robot de la enciclopedia para niños

El Yelmo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Yelmo
Lugar de Interés Geológico
IMG 1915 el Yelmo.jpg
Cara sur del risco del Yelmo vista desde su base.
Localización geográfica
Continente Europa
Región La Pedriza
Área protegida parque nacional de la Sierra de Guadarrama
Cordillera Sistema Central
Sierra Sierra de Guadarrama
Coordenadas 40°45′29″N 3°52′15″O / 40.757983333333, -3.8709111111111
Localización administrativa
País España
División Comunidad de MadridFlag of the Community of Madrid.svg Comunidad de Madrid
Municipio Manzanares el Real
Características generales
Tipo Risco de granito
Altitud 1717 m s. n. m.
Montañismo
1.ª ascensión 1864 (por Casiano del Prado)
Ruta Por la ladera norte, desde la Gran Grieta (una chimenea)
Mapa de localización
El Yelmo ubicada en Comunidad de Madrid
El Yelmo
El Yelmo
Ubicación en Comunidad de Madrid.

El Yelmo, también conocido como Peña del Diezmo, es una gran roca o risco que forma parte de la sierra de Guadarrama en España. Es uno de los lugares más famosos de La Pedriza, una zona natural muy bonita. El Yelmo mide 1717 metros de altura. Se encuentra en el municipio de Manzanares el Real, al noroeste de la Comunidad de Madrid.

Esta enorme roca está hecha de granito rosado. Es un lugar muy popular para los escaladores. Si lo miras desde el sur, parece un yelmo medieval, que es el casco que usaban los caballeros. Se dice que dentro de esta roca tan grande cabría un edificio como el monasterio de El Escorial a tamaño real.

El Yelmo: Una Montaña Especial

¿Qué es El Yelmo?

El Yelmo es un domo, lo que significa que es una formación rocosa con forma de cúpula o bóveda. Se eleva 150 metros sobre su base por el lado sur y 95 metros por el lado norte. Es una de las formaciones de granito más impresionantes de la zona.

¿De Dónde Viene su Nombre?

Su nombre, "El Yelmo", se debe a su forma particular, que recuerda a un casco de caballero medieval. Este nombre ya aparecía en un libro antiguo llamado Libro de montería, escrito por el rey Alfonso XI en el año 1350. Antes, también se le conocía como «Peña del Diezmo».

¿Quién Fue el Primero en Subir?

La primera persona de la que se tiene registro que subió a El Yelmo fue Casiano del Prado en el año 1864. Desde entonces, este risco se ha convertido en un destino muy importante para escaladores y personas que disfrutan del senderismo en La Pedriza.

Escalando El Yelmo: Rutas y Técnicas

Archivo:IMG 1931 escaladores y cabras en el Yelmo
Escaladores (izquierda) y cabras hispánicas (derecha) en la cara sur del Yelmo.

Para subir a El Yelmo, la "Vía Normal" pasa por la Gran Grieta, que es como una chimenea con dos partes en la cara norte. Otra ruta considerada normal es la Vía Valentina, que sube por el lado oeste de la roca. La cara sur de El Yelmo es una pared gigante de granito con muchas rutas de escalada que llevan a la cima. Las primeras tres rutas que se abrieron en esta pared sur fueron muy importantes para la historia de la escalada en Madrid.

Las Primeras Grandes Rutas

  • La vía «Los Higinios» se abrió en 1944. Comienza en una parte específica de la pared sur y fue la primera ruta difícil en El Yelmo. Tiene un árbol a mitad de camino, lo que la hace curiosa.
  • La vía «La Vikinga» fue abierta en 1966 por un grupo llamado "los Vikingos". Pasa por el centro de la pared y fue una de las rutas más grandes de escalada artificial en Madrid. Hoy en día, se puede escalar de forma más libre.
  • La vía «La Valkiria» también fue abierta por "los Vikingos" en 1967. Esta ruta se escala completamente de forma libre, es decir, usando solo las manos y los pies sobre la roca.

La Técnica de Adherencia

Escalar en La Pedriza requiere una técnica especial llamada "adherencia". Esto significa que los escaladores se apoyan en la roca con la mayor superficie posible de sus pies y manos, confiando en la fricción. La aparición de los "pies de gato", que son zapatillas especiales con suela de goma lisa y blanda, ayudó mucho a que se pudieran abrir rutas que antes parecían imposibles. Es una forma de escalar muy "fina" y a veces "psicológica", diferente a la escalada más "atlética" que se ve en otros lugares.

Rutas de Escalada en El Yelmo

Archivo:Cara noreste del Yelmo ascenso
Ascenso por la cara noreste del Yelmo. Es la ruta de ascenso que menos dificultades ofrece al senderista.
Archivo:El Yelmo, La Pedriza
Cara sur del Yelmo vista desde su base. En esta pared de granito se realizan ascensiones de escalada muy concurridas.

Aquí te mostramos algunas de las muchas rutas de escalada que existen en El Yelmo, organizadas por su ubicación en la roca (Oeste, Sur, Este, Norte). El número romano indica su dificultad, siendo números más altos más difíciles.

  • Vía Valentina. (III)
  • Vía Ferroviarios (V)
  • Vía Ignatius (V+)
  • Vía Walkiria. (V)
  • Vía Caballo Blanco. (V/A0 o 6a)
  • Vía U.R.D. (V/A2)
  • Vía Guirles Campos. (V/A1 o 6a+)
  • Vía Gálvez-Pascual. (6c)
  • Vía Barón Rojo. (6a/A0)
  • Vía Vikinga. (6a/A1 o ¿7a+?)
  • Vía Nani. (6a)
  • Vía Yan-San-Po. (6a)
  • Vía Cagaleras de la Muerte. (6a)
  • Vía Wendigo. (6a)
  • Vía Calavera. (IV+)
  • Vía Moby Dick. (6b)
  • Vía Esteban Altieri. (V+)
  • Vía Hermosilla. (IV+)
  • Vía Higinios. (V)
  • Vía Mairal. (IV+)
  • Vía Normal Norte. (II+)
  • Vía Diedro Norte . (V/A1)

Para bajar de El Yelmo, los escaladores suelen usar la Vía Normal o la Vía Valentina. Aunque no es extremadamente difícil, siempre hay que tener cuidado.

Archivo:Desde la cima del Yelmo
Vista panorámica desde la cima de El Yelmo.

Véase también

kids search engine
El Yelmo para Niños. Enciclopedia Kiddle.