San Sebastián Puctla para niños
Datos para niños San Sebastián Puctla |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Entidad | Localidad | |
• País | México | |
• Estado | Puebla | |
• Municipio | Izúcar de Matamoros | |
Altitud | ||
• Media | 1260 m s. n. m. | |
• Total | 1260 m s. n. m. | |
Población (2023) | ||
• Total | 1223 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
• en verano | UTC -5 | |
Código INEGI | 210850028 | |
San Sebastián Puctla es una localidad ubicada en el Municipio de Izúcar de Matamoros en el estado de Puebla, México. Se encuentra a una altitud de 1260 metros sobre el nivel del mar. En el año 2023, su población era de 1223 habitantes. Es uno de los pueblos más grandes del municipio, ocupando la posición número 11 en cuanto a población.
El nombre "Puctla" tiene un significado especial. Viene de la frase "Origen de humo". Se cree que este nombre se debe a que en esta zona hubo asentamientos de los primeros pobladores de Puebla, como los olmecas y los xicalancas.
Contenido
Historia y Cultura de San Sebastián Puctla
San Sebastián Puctla es conocido por su historia y por ser el lugar donde se encuentra el cuerpo de un personaje histórico de la región.
Personajes Históricos
El pueblo de San Sebastián Puctla es famoso por guardar los restos de El Güilo Sosa. Él fue una figura conocida en la región de Puebla y en el área de la Mixteca Poblana y el Valle de Matamoros.
En la década de 1970, esta comunidad fue asociada con Crispín Sosa. Esto hizo que el gobierno estatal la considerara un lugar de interés histórico debido a la presencia de este personaje.
Economía de San Sebastián Puctla
La economía de San Sebastián Puctla ha cambiado a lo largo del tiempo, adaptándose a las necesidades y recursos de la región.
Producción Agrícola y Ganadera
A principios del siglo XX, San Sebastián Puctla fue pionero en la siembra de arroz. Esto significa que fue uno de los primeros lugares en la zona en cultivar este importante alimento.
Actualmente, las principales actividades económicas de la localidad son la producción de caña de azúcar y maíz. Además, la producción ganadera también es una parte importante de su economía.