robot de la enciclopedia para niños

Simón Marchán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Simón Marchán
Información personal
Nacimiento 1941
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Filósofo y profesor universitario
Distinciones
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2020)

Simón Marchán Fiz nació en Madrid, España, en 1941. Es un experto en arte, organizador de exposiciones y profesor.

Su libro Del arte objetual al arte de concepto, publicado en 1972, fue el primer estudio importante sobre el arte conceptual en España. Este trabajo tuvo una gran influencia en cómo se entendió y estudió este tipo de arte en el país. Actualmente, es profesor honorario de Estética y Teoría de las Artes en la UNED. También es miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. En 2020, recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes del Ministerio de Cultura de España, un reconocimiento muy importante.

¿Quién es Simón Marchán Fiz?

Simón Marchán Fiz es una figura destacada en el mundo del arte y la educación en España. Ha dedicado su vida a estudiar, enseñar y promover el arte, especialmente el arte moderno y contemporáneo. Su trabajo ha ayudado a muchas personas a comprender mejor las ideas y los movimientos artísticos.

Sus primeros pasos y estudios

Simón Marchán Fiz estudió Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid. Después de graduarse, continuó sus estudios en universidades de Alemania, como Colonia y Bonn. En 1972, presentó su tesis doctoral en Madrid, un trabajo de investigación profunda sobre la pintura moderna.

Su carrera como profesor

A lo largo de su carrera, Simón Marchán Fiz ha sido profesor en varias universidades importantes. Enseñó Teoría de las Artes e Historia del Arte Contemporáneo en la Universidad Complutense y en la Universidad Autónoma de Madrid. En 1978, se convirtió en profesor de Estética y Composición en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de La Laguna.

También trabajó en la Universidad de Valladolid. Finalmente, en 1986, se unió a la UNED, donde, después de jubilarse, fue nombrado profesor honorario. Esto significa que, aunque ya no da clases a tiempo completo, sigue siendo una parte importante de la universidad.

Sus libros y escritos sobre arte

Simón Marchán Fiz ha escrito muchos libros que son muy importantes para entender el arte. Algunos de sus trabajos más conocidos incluyen:

  • Del arte objetual al arte de concepto (1972)
  • Contaminaciones figurativas (1986)
  • La historia del Cubo: Minimal art y fenomenología (1994)
  • Las vanguardias en las artes y la arquitectura (1900-1930) (2000)
  • Las Vegas: resplandor pop y simulaciones posmodernas 1905-2005 (2006)

Estos libros exploran diferentes movimientos artísticos y cómo el arte ha cambiado a lo largo del tiempo.

Su trabajo como curador de exposiciones

Además de escribir y enseñar, Simón Marchán Fiz ha organizado varias exposiciones de arte. A esto se le llama ser "comisario" de exposiciones. Algunas de las exposiciones que ha comisariado incluyen:

  • Berlín: punto de encuentro (en el Museo Reina Sofía, 1989)
  • Schinkel: arquitecturas 1781-1841 (Ministerio de Obras Públicas, Madrid, 1989)
  • Dadá y Constructivismo (en el Museo Reina Sofía, 1989)

También ha sido parte de las juntas directivas de varios museos importantes, como el Museo Español de Arte Contemporáneo y el Museo Reina Sofía. Su trabajo ha ayudado a mostrar el arte al público y a preservar el patrimonio cultural.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Simón Marchán Fiz ha recibido varios premios y honores por su importante contribución al mundo del arte y la cultura:

  • En 1990, recibió una Mención Especial por su obra Contaminaciones figurativas.
  • En 1995, ganó el Premi Espais a la Crítica d'Art.
  • En 2001, fue condecorado con la Cruz Oficial de la Orden del Mérito de la República Federal de Alemania.
  • En 2013, fue nombrado Doctor honoris causa por la Universidade Técnica de Lisboa.
  • En 2016, recibió la Medalla de la Facultad de Filosofía de la UNED.
  • Entre 2016 y 2017, fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad de Valladolid.
  • En 2020, se le otorgó la prestigiosa Medalla de Oro de las Bellas Artes. Este premio reconoce su labor como presidente de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico Español.
kids search engine
Simón Marchán para Niños. Enciclopedia Kiddle.