robot de la enciclopedia para niños

Snowboard para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Snowboarding pictogram.svg Snowboard
Snowboarder in halfpipe.jpg
Un tablista realizando una acrobacia en un mediotubo.
Autoridad deportiva FIS
Primera competencia Bandera de Estados Unidos Estados Unidos, años 1960
Características
Categoría Extremo, de invierno
Accesorios Tabla de nieve, fijaciones, botas
Lugar del encuentro Estación invernal
Olímpico 1998

El snowboard es un deporte de invierno muy emocionante. Consiste en deslizarse sobre la nieve usando una tabla especial. Es como hacer surf, pero en la montaña. Para practicarlo, necesitas una tabla, unas fijaciones que sujetan tus botas a la tabla y, por supuesto, botas. Este deporte se hizo tan popular que se incluyó en los Juegos Olímpicos de Invierno en 1998.

¿Cómo empezó el snowboard?

Los primeros pasos del snowboard

La idea de deslizarse sobre la nieve con una tabla no es nueva. Ya en 1910, algunas personas ataban sus pies a tablas de madera para bajar por las montañas.

El snowboard moderno comenzó en 1965. Un ingeniero llamado Sherman Poppen, de Muskegon, Míchigan, inventó un juguete para sus hijas. Unió dos esquís y les puso una cuerda para controlarlos. Lo llamó snurfer, que viene de "snow" (nieve) y "surf". Fue tan exitoso que se vendieron casi un millón de snurfers en diez años.

Pioneros del snowboard

A principios de los años 70, Sherman Poppen organizó competencias de snurfing. Esto atrajo a muchos aficionados. Uno de ellos fue Tom Sims, a quien le encantaba el skateboarding. Él fabricó su propia tabla de snowboard en la escuela en 1960. Más tarde, en los años 70, empezó a producir y vender sus tablas.

Al mismo tiempo, Dimitrije Milovich, un entusiasta del surf, usaba bandejas de cafetería para deslizarse por la nieve. Él creó una tabla de snowboard llamada "Winterstick", inspirada en las tablas de surf. Varios artículos sobre las tablas Winterstick ayudaron a que este nuevo deporte se conociera más.

En 1977, Jake Burton Carpenter, de Vermont, que practicaba snurfing desde los 14 años, sorprendió a todos en una competencia. Él había creado sus propias fijaciones para sujetar mejor sus pies a la tabla. Ese mismo año, Jake Burton fundó Burton Snowboards. Al principio, pocas personas compraron sus tablas, pero con el tiempo, Burton se convirtió en la empresa de snowboard más grande del mundo.

Las primeras competencias

Las primeras competencias con premios en efectivo fueron el Campeonato Nacional de Snurfing en Míchigan. Jake Burton quiso competir con su tabla, pero algunos participantes no estaban de acuerdo. Al final, crearon una categoría especial para él, y Jake Burton ganó. Esta se considera la primera competencia de snowboard con premio en efectivo.

El snowboard se hizo más popular a finales de los años 70 y 80. Pioneros como Dimitrije Milovich, Jake Burton, Tom Sims y Chuck Barfoot crearon nuevos diseños y equipos.

La primera Carrera Nacional de Snowboard de Estados Unidos se realizó en 1982 en Vermont. El primer Campeonato Mundial de Halfpipe fue en 1983 en California. La primera Copa del Mundo se celebró en 1985 en Austria.

En 1990, se creó la Federación Internacional de Snowboard (ISF) para organizar las competencias. Hoy en día, eventos importantes como los X Games de invierno y los Juegos Olímpicos se transmiten y son vistos en todo el mundo.

La aceptación del snowboard

Al principio, las estaciones de esquí no aceptaban el snowboard tan rápido como el público. Hubo algunas diferencias de opinión entre esquiadores y snowboarders. Muchas estaciones no dejaban entrar a los tablistas. Luego, les pedían un nivel mínimo antes de usar los telesillas. Se pensaba que los principiantes dejaban las pistas en mal estado.

En 1985, solo el 7% de las estaciones de esquí en Estados Unidos permitían el snowboard. Pero con el tiempo, la técnica y el equipo mejoraron, y el snowboard fue más aceptado. En 1990, la mayoría de las estaciones tenían pistas separadas para el snowboard. Hoy en día, casi todas las estaciones de esquí en Estados Unidos y Europa permiten el snowboard y tienen zonas especiales para el estilo libre.

¿Qué tipos de snowboard existen?

Hay varias formas de practicar snowboard:

Estilo libre (Freestyle)

Esta modalidad se enfoca en hacer acrobacias, como giros y saltos. Los tablistas usan diferentes estructuras en la nieve para realizar sus trucos.

