robot de la enciclopedia para niños

Serrano (tribu amerindia) para niños

Enciclopedia para niños

Los serranos son un pueblo indígena de California, Estados Unidos. Pertenecen a la gran familia de lenguas uto-aztecas y son una de las ramas de los shoshone. Se dividen en cuatro grupos principales:

  • Kitanemuk y Alliklik: Vivían en las zonas secas de los ríos Kern y San Joaquín.
  • Vanyume: Habitaban cerca del lago Mojave.
  • Serrano (propiamente dicho): Se asentaban en la sierra de San Bernardino y el desierto de Mojave.

¿Dónde vivían los serranos?

Históricamente, los serranos se encontraban en California, entre las orillas del río Kern y la sierra de San Bernardino. Sus tierras se extendían desde Cucamonga hacia el este, abarcando las montañas de San Bernardino, incluyendo el Monte San Gorgonio, que tiene una altura de 3506 metros.

Principalmente, vivían en los bosques de la sierra, construyendo sus hogares cerca de ríos y arroyos. Hacia el este, sus territorios llegaban hasta el desierto, donde el agua era escasa. Hoy en día, muchos serranos viven en las reservas de San Manuel y Morongo en California. El nombre "Morongo" proviene de un arroyo en su idioma.

¿Cuántos serranos hay hoy en día?

En el año 1800, se estima que había alrededor de 1500 personas en la tribu. Sin embargo, su número disminuyó a unas 100 personas para el año 1900.

Según un censo del año 2000, había un total de 429 individuos serranos, incluyendo aquellos con ascendencia mixta. En 1995, los datos del BIA indicaban que en la reserva de San Manuel vivían 82 personas.

¿Cómo era la vida y las costumbres de los serranos?

Se sabe que los serranos tenían una sociedad organizada de manera interesante.

Organización social y clanes

La sociedad serrana estaba dividida en dos grandes grupos, cada uno con un significado especial relacionado con animales. Uno de estos grupos se llamaba Tukum, que significa "gato montés". Otros animales asociados a este grupo eran el puma y el cuervo. El segundo grupo se llamaba Wahilyam, que significa "coyotes". Sus animales relacionados eran el lobo o el jaguar, y el buitre.

Los serranos creían que los dioses habían organizado estos dos grupos. A menudo, se hacían bromas entre ellos: los Coyotes decían que los Gatos Monteses eran perezosos, mientras que los Gatos Monteses acusaban a los Coyotes de ser rápidos pero a veces irresponsables.

Además de estos grupos, se organizaban en clanes o comunidades, cada una asociada a un lugar específico. Cada comunidad era dueña de un arroyo y las tierras cercanas. Estaba prohibido que las personas de la misma comunidad se casaran entre sí, por lo que buscaban parejas en otras comunidades.

Líderes y ceremonias

Cada comunidad tenía un jefe hereditario llamado el kika. También contaban con un ayudante, el paha’, quien se encargaba de las ceremonias. Estas ceremonias se realizaban en una casa especial construida con tules, un tipo de planta que crece cerca del agua.

Viviendas y alimentación

Para construir sus casas, los serranos usaban troncos de árboles como estructura. Luego, cubrían esta estructura con esteras hechas de tules, que eran muy abundantes en las orillas de los ríos. También tenían una casa de sudor, que estaba cubierta de tierra. Una de sus danzas importantes era la Danza del Águila (turuvitchutu’).

Su alimento principal eran las bellotas, que obtenían de los robles, muy comunes en la sierra. Los serranos que vivían en el desierto tenían que intercambiar otros productos para conseguir bellotas.

¿Qué pasó en la historia de los serranos?

Los serranos tuvieron contacto con los españoles y los mexicanos a lo largo de la historia.

Contacto con europeos y misiones

Alrededor de 1770, los serranos fueron relacionados con la misión de San Gabriel Arcángel por los españoles. Exploradores como Pedro Fages (en 1772) y Garcés (en 1776) entraron en sus territorios.

En 1812, algunos serranos se unieron a otras tribus, como los cahuilla y yuma, en una rebelión contra las misiones. Sin embargo, en 1819, muchos serranos sufrieron ataques por parte de los mojave. A partir de 1821, pasaron a depender de los gobernantes mexicanos, quienes en 1834 cerraron las misiones. Los serranos fueron una de las tribus conocidas como "Indios de las Misiones", al igual que los diegueños o luiseños.

Desafíos y reubicación

La fiebre del oro en 1850 trajo muchos problemas a los serranos, ya que mineros invadieron sus tierras tradicionales. Además, entre 1850 y 1860, sufrieron epidemias de viruela.

En 1875, fueron trasladados a reservas. Más tarde, en 1975, algunos de sus descendientes hicieron reclamos para recuperar más de sus tierras ancestrales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Serrano people Facts for Kids

kids search engine
Serrano (tribu amerindia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.