robot de la enciclopedia para niños

San Bartolomé Xicomulco para niños

Enciclopedia para niños

San Bartolomé Xicomulco es uno de los doce pueblos que forman parte de la Alcaldía de Milpa Alta, en la Ciudad de México. Se encuentra rodeado por otros lugares importantes: al norte, colinda con Santa Cruz Acalpixca y Santa Cecilia Tepetlapa, que pertenecen a la Alcaldía de Xochimilco. Hacia el sur, limita con San Pablo Oztotepec, y al este, con San Pedro Atocpan, ambos también de Milpa Alta.

Archivo:Capilla Xicomulco
Capilla de San Bartolomé Xicomulco.

¿Qué significa el nombre Xicomulco?

El nombre "Xicomulco" viene del náhuatl, una lengua indígena de México. Las personas que hablan náhuatl en la región han interpretado su significado de varias maneras. Algunas de las ideas más comunes son:

  • "Ombligo de las laderas"
  • "Ombligo de la tierra"
  • "En el hoyo grande"
  • "En el pozo" (especialmente un pozo de aguas verdes)
  • "Lugar donde se hace mole de jicotes" (los jicotes son un tipo de abejorro)
  • "En la hondonada"

La parte "CO" en Xicomulco significa "en" o "lugar de", y "COMULLi" se refiere a un hueco o barranco. La discusión principal entre los expertos es si la primera parte, "XIC", se refiere a "ombligo" (XICTLI) o a "abejorro" (XICOHTLI). La forma del terreno del lugar ayuda a entender cuál de estas ideas es la más probable.

La Celebración del Día de Muertos en San Bartolomé Xicomulco

En San Bartolomé Xicomulco, el Día de Muertos es una fiesta muy especial y significativa. Esta celebración mezcla tradiciones antiguas de los pueblos indígenas con costumbres católicas. Es una forma de recordar y honrar a los seres queridos que ya no están con nosotros. Se usan altares, ofrendas y rituales llenos de significado. Esta festividad muestra la identidad cultural única del pueblo y cómo sus habitantes mantienen vivos los lazos con sus antepasados.

Origen e historia de la festividad

La tradición del Día de Muertos en Milpa Alta tiene sus raíces en las costumbres de los pueblos indígenas de México. Cuando los españoles llegaron, trajeron el catolicismo, y estas dos culturas se mezclaron. Así nació una celebración única donde se cree que los difuntos siguen presentes en la vida de sus familias y amigos.

¿Cómo se celebra el Día de Muertos?

La celebración del Día de Muertos en San Bartolomé Xicomulco tiene varias características importantes:

Altares y ofrendas especiales

Las familias preparan altares en sus casas. Estos altares se decoran con flores de cempasúchil (unas flores de color naranja brillante), velas, papel picado de colores y fotos de sus seres queridos fallecidos. Las ofrendas incluyen la comida y bebida favoritas de los difuntos, así como objetos que les gustaban. Todo esto es una forma de darles la bienvenida y recordarles.

Visitas al panteón

En el Día de Muertos, las familias van al panteón (cementerio) para limpiar y adornar las tumbas. Colocan velas y flores, y algunas personas se quedan toda la noche junto a sus seres queridos, rezando y recordándolos.

Comparsas y procesiones festivas

Algunas comunidades de Milpa Alta organizan desfiles llamados "comparsas" y procesiones. Los participantes se visten como "catrinas" o calaveras y caminan por las calles con música tradicional. Es una forma alegre de celebrar la memoria de los que han fallecido.

Rituales indígenas ancestrales

En la celebración, se mantienen algunos rituales y ceremonias que vienen de las tradiciones indígenas. Se usa copal (una resina aromática que se quema) y se realizan cantos y bailes para honrar a los antepasados.

Gastronomía tradicional

La comida es una parte muy importante de la festividad. El pan de muerto es uno de los elementos principales. También se preparan tamales, atole (una bebida caliente a base de maíz) y, en algunos casos, mole. Estos alimentos no solo se comparten en familia, sino que también forman parte de las ofrendas en los altares.

Importancia cultural de la celebración

El Día de Muertos en San Bartolomé Xicomulco es una muestra cultural que fortalece la identidad y los lazos familiares en la comunidad. Es una oportunidad para recordar a los difuntos y para que las nuevas generaciones aprendan los valores y tradiciones que han formado la historia del pueblo.

La celebración del Día de Muertos en San Bartolomé Xicomulco, en Milpa Alta, une la vida y la muerte, manteniendo vivo el recuerdo de quienes ya no están. Es una fiesta que permite a los habitantes conectar con sus raíces y fortalecer el sentido de pertenencia a su cultura.

Galería de imágenes

kids search engine
San Bartolomé Xicomulco para Niños. Enciclopedia Kiddle.