Pulverizador para niños
Un pulverizador, también conocido como aerosol, espray o atomizador, es un envase especial. Dentro de él se guarda un líquido. Tiene un sistema en la parte de arriba que permite sacar ese líquido en forma de pequeñas gotas. Es como una niebla muy fina. Este sistema se puede activar con la mano o usando un gas especial.
Los pulverizadores se usan en muchos lugares. Por ejemplo, en la agricultura, ayudan a aplicar productos para proteger las plantas. También los usamos en casa para aplicar perfumes o productos de limpieza.
Contenido
La Historia del Pulverizador
Los Primeros Pasos (Siglos XVIII y XIX)
La idea de un pulverizador comenzó hace mucho tiempo, en los años 1790. En Francia, se empezaron a usar bebidas con gas que ya venían con presión.
En 1837, un inventor llamado Perpigna creó un sifón para soda. Le añadió una válvula al envase de la bebida. Más tarde, en 1862, se probaron latas de metal para pulverizadores. Eran de acero, pero resultaron muy pesadas y grandes para venderlas.
En 1899, los inventores Helbling y Pertsch patentaron aerosoles. Estos usaban gases como cloruro de metilo y cloruro de etilo para expulsar el contenido.
La Patente Noruega (Siglo XX)
El 23 de noviembre de 1927, un ingeniero de Noruega llamado Erik Rotheim patentó una lata de aerosol con válvula. Este invento fue muy importante. Se considera el antecesor de los aerosoles modernos que conocemos hoy. En 1998, el servicio de correos de Noruega incluso lanzó un sello para celebrar esta invención.
El Pulverizador en la Segunda Guerra Mundial
En 1941, dos estadounidenses, Lyle Goodhue y William Sullivan, son reconocidos como los inventores del pulverizador moderno. Durante los años 1940, se fabricaron muchísimos aerosoles en Estados Unidos.
Crearon un insecticida especial llamado "bomba insecto". Los soldados lo usaron para protegerse de las enfermedades que transmitían los insectos. Esto fue muy útil en la zona del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Se hicieron 50 millones de estas unidades. Después de la guerra, algunas de ellas llegaron al mercado para uso civil.
La Expansión de los Productos en Aerosol
Como a la gente le gustaron mucho los aerosoles, las empresas buscaron nuevas formas de usarlos. A principios de los años 1950, llegaron a Europa los primeros productos en aerosol. Entre ellos estaban los insecticidas, desodorantes para el ambiente y lacas para el cabello.
Más tarde, aparecieron otros productos menos comunes. Algunos eran concentrados de café o chocolate. Al principio, los aerosoles se hacían con latas de aluminio. Pero pronto también se empezaron a fabricar con envases de hojalata de tres piezas.
Los Aerosoles y el Cuidado del Planeta (Décadas de 1970 y 1980)
A finales de los años 1970, el mundo empezó a preocuparse más por el medio ambiente. Esto ocurrió después de que se publicara un informe sobre la capa de ozono. Este informe fue hecho por los científicos Mario José Molina y Sherwood Rowland.
Los aerosoles se convirtieron en un tema importante. Se creía que los clorofluorocarburos (CFC), que se usaban como gases propulsores, estaban dañando la capa superior de ozono. Aunque su contribución era relativamente pequeña, la industria decidió cambiar. Empezaron a usar otros gases que no dañaran el ozono.
En Europa, se empezó a usar la etiqueta "sin clorofluorocarburo". Desde 1989, la mayoría de los aerosoles que se venden en Europa no contienen CFC. Solo algunos productos médicos, como los inhaladores para el asma, aún los usan.
Véase también
En inglés: Aerosol spray dispenser Facts for Kids
- atomizador
- deshumidificador
- humidificador
- nebulizador