  • Mediotubo (Half-pipe): Se practica en una estructura de nieve con forma de medio tubo. Los tablistas saltan por los bordes y hacen muchas acrobacias en el aire. Es una disciplina difícil y es parte de los Juegos Olímpicos.
  • Descenso (Slopestyle): En esta modalidad, los tablistas bajan por una pista con saltos, barandillas y cajas. Intentan hacer todos los trucos posibles en una sola bajada. Es una disciplina olímpica desde los Juegos Olímpicos de Invierno de 2014.
  • Salto gigante (Big Air): Consiste en hacer un solo salto muy grande, de varios metros de altura. Los deportistas intentan hacer sus mejores acrobacias en este único salto.
  • Acrobacias sobre estructuras (Jibbing): Aquí, el tablista se desliza sobre barandillas y cajas usando su tabla.
  • Cuartotubo (Quarterpipe): El deportista se lanza a gran velocidad contra una pared de nieve en forma de cuarto de tubo. Salta lo más alto posible y hace la mejor acrobacia en el aire.

Fuera de pista (Freeride)

Esta modalidad es para deslizarse por lugares extremos, fuera de las pistas marcadas. Si se combinan elementos naturales como rocas y acantilados, se le llama freeride extremo.

Eslalon paralelo

Dos competidores bajan al mismo tiempo por una pista con puertas en zigzag. Deben esquivarlas rápidamente. Usan botas más rígidas, parecidas a las de esquí.

Carrera (Boardercross)

Cuatro competidores bajan al mismo tiempo por una pista llena de saltos, curvas y obstáculos. Los 32 mejores tiempos pasan a las eliminatorias. Esta modalidad es olímpica desde 2006.

Snowboard de montaña o travesía

Esta modalidad es más común en esquí, pero ahora también se practica con tablas especiales de snowboard, llamadas splitboard.

Deportistas destacados

Algunos deportistas se han vuelto leyendas del snowboard. Sus nombres se usan para describir trucos o estilos. Craig Kelly, por ejemplo, cambió la forma de practicar el estilo libre. John Håkonsen introdujo rotaciones complejas en el halfpipe, y sus trucos llevan su apellido. Michael Michalchuck fue el primero en hacer un doble mortal hacia atrás en el mediotubo. Serge Vitelli es conocido por sus giros inclinados.

Seguridad y precauciones en el snowboard

Archivo:Snowboard gloves with integrated wrist protection
Guantes con un elemento de plástico integrado, a la izquierda parcialmente desplegado, como protección de la muñeca. El elemento se aprieta firmemente a la muñeca con una correa ancha de velcro, que puede verse suelta en el guante izquierdo y apretada en el derecho. Así se estabiliza la muñeca y se evita que se dañe al caer sobre las manos.

Como otros deportes de invierno, el snowboard tiene algunos riesgos.

Los practicantes de snowboard tienen más riesgo de sufrir huesos rotos que los esquiadores, especialmente en los brazos. Sin embargo, tienen menos riesgo de lesiones en las rodillas. La probabilidad de sufrir una lesión en snowboard es de unas cuatro a seis por cada mil personas al día, el doble que en el esquí alpino.

Las lesiones son más comunes en los principiantes, sobre todo si no toman clases con instructores. Una cuarta parte de las lesiones ocurren en principiantes, y la mitad en quienes tienen menos de un año de experiencia. Los deportistas con más experiencia tienen menos lesiones, pero si ocurren, suelen ser más serias.

Dos tercios de las lesiones ocurren en la parte superior del cuerpo y un tercio en la parte inferior. Esto es diferente al esquí, donde la mayoría de las lesiones son en la parte inferior del cuerpo. Los esguinces son el tipo de lesión más común. Las muñecas son la parte del cuerpo que más se lesiona: el 40% de todas las lesiones de snowboard son en las muñecas, y el 24% son huesos rotos en la muñeca. Por eso, se recomienda mucho usar protectores de muñeca, ya sea solos o integrados en los guantes. Su uso reduce a la mitad la probabilidad de lesiones en la muñeca. También es importante aprender a caer sin intentar detenerse con las manos, ya que esto aumenta el riesgo de romper la muñeca. Es mejor caer con los brazos extendidos, como un ala, y golpear la nieve con todo el brazo para frenar la caída.

El riesgo de golpes en la cabeza es mayor para los practicantes de snowboard que para los esquiadores. Estos golpes pueden ocurrir por choques o al caer de espaldas. Por esta razón, se recomienda mucho usar casco. También se aconseja usar gafas protectoras para proteger los ojos de golpes y de la luz intensa del sol en la nieve, que puede causar problemas de visión. Es bueno usar gafas que bloqueen los rayos ultravioleta incluso en días nublados.

A diferencia de las fijaciones de esquí, las de snowboard no se sueltan automáticamente al caer. Esto reduce las lesiones de rodilla: solo el 15% de las lesiones de snowboard son en la rodilla, comparado con el 45% en el esquí. Las lesiones en la parte inferior de la pierna son poco comunes, pero el 20% de las lesiones ocurren en el pie y el tobillo. Los huesos rotos en el hueso del tobillo son raros en otros deportes, pero representan el 2% de las lesiones de snowboard. A veces, los doctores llaman a esta lesión "tobillo de snowboarder". Puede causar dolor persistente y es difícil de ver en una radiografía simple. Si no se trata, puede causar problemas serios a largo plazo en el tobillo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Snowboarding Facts for Kids

kids search engine
Snowboard para Niños. Enciclopedia Kiddle.