robot de la enciclopedia para niños

Rubén Ferrero para niños

Enciclopedia para niños

Ruben Ferrero (nacido en Buenos Aires el 29 de junio de 1963) es un talentoso pianista, compositor, director musical, profesor e investigador de las culturas de Argentina. Su música abarca muchos estilos, como la música popular, folclórica, jazz, clásica y contemporánea.

¿Quién es Ruben Ferrero?

Ruben Ferrero es un artista argentino muy creativo que ha explorado y mezclado diferentes tipos de música. Es conocido por su habilidad para tocar el piano y por sus composiciones originales.

Sus primeros pasos y formación

Desde niño, Ruben Ferrero estudió con grandes maestros de la música. Aprendió con Pedro Sáenz, Fedora Aberástury y Antonio De Raco, quienes le enseñaron a tocar el piano. También completó sus estudios de composición y orquestación con Lita Spena.

Tuvo la oportunidad de conocer a músicos importantes como Hugo Díaz y Victoria Díaz. Incluso compuso algunas obras junto al famoso músico brasileño Hermeto Pascoal.

Cuando tenía 11 años, fue vecino y amigo del gran Atahualpa Yupanqui, un músico y poeta muy importante del folclore argentino.

Un compositor versátil

Ruben Ferrero ha compuesto música clásica contemporánea. Algunas de sus obras son Los cuartetos proféticos para cuarteto de cuerdas, Música para un duende bailarín para chelo solo, y seis preludios para flauta sola. También creó La ópera mediocre.

Desde 2006, compuso la obra de jazz La vida de Billie Holiday y la presentación Tango de giro ondo, que celebró los cien años del nacimiento del escritor Oliverio Girondo.

En la actualidad, es el fundador del Free Jazz Festival en Argentina, un evento importante para este estilo de música.

Obras destacadas

  • Los cuartetos proféticos: Una serie de cuatro cuartetos para cuerdas, inspirados en el estilo del compositor Alberto Ginastera.
  • La ópera mediocre: Una obra musical creada junto al escritor Diego Arbit, que reflexiona sobre la forma en que los seres humanos interactúan con el planeta y entre sí.
  • Los poemas apocalípticos: Un trabajo que combina poesía y música, usando textos de la Biblia.

Su trabajo con la cultura folclórica

Ruben Ferrero se ha dedicado a difundir la cultura folclórica argentina. En la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, ha realizado homenajes a escritores y poetas muy importantes como Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Armando Tejada Gómez y Jaime Dávalos.

También ha producido discos dedicados a estos poetas y ha incluido en sus grabaciones obras de otros artistas como Hamlet Lima Quintana y Daniel Toro. En sus conciertos, colabora con artistas plásticos y poetas, creando espectáculos que combinan música y poesía.

Colaboraciones y proyectos especiales

Ruben Ferrero ha invitado a personas de comunidades indígenas de Argentina (como los mapuches, tobas, aimaras, quechuas y huarpes) para crear espectáculos y grabar discos. Su objetivo es fusionar diferentes géneros musicales para encontrar un sonido sudamericano único, llevando el folclore al siglo XXI. Él mismo es descendiente de los indios comechingones.

Presentó en el Centro Cultural Recoleta su obra Tierra de razas. Esta obra narra las crónicas sobre los desafíos y cambios importantes que enfrentaron las culturas indígenas en América del Sur con la llegada de los españoles, y cómo se formó la cultura criolla hasta hoy.

Explorando otros géneros musicales

Además del folclore, Ferrero explora la música clásica, popular y el tango. Ha tocado y grabado con músicos internacionales de free jazz como George Haslam, Hill Greene y Leszek Możdżer.

También ha dirigido la música de apertura del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Sus discos Música del alma y Jazz Transpiration lo han convertido en un referente del jazz en Sudamérica.

Festivales y reconocimientos

En 2005, se presentó en el Festival de Jazz de Miramar. Ese mismo año, grabó en Brasil con Yedo Gibson y Panda Gianfratti, recibiendo muy buenas críticas. En 2006, realizó una exitosa gira por Inglaterra.

Desde 2007, organiza y funda el Free Jazz Festival en Argentina, un evento que reúne a muchos músicos locales e internacionales.

Sus grabaciones musicales

Ruben Ferrero ha grabado más de 30 discos propios y ha colaborado en muchos otros, sumando más de cuarenta producciones en total. Es un artista muy productivo que también organiza ciclos de música y homenajes a grandes figuras de la música y la poesía.

Algunos de sus discos son:

  • De igual a igual - Folklore (con Mirta Insaurralde) 1994
  • Adventures Vol. I - free jazz
  • Americanos - Proyección folklórica 1994
  • Esencias Vol. I - Folklore-étnico 1995
  • Adventures Vol. II - free jazz
  • Tributos (Folklore de patio 1) 1995
  • Esencias Vol. II - Folklore-étnico 1996
  • Jazz en Bs. As. - con George Haslam - 1996
  • Homenaje a Cecil Taylor - en vivo 1997
  • Apretujando nuestra sangre - folklore 1997
  • La última curda - con Hill Greene 1998
  • Senda espiritual - música zen 1999
  • Raíces (CD ensamble 2) colaboración/producción 2002
  • Música para un duende bailarín - 2010
  • Once upon a time - 2010
  • Elemental humano - 2010
  • Los espacios de la mano - Contemporáneo 2011
  • Duetos - jazz 2011
  • Folcolores - fusión 2012
kids search engine
Rubén Ferrero para Niños. Enciclopedia Kiddle.