Sebastián de Almenara para niños
Sebastián de Almenara fue un escritor e historiador español. Nació antes de 1752 en Belmonte de Gracián, en la provincia de Zaragoza. Falleció en 1811 en Agudo, una localidad de Ciudad Real.
Contenido
¿Quién fue Sebastián de Almenara?
Sebastián de Almenara fue un clérigo, es decir, una persona dedicada a la vida religiosa. En el año 1777, llegó a la ciudad de Ciudad Real. Allí, se convirtió en el párroco de la Iglesia de Santiago Apóstol. Un párroco es el sacerdote encargado de una iglesia y su comunidad.
Su trabajo como escritor e historiador
Almenara dedicó parte de su vida a la escritura y la investigación histórica. Escribió una obra muy importante titulada Compendio histórico de la historia de la Ciudad Real. Este libro contaba la historia de la ciudad. Lo escribió usando un tipo de estrofa poética llamada silva.
Cuando Sebastián de Almenara falleció, su obra aún estaba en forma de manuscrito. Esto significa que no se había impreso. Sin embargo, años después, en 1870, su libro fue finalmente publicado en Ciudad Real.
Un momento difícil en la historia de España
La vida de Sebastián de Almenara coincidió con un periodo complicado en España. Durante la Guerra de la Independencia Española, que ocurrió entre 1808 y 1814, España se enfrentó a la invasión de las tropas francesas.
En ese tiempo, algunas personas en España apoyaban las ideas y el gobierno francés. A estas personas se les conocía como "afrancesados". Sebastián de Almenara fue considerado uno de ellos. Debido a esta postura, en el año 1810, fue desterrado. Esto significa que lo obligaron a irse de Ciudad Real. Fue enviado a Agudo, donde falleció al año siguiente, en 1811.
El legado de su obra
La única obra conocida de Sebastián de Almenara, el Compendio histórico de la historia de la Ciudad Real, fue publicada gracias al trabajo de otras personas. Los padres Inocente Hervás y Buendía y Joaquín de la Jara fueron quienes editaron y publicaron su manuscrito. Gracias a ellos, la historia que Almenara había escrito pudo ser conocida por más gente.