robot de la enciclopedia para niños

Sedentarismo (estilo de vida) para niños

Enciclopedia para niños

El sedentarismo es un estilo de vida que implica muy poca actividad física. La palabra viene del latín sedentarius, que significa "que trabaja sentado". Es muy común hoy en día, especialmente en las ciudades, donde muchas personas pasan gran parte del día sentadas.

Este estilo de vida puede llevar a varios problemas de salud, como el aumento de peso (obesidad) y problemas del corazón y los vasos sanguíneos. En las ciudades modernas, la tecnología nos facilita muchas cosas, lo que a veces nos hace movernos menos.

Un estudio de 2014 en España encontró que pasar muchas horas (seis o más) sentado es un riesgo para la salud del corazón, incluso si haces ejercicio en otros momentos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dice que no hacer suficiente actividad física es una de las principales causas de muerte en el mundo. Cada año, millones de personas fallecen por no moverse lo suficiente. La OMS también destaca que la alimentación y el ejercicio son clave para nuestra salud.

La OMS define la actividad física como cualquier movimiento del cuerpo que hacen los músculos y que gasta energía. Esto incluye actividades como trabajar, jugar, viajar, hacer tareas en casa y divertirse.

¿Qué consecuencias tiene el sedentarismo?

Archivo:Computadoras y Obesidad
La obesidad es una de las consecuencias más frecuentes del sedentarismo.

No moverse lo suficiente puede traer varias consecuencias para tu cuerpo y tu bienestar:

  • Aumento de peso: Si no gastas las calorías que consumes, tu cuerpo las guarda como grasa, especialmente en el abdomen. Esto puede llevar a la obesidad.
  • Huesos y músculos débiles: La falta de actividad física hace que tus huesos y músculos pierdan fuerza. Esto puede causar enfermedades como la osteoporosis, que debilita los huesos.
  • Cansancio fácil: Te sentirás cansado rápidamente al hacer actividades que requieren esfuerzo, como subir escaleras o caminar.
  • Problemas del corazón: El cuerpo puede acumular grasas como el colesterol en las arterias, lo que dificulta que la sangre llegue al corazón. Esto hace que el corazón trabaje más.
  • Dolores de cuello y espalda: Pasar mucho tiempo sentado puede causar molestias constantes en estas zonas.
  • Músculos adoloridos: La falta de movimiento hace que los músculos pierdan tono, fuerza y flexibilidad, cansándose fácilmente. Esto puede llevar a contracturas.
  • Riesgo de lesiones: Puedes ser más propenso a desgarros musculares o tirones en los tendones.
  • Cansancio y estrés: El sedentarismo puede aumentar la ansiedad y el estrés, e incluso dificultar el sueño.
  • Riesgo de diabetes: La vida sedentaria, el sobrepeso y una mala alimentación pueden aumentar la probabilidad de desarrollar diabetes tipo 2.
  • Problemas digestivos: La digestión puede verse afectada.
  • Enfermedades del corazón: Incluyen problemas como la enfermedad coronaria o la presión arterial alta. Estas enfermedades pueden ser causadas por factores como la obesidad, el colesterol alto y la falta de actividad física.
  • Presión arterial alta: Es cuando la fuerza de la sangre contra las paredes de las arterias es demasiado fuerte. Puede ser causada por la obesidad y la falta de actividad física, y si no se controla, puede llevar a problemas graves.

¿Cómo podemos combatir el sedentarismo?

El sedentarismo es un problema de salud importante en la actualidad. Para combatirlo, es clave que las personas entiendan sus riesgos y cambien sus hábitos. Es importante crear programas que promuevan el deporte y una alimentación saludable.

Aunque la sociedad moderna busca la comodidad y la productividad, a veces esto nos lleva a movernos menos. Consumimos más energía de la que gastamos, lo que causa muchos problemas de salud.

No solo se trata de hacer deporte. También es importante cambiar pequeñas cosas en tu día a día. Por ejemplo, en lugar de usar el coche para distancias cortas o el ascensor para subir un piso, puedes caminar o usar las escaleras. Moverte, estirarte y hacer actividades similares ayudan mucho a combatir el sedentarismo.

Sedentarismo en la adolescencia

La falta de actividad física en la adolescencia no solo es mala para la salud, sino que también puede causar otros problemas, como baja forma física, menor autoestima y una imagen corporal negativa. Por eso, es muy importante que los adolescentes sean más activos, ya que esto influirá en que tengan una vida adulta más sana.

