan" las plantas de oficinas. Esta estructura está sujeta por grandes vigas de acero en la parte superior y a mitad del edificio. Este diseño especial permite que las plantas de oficinas tengan mucho espacio abierto, sin necesidad de muchas columnas.

Frente a los edificios, se creó una plaza con escalones. En los escalones, se instalaron rejillas para ventilar las cinco plantas subterráneas del edificio. También se plantaron árboles en la plaza.

Reconocimientos y Premios

En 1970, los edificios de Commercial Union y Peninsular & Oriental ganaron un premio llamado Civic Trust Award. Este premio reconocía cómo el diseño de los edificios se integraba bien con el paisaje de la ciudad. Ese mismo año, St Helen's también recibió el Structural Steel Design Special Award, un premio especial por su diseño de acero.

¿Qué Pasó Después?

En 2003, el edificio fue vendido a un promotor inmobiliario llamado Simon Halabi. En 2007, se pensó en demoler el edificio para construir una torre mucho más alta, pero este plan no se llevó a cabo.

En 2011, St Helen's fue vendido de nuevo a un inversor de Asia por 288 millones de libras. Más tarde, en 2016, se presentaron nuevos planes para construir una torre de 310 metros de altura y 72 plantas en el mismo lugar. Esta nueva torre se llamaría Trellis Tower.

En noviembre de 2016, se aprobó la construcción de la Trellis Tower. Cuando esté terminada, se espera que sea el edificio más alto de la City de Londres y el segundo más alto de todo el Reino Unido, después de The Shard.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: St Helen's (skyscraper) Facts for Kids

kids search engine
St. Helen's para Niños. Enciclopedia Kiddle.