robot de la enciclopedia para niños

Satélite de transmisión directa para niños

Enciclopedia para niños

El satélite de transmisión directa (conocido como Direct Broadcast Satellite o DBS) es un sistema que envía señales de audio, video o datos a una gran área. Utiliza satélites especiales para que las personas puedan recibir estas señales con antenas pequeñas en sus casas. Los satélites son muy buenos para esto porque están en el espacio y pueden cubrir una zona muy grande al instante, además de enviar mucha información a la vez.

Este sistema empezó en Estados Unidos en los años 80. El DBS es muy popular en países donde no hay muchas redes de televisión por cable.

El sistema DBS usa frecuencias específicas, principalmente la banda Ku (entre 10.7 y 11.7 GHz). Al principio, en Estados Unidos usaban la banda C. Para que las antenas receptoras puedan ser pequeñas, los satélites se colocan a cierta distancia entre sí. Para evitar que las señales se mezclen o tengan ruido, se usan técnicas especiales como la polarización cruzada y cambios de frecuencia.

¿Qué hace único al sistema DBS?

El sistema DBS tiene características especiales que lo diferencian:

  • La distancia entre el satélite y las antenas en la Tierra es muy grande.
  • Las señales pierden mucha fuerza en el espacio, por eso se necesita que las antenas y los equipos sean muy eficientes.
  • Puede haber un pequeño retraso en la señal, lo que a veces afecta aplicaciones que necesitan una respuesta muy rápida.
  • Permite que muchas personas accedan a los servicios al mismo tiempo, de forma sencilla y sin mucho control externo.
  • Los satélites están diseñados para ser ligeros y pequeños, lo que reduce el costo de enviarlos al espacio y alarga su vida útil.
  • Es muy flexible para crear nuevos canales de comunicación.
  • Los satélites funcionan solos en el espacio sin necesidad de mantenimiento constante.
  • Las antenas en la Tierra son accesibles para los usuarios y lo suficientemente potentes para comunicarse bien con los satélites.
  • Instalar la red puede ser costoso al principio, pero una vez lista, funciona de inmediato.

Bandas de frecuencia usadas por DBS

Al principio, en Estados Unidos se usó la banda C. Hoy en día, en Europa y la mayoría de las regiones, se usa la banda Ku.

Banda C: ¿Por qué se usó al principio?

Esta banda de frecuencias está entre 4 y 6 GHz. Se usó porque era menos afectada por la lluvia. Sin embargo, las antenas receptoras necesitaban ser muy grandes y esta banda estaba muy ocupada por otras señales terrestres.

Banda Ku: La banda actual de DBS

Archivo:Tabla Banda Ku
Tabla de la Banda Ku

La banda Ku está entre 12 y 17 GHz. Esta banda solucionó los problemas de la banda C. Permite usar antenas receptoras más pequeñas y es de uso exclusivo para satélites. Su principal desventaja es que la señal puede debilitarse un poco con la lluvia.

¿Cómo se polariza la señal en DBS?

El DBS usa una forma especial de enviar la señal llamada polarización circular. Esto ayuda a que la señal de televisión o radio llegue mejor a los usuarios. Otros sistemas de satélites, que se usan para servicios fijos, usan otro tipo de polarización llamada lineal.

  • Polarización Circular (DBS): La señal de radiofrecuencia gira mientras avanza. Puede girar en el sentido de las agujas del reloj (a derechas) o en sentido contrario (a izquierdas).
  • Polarización Lineal (FSS): La señal se mueve en línea recta. Puede ser vertical u horizontal.

¿Cómo funciona un sistema DBS?

Un sistema de transmisión directa vía satélite tiene tres partes principales: el emisor, el satélite y el receptor.

El Transmisor: ¿Quién envía la señal?

La señal que se envía desde la Tierra debe ser muy potente para llegar al satélite sin problemas. El tamaño de la antena transmisora varía según lo que se quiera enviar. Esta antena también recibe información del satélite para saber dónde está y así apuntar correctamente. Las estaciones emisoras tienen equipos adicionales para enviar órdenes al satélite y colocarlo en su órbita.

El Satélite: El repetidor en el espacio

Archivo:Milstar
Satélite de comunicaciones MILSTAR

El satélite actúa como un repetidor: recibe una señal y la envía de nuevo, a veces cambiando la frecuencia. La mayoría de los satélites DBS están en una órbita especial llamada geoestacionaria, a unos 36.000 kilómetros de la Tierra. Esto significa que parecen estar fijos en el cielo desde la Tierra.

