Rogelia León para niños
Datos para niños Rogelia León |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Rogelia León Nieto | |
Nacimiento | 15 de septiembre de 1828 Granada (España) |
|
Fallecimiento | Mayo de 1870 Granada (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poetisa y escritora | |
Género | Poesía | |
Rogelia León Nieto (nacida en Granada, España, el 16 de septiembre de 1828 y fallecida en la misma ciudad el 16 de mayo de 1870) fue una importante poeta, narradora, dramaturga y ensayista española del movimiento romántico.
Contenido
La vida y obra de Rogelia León
Rogelia León fue una escritora muy activa en el siglo XIX. Su talento y dedicación la llevaron a ser reconocida en los círculos literarios de su época.
¿Cómo fue la educación de Rogelia León?
Rogelia León tuvo la oportunidad de recibir una buena educación, algo común en las familias de la nobleza de su tiempo. Asistió al colegio de Santa Cruz en Granada. También tomó clases de literatura en el Liceo granadino, un lugar donde se fomentaba el arte y el conocimiento. Estas clases la inspiraron a empezar a escribir poesía.
¿Dónde publicó sus primeros escritos?
Los primeros poemas de Rogelia León aparecieron en una revista de Granada llamada El Capricho. Después, siguió publicando en muchas otras revistas de su ciudad, como El Eco de Occidente y La Alhambra.
Su trabajo se extendió a otras revistas de Andalucía y de toda España. Colaboró en publicaciones importantes como La Mujer y El Álbum de las Familias. Fue una de las principales colaboradoras de La Violeta, una revista dirigida por Faustina Sáez de Melgar, donde escribía poesía, novelas y artículos.
¿Qué obras importantes escribió?
En 1857, Rogelia León publicó una colección de poemas titulada Autos de la Alhambra. Esta obra mostraba su habilidad para la poesía.
También fue reconocida por su obra de teatro Fanni la escocesa. Esta pieza, un drama en verso de tres actos, fue muy popular y se estrenó en Granada el 26 de abril de 1857. La historia se desarrolla en Gran Bretaña y trata sobre los conflictos de las guerras de religión.
En cuanto a la narrativa, escribió cuentos como El niño y el perro, publicado en 1861, y Una pobre niña y la caridad cristiana en 1862. En 1865, publicó La Casa de Castril, un libro que reunía leyendas y tradiciones de Granada.
¿Qué reconocimientos recibió?
Rogelia León fue una figura destacada en el mundo literario. Fue profesora en el Liceo de Granada y miembro del Círculo Científico, Literario y Artístico de Málaga. También fue socia de mérito de la Academia Científico-Literaria de Madrid, lo que demuestra el respeto que le tenían por su trabajo.
¿Cómo defendió sus ideas a través de la literatura?
Rogelia León no solo escribía por arte, sino también para defender causas importantes. Junto a otras escritoras como Gertrudis Gómez de Avellaneda y Concepción Arenal, apoyó la abolición de la esclavitud. Escribió varios trabajos sobre este tema, incluyendo la "Canción del esclavo", que se publicó en La Violeta. También dedicó un poema al poeta cubano Gabriel de la Concepción Valdés, mostrando su compromiso con esta causa.
Véase también
En inglés: Rogelia León Facts for Kids