Retrato de Alfonso XIII con uniforme de húsares para niños
Datos para niños Retrato de Alfonso XIII con uniforme de húsares |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1907 | |
Autor | Joaquín Sorolla | |
Técnica | pintura al óleo | |
Localización | Colección real | |
El Retrato de Alfonso XIII con uniforme de húsares es una pintura muy especial. Fue creada en 1907 por el famoso artista Joaquín Sorolla. El rey Alfonso XIII de España le pidió a Sorolla que hiciera este cuadro.
La pintura se hizo en el parque de la residencia de verano de La Granja de San Ildefonso. Es una obra grande, pintada con pintura al óleo sobre un lienzo. Mide 208 centímetros de alto y 108,5 centímetros de ancho. En ella, el rey aparece de cuerpo entero, vestido con un uniforme de húsar. El estilo de la pintura es muy colorido y luminoso, típico del impresionismo español. Hoy en día, esta obra forma parte de la colección real.
Contenido
El Retrato de Alfonso XIII: Un Cuadro Real
Esta obra de arte nos muestra al rey Alfonso XIII cuando tenía 21 años. El rey mira directamente hacia nosotros, con una pierna un poco más adelante que la otra. Su rostro es claro y sus ojos están bien abiertos. Lleva el cabello castaño muy corto, dejando sus orejas al descubierto.
¿Cómo es el Uniforme del Rey?
En el cuadro, el rey tiene su mano derecha en la cadera. Su mano izquierda descansa sobre el mango de un sable que llega hasta el suelo. Alfonso XIII viste el uniforme de caballería del Regimiento de Húsares de Pavía.
El uniforme incluye una chaqueta roja llamada dolmán. Debajo de ella, se asoma una camisa blanca en el cuello y en la manga derecha. Sobre el hombro izquierdo, lleva una pelliza azul. Esta pelliza tiene cuello y forro de piel negra. Los pantalones del uniforme también son azules. El rey usa botas de montar negras y brillantes, con espuelas de plata.
El uniforme está lleno de detalles. Tiene muchos botones dorados y adornos complejos. Estos adornos son trenzas bordadas con hilos de oro. Además, alrededor de su cadera, lleva una banda roja. Esta banda es como un fajín y termina en borlas de hilos de oro.
Detalles y Símbolos en la Pintura
Aunque el rey no muestra símbolos de su cargo, sí lleva muchas medallas y condecoraciones. Estas se ven en su chaqueta roja y en la pelliza. La única joya que se puede ver es un anillo en su dedo anular. Este anillo recuerda su boda del año anterior con la princesa británica Victoria Eugenia de Battenberg.
La Luz en la Obra de Sorolla
Aunque no se ve el cielo, la luz del sol es muy importante en esta pintura. Se pueden ver reflejos de luz en las hojas de los árboles y en el suelo. También hay reflejos en la ropa, las botas, la cara y las manos del rey. Esto nos muestra que la luz del sol se filtra entre las hojas. La intensidad de los colores del uniforme solo es posible gracias a esta luz brillante del día.
La pintura está firmada por el artista. Dice "J. Sorolla B. 1907 San Ildefonso", lo que indica el año y el lugar donde fue creada.