Los satélites tienen dos partes principales:

  • Módulo de servicio: Contiene el combustible, las baterías y los motores para mantener el satélite en su posición.
  • Módulo de comunicaciones: Es la parte que se encarga de recibir y retransmitir las señales.

Dentro del módulo de comunicaciones, el satélite realiza varias funciones:

  • Recepción: Antenas especiales captan las señales de las estaciones emisoras. Como estas señales son muy potentes, no necesitan mucha amplificación.
  • Conversión: Cambia la frecuencia de la señal de entrada a una de salida, usando unos aparatos llamados transpondedores.
  • Conmutación: Conecta los transpondedores entre sí.
  • Transmisión: Envía la señal captada, la dirige al lugar correcto y con la potencia adecuada.

El Receptor: ¿Cómo recibimos la señal en casa?

Archivo:Antena parabolica
Antena parabólica
Archivo:Universal-euro-sat-lnb
Vista trasera de un LNB de polarización lineal.
Archivo:Pace DC757X cable box mod
Receptor satelital.

En casa, para recibir la señal, necesitamos tres elementos básicos:

  • Antena: Capta la señal del satélite.
  • Unidad Externa (LNB): Suele estar en la antena, amplifica la señal y la convierte a una frecuencia más baja para que sea más fácil de procesar.
  • Unidad Interna: Procesa la señal de la unidad externa.

La Antena: El ojo que capta la señal

La antena es muy importante para recibir bien la señal. Su calidad depende de su orientación y de qué tan bien separe la señal del ruido. La mayoría de estas antenas tienen forma de plato parabólico. La señal rebota en la superficie y se concentra en un punto llamado alimentador.

Hay diferentes tipos de antenas, como las de foco centrado (donde el LNB puede bloquear parte de la señal) y las de tipo Offset (donde el LNB no bloquea la señal, permitiendo antenas más pequeñas).

La Unidad Exterior (LNB): El amplificador

La unidad exterior, que incluye el LNB (Low Noise Block), se encarga de amplificar la señal débil que viene del satélite y de cambiarla a una frecuencia más baja. Esto ayuda a que la señal no pierda calidad al viajar por el cable hasta el interior de la casa.

La Unidad Interior: El cerebro del sistema

La unidad interior, que es el receptor de satélite (como un decodificador), sintoniza y procesa la señal recibida. Utiliza un oscilador para seleccionar el canal deseado y luego recupera las señales de video y audio para que puedas verlas en tu televisor.

Sistemas de satélite en el mundo

Los servicios y la forma en que funcionan los sistemas de satélite pueden variar en diferentes partes del mundo.

América: Pioneros en DBS

Archivo:The DirecTV logo
Logo de DirecTV
Archivo:Dish Network logo 2012
Logo de DISH Network

Estados Unidos fue donde nació la idea del DBS, por eso es una de las regiones donde más se ha desarrollado y extendido su uso.

  • DirecTV: Es uno de los principales proveedores de servicios DBS. Ofrece muchos canales digitales a hogares y negocios con antenas de 18 pulgadas. Sus satélites son muy potentes.
  • DirecPC: Es un tipo de acceso a internet que combina redes de cable y DBS. Permite una conexión a internet de alta velocidad.
  • DISH Network: Lanzado en 1996, pertenece a la empresa Echostar. Ofrece una gran cantidad de canales desde varias posiciones orbitales.

Otros proveedores de TV por satélite en América incluyen Dish México, Sky México, Sky Brasil, Via Embratel, Movistar TV, Claro TV, Vivo S.A., Tuves HD y TigoStar.

Europa: Diversidad y regulación

En Europa, el DBS está regulado por organismos de cada país y de la Unión Europea. La gran variedad de idiomas en Europa hace que la difusión sin fronteras sea un reto. Sin embargo, el hecho de que la televisión por cable no esté tan extendida favorece al DBS.

  • ASTRA: Pertenece a la Sociedad Europea de Satélites. Tiene muchos transpondedores que permiten la transmisión de cientos de canales de televisión y radio, tanto analógicos como digitales.
  • HISPASAT: Es un sistema español de comunicaciones por satélite. Ofrece servicios DBS y también ayuda a servicios fijos como la telefonía.

Japón: Avance en alta definición

Japón fue pionero en el desarrollo de la televisión de alta definición (HDTV) con el lanzamiento de satélites específicos para ello en los años 80 y 90. Sky Perfect es el principal encargado de la difusión de televisión por satélite en Japón.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Direct-broadcast satellite Facts for Kids

  • COFDM
  • DVB-S
  • DVB-S2
  • Lista de proveedores de DBS
kids search engine
Satélite de transmisión directa para Niños. Enciclopedia Kiddle.