Los estudios muestran que los niños suelen ser muy activos, pero su nivel de actividad física disminuye a medida que crecen y entran en la adolescencia, especialmente en las chicas. Como la adolescencia es una etapa en la que se forman muchos hábitos, es crucial fomentar la actividad física antes de que se desarrollen problemas de salud relacionados con el sedentarismo.

En esta etapa, los adolescentes experimentan muchos cambios y sus intereses también cambian. Es común que dejen los juegos de la infancia y adopten nuevas actividades. Por eso, en las escuelas secundarias, la Educación Física es tan importante como otras materias.

Investigaciones han demostrado que los chicos suelen ser más activos que las chicas, y que la actividad física disminuye con la edad, especialmente entre los 12 y los 18 años. Esto significa que solo un pequeño porcentaje de adolescentes realiza la cantidad de actividad física recomendada para una vida saludable.

¿Qué factores promueven el sedentarismo?

Nuestra sociedad ha adoptado formas de vida muy sedentarias, donde la actividad física no siempre se considera importante. Esto limita el movimiento del cuerpo y afecta nuestra salud. El tiempo libre a menudo se usa para actividades cómodas que no requieren esfuerzo físico. Algunos factores comunes son:

  • Mucho tiempo frente a pantallas: Pasar muchas horas al día viendo televisión, películas o series.
  • Falta de hábitos de movimiento: Preferir siempre los vehículos motorizados (coche, autobús) en lugar de caminar o usar la bicicleta.
  • Poco interés en la actividad física: No tener ganas o entusiasmo para hacer ejercicio o practicar un deporte, a veces usando el cansancio del trabajo como excusa.
  • Nuevas tecnologías: Las computadoras, celulares y videojuegos ocupan mucho tiempo, dejando la actividad física en segundo plano.
  • Falta de información: No hay suficientes campañas que promuevan hábitos saludables y la actividad física.
  • Problemas económicos: A veces, las dificultades económicas pueden llevar a abandonar o no empezar actividades deportivas.
  • Consumismo: La búsqueda de comodidades como vehículos, computadoras, celulares y electrodomésticos, que reducen la necesidad de moverse.

¿Qué es la actividad física?

Archivo:Bosque Encantado, Parque nacional de Garajonay, La Gomera, España, 2012-12-14, DD 19
"La actividad física al aire libre, en medios naturales, es una de las opciones para llevar una vida activa"

La actividad física incluye todos los movimientos que hacemos con nuestro cuerpo con un propósito, durante un tiempo determinado. Estos movimientos aumentan el gasto de energía de nuestro cuerpo, a diferencia de cuando estamos en reposo. Puedes hacer actividad física en tu tiempo libre, en el trabajo o al hacer tareas en casa. Algunas actividades físicas comunes son caminar, andar en bicicleta, bailar, jugar, hacer jardinería, y también incluye el deporte y el ejercicio físico.

El deporte es un juego organizado que implica ejercicio físico, sigue reglas formales y es observado por otras personas.

El ejercicio físico es un tipo de actividad física que se hace de forma planificada, estructurada y repetitiva para mantener o mejorar tu forma física.

Es muy importante hacer actividad física de forma segura. Los beneficios son muchos y superan los posibles riesgos, como alguna lesión, siempre que empieces poco a poco y aumentes la intensidad a medida que te acostumbras.

  • Caminar: Es una actividad básica y muy completa. No se trata de moverte unos pocos metros, sino de proponerte metas, como caminar un kilómetro cada día. Una buena regla es no usar vehículos cuando no son necesarios. Caminar te ayudará a sentirte mejor y a mejorar tu calidad de vida.
  • Natación: Nadar es una actividad divertida que usa el agua para mejorar tu condición física.
  • Ciclismo: Andar en bicicleta, especialmente en grupo, puede ser muy atractivo. Además, la bicicleta puede ser un medio de transporte útil en tu barrio o para ir a la escuela.
  • Gimnasios: Se han vuelto muy populares y ofrecen muchas opciones para hacer el ejercicio que tu cuerpo necesita.
  • Bailar: Es una actividad divertida y presente en todas las culturas, una excelente manera de mover el cuerpo y evitar el sedentarismo.
  • Actividades al aire libre: Hacer ejercicio en la naturaleza es una gran opción para empezar a ser más activo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sedentary lifestyle Facts for Kids

kids search engine
Sedentarismo (estilo de vida) para Niños. Enciclopedia Kiddle.