Pedro Juan de Rejaule y Toledo para niños
Pedro Juan de Rejaule y Toledo, también conocido como Ricardo de Turia, fue un importante jurista y escritor español que vivió en el Siglo de Oro. Nació en Valencia el 3 de agosto de 1578 y falleció alrededor del año 1640. Es recordado por sus obras de teatro y por defender un nuevo estilo de hacer comedias en su época.
Contenido
Primeros años y familia
Pedro Juan de Rejaule y Toledo fue el segundo de ocho hijos. Sus padres fueron Jerónimo Rejaule, un comerciante, y Jerónima Tecla Rubió.
Se casó por primera vez el 13 de septiembre de 1600 con Magdalena Benlloch, pero no tuvieron hijos. Más tarde, se casó de nuevo con Ana María de Gasque, con quien tuvo al menos tres hijos: Pedro Juan (nacido en 1629), Vicente (nacido en 1630) y Manuel.
Su carrera como jurista
Alrededor del año 1600, Pedro Juan de Rejaule obtuvo un título muy importante en leyes, lo que le permitió trabajar en el campo del derecho.
Entre 1606 y 1639, ocupó varios cargos importantes en la justicia de Valencia. Fue una especie de supervisor de abogados, abogado del gobierno y consejero en la Real Audiencia de Valencia, que era un tribunal muy importante. Al final de su carrera, se realizó una revisión de su trabajo, de la cual salió sin problemas, y poco después se retiró.
Su faceta como escritor
Además de su trabajo en leyes, Pedro Juan de Rejaule también fue un escritor talentoso. Participó en concursos de poesía y escribió varias obras de teatro usando el nombre de Ricardo de Turia.
Defensor del nuevo teatro
Fue un gran admirador de las ideas de Lope de Vega, otro famoso escritor de la época, quien propuso una nueva forma de hacer comedias. Ricardo de Turia escribió un ensayo llamado Apologético de las comedias españolas en 1616. En este texto, defendía el estilo de teatro moderno frente a aquellos que preferían las reglas más antiguas.
Obras de teatro destacadas
Entre las comedias que escribió bajo el nombre de Ricardo de Turia se encuentran:
- La belígera española
- La burladora burlada
- La fe pagada
- El triunfante martirio y gloriosa muerte de San Vicente, hijo de Huesca y patrón de Valencia
Estas obras fueron publicadas en una colección llamada Norte de la poesía española en 1616, que también incluía su ensayo Apologético.
¿Quién era Ricardo de Turia?
Durante mucho tiempo, no se sabía quién se escondía detrás del nombre de Ricardo de Turia. Un escritor llamado José Rodríguez pensó en 1747 que era otra persona. Sin embargo, en 1860, el investigador Cayetano Alberto de la Barrera descubrió que el verdadero autor era Pedro Juan de Rejaule y Toledo.