Ricardo Suñé Álvarez para niños
Datos para niños Ricardo Suñé Álvarez |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de enero de 1913 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 9 de septiembre de 1952 Barcelona (España) |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Periodista e historiador | |
Partido político | Comunión Tradicionalista | |
Ricard Suñé Álvarez (nacido en Barcelona, el 1 de enero de 1913, y fallecido en la misma ciudad el 9 de septiembre de 1952) fue un importante periodista e historiador español.
Contenido
La vida de Ricard Suñé Álvarez
Ricard Suñé Álvarez fue una persona dedicada a la escritura y a investigar el pasado. Nació en Barcelona a principios del siglo XX.
Sus primeros pasos y estudios
Desde joven, Ricard Suñé mostró interés por el arte y la comunicación. Estudió dibujo y fotografía, aprendiendo de su tío, Samuel Suñé Farando. Estas habilidades le serían muy útiles en su futura carrera.
Su carrera como periodista e historiador
Ricard Suñé se convirtió en un periodista muy conocido. Se especializó en contar las noticias y los eventos importantes que ocurrían en la ciudad.
Fue redactor del periódico El Correo Catalán. Empezó a escribir allí en los años de un periodo de gobierno especial en España. Continuó su trabajo hasta el inicio de una época de grandes cambios en el país.
Suñé publicó muchos artículos interesantes. Entre 1943 y 1944, lanzó una serie de escritos llamados Estampas populares. En estos artículos, incluyó frases en catalán. Esto era notable en un tiempo donde no era común usar el catalán en los periódicos. Publicó más de mil de estos artículos.
También escribió libros importantes sobre la historia y la cultura. Entre ellos están Albert Llanas, el Quevedo catalán (1946) y Nueva crónica de Barcelona (1945-46). Este último era una gran recopilación de información histórica sobre las calles de Barcelona, aunque no pudo terminarlo.
Su participación en la política
Ricard Suñé también tuvo interés en la política. Fue parte de un grupo político llamado carlismo, que tenía ideas tradicionales sobre la monarquía en España. Después de una época de conflicto, apoyó a una facción de este grupo, que seguía a Carlos Pío de Habsburgo-Borbón.
El final de su vida y reconocimientos
Ricard Suñé Álvarez falleció en Barcelona el 9 de septiembre de 1952. Tuvo un accidente con un tranvía en la Ronda de San Pablo.
En 1952, el Ayuntamiento de Barcelona le dio un reconocimiento muy especial. Le concedió el título de cronista oficial de la ciudad. Esto significaba que era la persona encargada de registrar y contar la historia de Barcelona.
Estuvo casado con María Perera y tuvieron dos hijos, Carlos y Rosa.