Sidur para niños
El Sidur (hebreo: סידור) es un libro muy importante que contiene las oraciones diarias de la religión judía. Su nombre viene de una palabra hebrea que significa "orden", porque ayuda a organizar los rezos. Existen diferentes tipos de Sidurim, que son el plural de Sidur, según las tradiciones de las comunidades judías, como los askenazíes y los sefardíes. Estas oraciones se basan en textos antiguos como la Torá y el Talmud.
Un Sidur incluye todas las oraciones necesarias para los tres servicios de oración diarios. También tiene oraciones especiales para el Shabat (el día de descanso) y para otras fechas importantes, tanto religiosas como civiles, como el Día de la Independencia de Israel. Para otras festividades grandes, como Rosh Hashaná o Yom Kipur, se usa un libro diferente llamado Majzor.
Las oraciones originales están en hebreo. Sin embargo, hay muchas ediciones que son bilingües o que están traducidas a otros idiomas para que más personas puedan entenderlas.
Contenido
Orígenes de las Oraciones Diarias
La idea de rezar a Dios se menciona en la Torá, el libro sagrado. Se dice que servir a Dios "con todo tu corazón" significa orar. Aunque la Torá no da muchos detalles sobre cómo rezar, sí menciona algunas oraciones específicas, como las bendiciones de los sacerdotes. También se cree que la oración se basa en los Salmos, donde el Rey David canta sobre orar por la mañana, tarde y mediodía.
En tiempos antiguos, la oración era a menudo una acción personal. Las personas rezaban cuando sentían la necesidad, como lo hicieron Moisés o el Rey David.
Más tarde, el Talmud, otro texto importante, dice que los rezos diarios fueron establecidos por Esdras el Escriba y los miembros de la Gran Asamblea. Ellos ayudaron a organizar la vida judía después de que el pueblo regresara del exilio en Babilonia.
¿Cómo Surgieron los Primeros Sidurim?
Los Sidurim que usamos hoy en día tienen una historia de al menos mil años, aunque con algunos cambios. El primer intento de organizar las oraciones en un libro fue hecho por el Gaón Natronai en el siglo XI. Su libro se llamaba Mea Berajot, que significa "Cien Bendiciones", y contenía el orden de las oraciones diarias. Aunque este libro se perdió, sabemos de él por referencias en otros escritos.
Su alumno, el Rabino Amram Gaón, escribió un Sidur más completo que todavía se conserva.
El Rabino Saadia Gaon (892-943) también fue una figura importante. Él escribió un Sidur que incluía oraciones, leyes y poemas sagrados.
Shelomó Yitzjakí (1040-1105), conocido como Rashi, fue un gran comentarista de la Biblia. Él también fue autor de un Sidur que contenía órdenes, leyes, textos y oraciones.
Maimónides (1138-1204), un líder de la comunidad judía en El Cairo, también incluyó una serie de rezos típicos para todo el año en la segunda parte de su gran obra, la Mishné Torá.
Sidurim Según las Tradiciones Sefardí y Asquenazí
Existen Sidurim específicos para las tradiciones asquenazí y sefardí. Los Sidurim asquenazíes se basan en las recopilaciones de Rashi y Simjá de Vitry. Por otro lado, los Sidurim sefardíes tienen sus raíces en las obras de rabinos como Natronai, Amram, Saadia Gaon y Maimónides.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Siddur Facts for Kids