Pueblo sidama para niños
Datos para niños Sidama |
||
---|---|---|
![]() |
||
Otros nombres | Sidamo | |
Descendencia | c. 4.961.000 | |
Idioma | Sidamo | |
Religión | cristianismo islam animismo, | |
Etnias relacionadas | Pueblo oromo, Pueblo hadiya | |
Asentamientos importantes | ||
![]() |
||
El pueblo sidama es un grupo de personas que vive en la parte sur de Etiopía. Son conocidos por su idioma, el sidamo, que forma parte de la familia de las lenguas cusitas. Se calcula que hay alrededor de 4.961.000 personas sidama. Se establecieron al noreste del lago Abaya desde el siglo XVI. Su identidad como grupo se formó en el siglo XV, al unirse con otras comunidades de la zona.
Contenido
Idioma Sidamo: Una Lengua Única
Su idioma se llama sidamo, o también burji-sidamo. Es una lengua importante en la región del Cuerno de África y pertenece a la familia cuchítica oriental. Los sidama han hablado el sidamo desde al menos el siglo XV, lo que lo hace casi exclusivo de su grupo. El sidamo se puede escribir tanto con el alfabeto etíope como con el latino. Existen diferentes formas de hablarlo, conocidas como dialectos, como el sidaama, sidaamu afoo, sidaminya y sidámo 'afó.
Territorio Sidama: Valles y Montañas
Los sidama viven en la parte central y sur de Etiopía. Su territorio se encuentra en la Región de las Naciones, Nacionalidades y Pueblos del Sur, al noreste del lago Abaya, y en la Región de Oromía, al sureste del lago Awasa. La mayoría de los sidama se concentran entre las ciudades de Shashamane, al norte, y Dilla, al sur. Su capital es la ciudad de Hawassa.
La tierra donde viven es una mezcla de valles y llanuras rodeadas de montañas. Esto crea un buen sistema natural de riego, ideal para la agricultura y la ganadería. En esta región, son muy importantes los bosques de una planta llamada wese o ensete.
Historia del Pueblo Sidama
Algunos historiadores creen que el pueblo sidama pudo haber estado bajo la influencia de antiguos reinos entre los siglos IX y XIV. Otros los relacionan con la dinastía bachwezi de la región de los Grandes Lagos de África.
Sin embargo, la identidad sidama como la conocemos hoy surgió en el siglo XV. En ese tiempo, diferentes grupos de personas que vivían en lo que hoy es Etiopía se unieron. Al principio, su cultura se centraba mucho en la ganadería. En el siglo XVI, otros grupos, como los oromo, los movieron de sus tierras originales hacia el noroeste. Las nuevas tierras eran muy fértiles, lo que les permitió desarrollar una agricultura exitosa. Aunque siguieron criando ganado, la agricultura cambió su forma de vida, influyendo en sus costumbres y ceremonias.
A lo largo de la historia, hubo periodos de conflicto con otros grupos vecinos, como los oromo. Estos conflictos eran parte de las dinámicas de la región en ese tiempo.
En 1893, los sidama pasaron a formar parte del Imperio Etíope. Durante este tiempo, su cultura se vio influenciada por la cultura dominante de la sociedad. También quedaron bajo la autoridad de líderes locales y de la iglesia copta. A pesar de esta integración, los sidama lograron mantener su propia identidad. Junto con otros grupos como los oromo, tigrina y gurage, los sidama mantuvieron sus tradiciones, lo que hizo que la idea de una única identidad nacional etíope fuera un proceso largo durante gran parte del siglo XX.
Organización Social Sidama
El pueblo sidama no tiene un gobierno centralizado que los dirija a todos. Se organizan en grupos familiares llamados clanes territoriales (sircho). Cada clan es gobernado por un consejo de ancianos (chimeye) y un líder político-religioso llamado Ghanna. El Ghanna es ayudado por el Karricha, quien se encarga de aplicar las decisiones del consejo. Los clanes se dividen en niveles según su origen familiar. El clan más importante desciende de un antepasado llamado Abbo, quien tuvo siete hermanos de los cuales provienen los demás clanes.
Además de esta organización por clanes, la sociedad también se divide según el origen del clan y la actividad económica de las personas. Los "puros" eran los nobles (yemeros) y los hombres libres (wolawa). Ellos tenían derecho a poseer tierras y a apelar las decisiones del consejo de ancianos. Otros grupos, como los artesanos (wato), tenían menos derechos.
La sociedad sidama se organiza siguiendo la línea familiar del padre y también por grupos de edad.
Viviendas Tradicionales
Las casas tradicionales sidama tienen una base redonda y un techo en forma de cono que a veces llega hasta el suelo. Para construirlas, usan la palmera wese, que es muy común en la zona. Estas palmeras tienen troncos de entre 7 y 8 metros de alto y un grosor de 40 a 70 centímetros. Con el tronco se construye la estructura de la cabaña, y luego se cubre con las hojas de wese y otros materiales vegetales.
Economía y Alimentos Básicos
Los sidama tienen una larga tradición ganadera, y la cantidad de ganado que poseen es una señal de riqueza. Sin embargo, las tierras fértiles donde viven les han permitido desarrollar una agricultura muy productiva. Son los principales productores de café en Etiopía.
El falso plátano, conocido como “wese” o "enset", junto con el maíz, la leche de vaca fermentada y la mantequilla, son los alimentos principales del pueblo sidama.
Las hojas de wese también son muy útiles para la economía sidama. Miden entre 3 y 4 metros de largo por 50 u 80 cm de ancho. Con ellas se rellenan camas, se hacen paraguas, sombrillas, esteras y cuerdas. También se les atribuyen usos medicinales, ya que con sus fibras se hacen vendas que se colocan en las partes del cuerpo que duelen.
Véase también
En inglés: Sidama people Facts for Kids