robot de la enciclopedia para niños

Ricardo Rodríguez Palacios para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ricardo Rodríguez Palacios
Ricardo Rodríguez Palacios.jpg
Posiblemente, última fotografía de R. Rodríguez Palacios con motivo de la reunión con miembros del Coro Manuel de Falla - junio 2015
Información personal
Nombre de nacimiento Ricardo
Nacimiento 7 de septiembre de 1944
Fallecimiento 3 de diciembre de 2015, 71 años
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge María Ángeles Ureña de la Rosa
Hijos Annia
Educación
Educado en Real Conservatorio Superior de Música de Granada
Información profesional
Ocupación Catedrático de Dirección Coral

Ricardo Rodríguez Palacios (nacido en Granada el 7 de septiembre de 1944 y fallecido en Sevilla el 3 de diciembre de 2015) fue un importante músico y compositor español. Fue profesor de Dirección de Coro en el Conservatorio Superior de Música "Manuel Castillo" de Sevilla.

La vida de Ricardo Rodríguez Palacios

Ricardo Rodríguez Palacios nació en la ciudad de Granada el 7 de septiembre de 1944. Desde muy pequeño mostró un gran interés por la música.

¿Cómo empezó su amor por la música?

Su pasión por la música comenzó al asistir a los conciertos de la Banda Municipal de Granada. Estos conciertos se hacían al aire libre en el Paseo del Salón. También iba a los conciertos del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.

Además, visitaba a menudo la casa de su tío Juan Rodríguez. Allí, escuchaba a su tío tocar el piano. Le encantaba la música de compositores famosos como Mozart y Beethoven. También disfrutaba mucho la música española de Isaac Albéniz y Enrique Granados.

Sus primeros estudios musicales

Entre 1955 y 1960, Ricardo comenzó su formación musical más formal. Entró a estudiar en el Seminario Menor de Granada. Allí, continuó aprendiendo solfeo (lectura musical) y empezó a estudiar piano con el profesor José Castañeda.

Durante esta época, Ricardo formó parte del Coro del Seminario. El coro era dirigido normalmente por Jesús Blanco. En ocasiones especiales, lo dirigía Valentín Ruiz Aznar, quien era el Maestro de Capilla de la Catedral de Granada.

La influencia de Valentín Ruiz Aznar

Ricardo Rodríguez conoció a Valentín Ruiz Aznar cuando tenía 11 años. Ruiz Aznar lo invitó a ser parte del Coro del Seminario. Ricardo siempre dijo que allí fue donde su amor por la música y, en especial, por el canto coral, se hizo más fuerte.

Ruiz Aznar tenía una forma especial de enseñar música en el Seminario. Seleccionaba a los alumnos con más talento y los llamaba "Maestrillos". Estos "Maestrillos" ayudaban a enseñar al resto de los estudiantes. Gracias a este método, muchos buenos músicos salieron del Seminario en esos años.

Ricardo como organista y director joven

A los 13 años, y por recomendación de Ruiz Aznar, Ricardo fue nombrado organista del Seminario. Esto le permitió conocer la música de muchos compositores importantes. Entre ellos estaban Nemesio Otaño, Luis Iruarrízaga y César Franck.

Cuando tenía 14 años, Ruiz Aznar le pidió a Ricardo que dirigiera el coro en las obras de teatro que se hacían en el Seminario. A los 17 años, ya era el encargado de dirigir la música en las ceremonias internas del Seminario. Aunque él mismo decía que en ese momento no sabía "dirigir" de forma profesional, ya estaba practicando.

Su pasión por la música coral

Ricardo admiraba mucho a Valentín Ruiz Aznar como director. Decía que la música coral, que a veces parecía menos importante, se volvía algo grandioso cuando Ruiz Aznar la dirigía. Sus manos expresaban tanto que los cantantes podían entenderlo perfectamente.

Esta admiración hizo que Ricardo se interesara profundamente por la música coral. Se propuso elegir siempre obras de gran calidad para interpretar. También le encantaba dirigir y estudiaba a fondo la música de diferentes épocas. Le interesaba la música del Renacimiento (como Giovanni Pierluigi da Palestrina), del Barroco (como Johann Sebastian Bach) y del Romanticismo (como Edvard Grieg).

Ricardo mantuvo una relación musical con Ruiz Aznar hasta la muerte de este en 1972. Lo visitaba en su casa, donde hablaban de música. Ruiz Aznar le mostraba partituras, especialmente las de Manuel de Falla, ya que las estaba revisando.

Otros maestros y estudios

A los 14 años, Ricardo conoció a Juan-Alfonso García. Este le ofreció enseñarle armonía, que es el estudio de cómo se combinan los sonidos en la música. Así comenzó una amistad y una relación musical que duró muchos años.

Con Juan-Alfonso García, Ricardo estudió armonía de forma muy profunda. También recibió lecciones de composición y de cómo la música se relaciona con la sociedad. Ricardo siempre estuvo muy interesado en las obras de su maestro. Algunas de estas obras eran interpretadas por el Coro del Seminario Mayor, del que Ricardo formaba parte.

Ricardo continuó sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Granada. Allí se especializó en piano. Recibió clases de profesores como Francisco García Carrillo y Pilar Lustau. Estos profesores tenían una relación cercana con el famoso compositor Manuel de Falla. Ricardo combinó estos estudios con sus estudios superiores de Filosofía y Teología.

También se formó en Canto Gregoriano (un tipo de canto antiguo), Polifonía Clásica (música con varias voces) y Dirección Coral. Estudió en la Escuela Superior de Música Sagrada de Madrid y en cursos de verano en Salamanca. Allí tuvo la suerte de aprender directamente de musicólogos muy reconocidos, como Samuel Rubio y José López Calo.

Galería de imágenes

kids search engine
Ricardo Rodríguez Palacios para Niños. Enciclopedia Kiddle.