Seminario (reunión) para niños
Un seminario es una reunión especial donde un grupo de personas se junta para estudiar a fondo un tema específico. Es como un taller intensivo donde todos pueden participar y aprender juntos. A diferencia de una clase normal donde el profesor explica todo, en un seminario los participantes también investigan y comparten lo que descubren.
La duración de un seminario puede variar mucho. Algunos duran solo unas pocas horas, como parte de un evento más grande. Otros pueden ser más largos, con reuniones semanales que duran meses o incluso uno o dos años, especialmente en universidades. Lo más común es que un seminario se realice en uno o varios días de forma intensiva, a veces durante un fin de semana.
A veces, el número de personas que pueden participar en un seminario es limitado. Esto depende del tema, del espacio disponible, de si los participantes necesitan saber algo antes sobre el tema, y de lo que decida la persona que organiza el seminario. En algunos casos, se puede pedir una pequeña cuota para cubrir los gastos de organización. Sin embargo, muchas personas expertas ofrecen su tiempo gratis para compartir sus conocimientos y ayudar a la sociedad. Los seminarios pueden ser organizados por empresas o por instituciones que buscan el bien común.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "seminario"?
La palabra "seminario" viene del latín seminarius, que significa "semillero". Piensa en un semillero donde se plantan semillas para que crezcan nuevas plantas. Un seminario es como un "semillero de ideas", donde se plantan y desarrollan nuevos conocimientos.
¿Cuándo y dónde surgieron los seminarios?
Esta forma de trabajo en grupo, donde se estudia un tema a fondo usando información confiable, se hizo popular en la Universidad de Gotinga en Alemania, a finales del siglo XVIII. Los profesores de allí querían unir la investigación (descubrir cosas nuevas) con la enseñanza (compartir conocimientos) para que se ayudaran mutuamente y así beneficiar a la sociedad.
¿Cómo funciona el aprendizaje activo en un seminario?
Un seminario es un lugar de aprendizaje activo. Esto significa que los participantes no solo escuchan, sino que buscan la información por sí mismos y la investigan. Trabajan juntos y se ayudan unos a otros. Es una forma de enseñar y de investigar al mismo tiempo.
En un seminario, el estudiante no solo es un "discípulo" que aprende del maestro, sino que también empieza a actuar como un "profesor" al compartir sus hallazgos y participar activamente.
¿Qué es el aprendizaje activo?
El aprendizaje activo es un proceso donde tú construyes tu propio conocimiento. Los profesores te guían y te aconsejan dónde y cómo encontrar lo que necesitas aprender, en lugar de solo darte la información ya hecha. Es un proceso:
- Activo: Tú participas directamente en tu aprendizaje.
- Autorregulado: Tú aprendes a manejar tu propio proceso de estudio.
- Social: Aprendes interactuando con otros.
- Constructivo: Tú construyes tu propio entendimiento.
- Situado: Aprendes en situaciones reales o que se parecen a la vida real.
Criterios para un buen aprendizaje activo
Para que el aprendizaje sea de calidad, se consideran algunos puntos clave:
El criterio de actividad
El aprendizaje mejora cuando los estudiantes pueden:
- Tomar la iniciativa en partes importantes de su tarea, como ayudar a definir lo que quieren aprender.
- Decidir cómo quieren llevar a cabo su aprendizaje.
- Sentir que sus esfuerzos son importantes para ellos mismos.
- Buscar diferentes puntos de vista y cambiar sus ideas o formas de hacer las cosas si es necesario.
El criterio de autorregulación
Para que los estudiantes puedan manejar sus propias actividades, necesitan saber cómo:
- Evaluar cómo trabajan e interactúan en equipo.
- Evaluar sus propios resultados y los de su equipo.
- Reconocer, evaluar y recibir retroalimentación sobre su propio aprendizaje (por ejemplo, pensar "¡Perfecto!" o "¡La próxima vez debo considerar esto!").
- Tomar decisiones sobre cómo continuar aprendiendo.
El criterio de interacción dialógica
El intercambio de ideas entre el profesor y los estudiantes, y entre los propios compañeros en grupos pequeños, es muy importante para el aprendizaje activo. Esto requiere que los estudiantes:
- Trabajen en equipo de manera justa.
- Reflexionen sobre sus propios sentimientos, procesos y resultados.
Es muy útil aplicar este tipo de aprendizaje en las aulas, porque ayuda a los estudiantes a pensar de forma más profunda y a aceptar explicaciones diferentes para las cosas que ven en su día a día.
¿Para qué sirven los seminarios en la práctica?
Participar en un seminario ayuda a los estudiantes a practicar el estudio individual y en equipo. También los familiariza con diferentes formas de investigar y de pensar. Es una actividad muy práctica. Generalmente, se considera que un seminario debe durar al menos dos horas y tener un mínimo de cincuenta participantes.
Galería de imágenes
Otros tipos de reuniones similares
- Convención
- Congreso
- Foro
- Jornada
- Simposio
Véase también
En inglés: Seminar Facts for Kids