Selección apostática para niños
La selección apostática es un concepto interesante en la naturaleza. Se refiere a cómo los depredadores eligen a sus presas. Esto ocurre especialmente cuando las presas de una misma especie tienen diferentes apariencias o "formas" (llamadas morfos).
Este tipo de selección es parte de la selección dependiente de la frecuencia. Esto significa que la probabilidad de que una presa sea elegida depende de qué tan común sea su apariencia en la población.
La selección apostática está muy relacionada con la idea de "alternancia de presas". Aunque a veces se usan juntos, la selección apostática se enfoca en las diferentes formas dentro de una misma especie. La alternancia de presas, en cambio, se usa para describir la elección entre especies distintas.
Contenido
¿Cómo funciona la selección apostática?
Este concepto se conecta con la idea de "imagen de búsqueda" del científico Luuk Tinbergen. Imagina que un depredador, como un pájaro, busca insectos. Con el tiempo, el pájaro aprende a reconocer y encontrar más fácilmente a los insectos que tienen la apariencia más común.
La "imagen de búsqueda" del depredador
Debido a esta experiencia, el depredador se vuelve muy bueno localizando a las presas que se ven "normales" o "típicas". Esto puede llevar a que capture más presas de apariencia común de lo que debería, incluso si no son las más abundantes en ese momento.
Ventaja para las presas diferentes
Por otro lado, las presas que tienen una apariencia inusual o diferente son menos propensas a ser capturadas. Es como si el depredador no las "viera" tan fácilmente. Esto les da una ventaja.
Transmisión de características
Como resultado, los individuos con apariencias menos comunes tienen más posibilidades de sobrevivir. Al sobrevivir, pueden pasar sus genes (que determinan esa apariencia diferente) a la siguiente generación. Esto ayuda a mantener la variedad de formas dentro de una especie.
Véase también
En inglés: Apostatic selection Facts for Kids