robot de la enciclopedia para niños

Reclutamiento para niños

Enciclopedia para niños

El reclutamiento es el proceso de buscar y atraer a personas que podrían ser buenos candidatos para un puesto de trabajo en una empresa u organización. Imagina que una empresa necesita a alguien para un nuevo puesto o para reemplazar a alguien que se fue; el reclutamiento es el primer paso para encontrar a esa persona. Después del reclutamiento, viene la selección, donde se elige al mejor candidato entre todos los que se presentaron.

¿Cómo se buscan candidatos?

Archivo:Diagrama de Reclutamiento y selección de personal
Un diagrama que muestra el proceso de reclutamiento y selección de personal.

Existen muchas maneras de buscar personas para un puesto. Podemos agruparlas en dos tipos principales: cuando se busca dentro de la misma empresa (reclutamiento interno) o cuando se busca fuera (reclutamiento externo).

Los equipos de recursos humanos en las empresas suelen encargarse de esta tarea. Primero, identifican qué puestos están vacantes o cuáles se necesitan crear. Luego, empiezan a buscar candidatos. El objetivo es encontrar a suficientes personas con las habilidades adecuadas para el puesto.

El reclutamiento ayuda a conseguir un grupo de personas interesadas en el trabajo, de las cuales se elegirá a los futuros empleados. Este proceso incluye planificar las necesidades de personal, analizar lo que se necesita para el puesto, buscar candidatos, seleccionarlos y, finalmente, ayudarles a integrarse en la empresa.

Reclutamiento interno: buscando dentro de casa

El reclutamiento es interno cuando una empresa decide cubrir un puesto vacante con alguien que ya trabaja allí. Esto puede ser ascendiendo a un empleado a un puesto de mayor responsabilidad o cambiándolo a otro puesto del mismo nivel.

Este método tiene varias ventajas:

  • Ahorro: Es más rápido y económico, ya que no hay que buscar fuera.
  • Conocimiento: La empresa ya conoce al empleado, sus habilidades y cómo trabaja.
  • Adaptación: El empleado ya conoce la empresa, su cultura y sus reglas, lo que facilita su adaptación al nuevo puesto.
  • Motivación: Promover a los empleados puede hacer que se sientan más valorados y motivados.

Sin embargo, también tiene algunas desventajas:

  • Puede generar competencia entre los empleados.
  • No siempre hay un empleado con el perfil exacto para el puesto.
  • A veces, un buen empleado en un puesto no siempre será bueno en otro, como un puesto de liderazgo.

Reclutamiento externo: buscando fuera de la empresa

El reclutamiento es externo cuando una empresa busca candidatos fuera de su organización para cubrir un puesto vacante. Para esto, se utilizan diferentes técnicas para atraer a personas nuevas.

Las ventajas de este método son:

  • Nuevas ideas: Aporta nuevas perspectivas e ideas a la empresa.
  • Habilidades nuevas: Permite encontrar personas con habilidades o experiencias que no existen dentro de la empresa.
  • Aprovechar la formación: La empresa puede beneficiarse de la formación que otros han recibido en otras empresas.

Pero también tiene desventajas:

  • Más tiempo y dinero: Suele ser más costoso y lleva más tiempo que el reclutamiento interno.
  • Menor motivación interna: Los empleados actuales podrían sentirse desmotivados si ven que no se les considera para los puestos.
  • Adaptación: Los nuevos empleados necesitan tiempo para adaptarse a la cultura y las reglas de la empresa.

Para encontrar candidatos externos, las empresas pueden usar:

  • Búsqueda especializada: Contratar a expertos para encontrar perfiles muy específicos.
  • Internet: Publicar ofertas de trabajo en sitios web o redes sociales.
  • Portales de empleo: Usar plataformas en línea donde las empresas publican vacantes y los candidatos buscan trabajo.
  • Empresas externas: Delegar el proceso de reclutamiento a una compañía especializada.

Reclutamiento mixto: lo mejor de ambos mundos

El reclutamiento mixto combina el reclutamiento interno y externo. Esto significa que la empresa considera tanto a sus propios empleados como a candidatos de fuera para cubrir una vacante.

La idea es que no siempre se usa solo un tipo de reclutamiento. Ambos se complementan. Por ejemplo, si un puesto se cubre internamente, es probable que el puesto que dejó libre ese empleado deba cubrirse con un reclutamiento externo.

¿De dónde vienen los candidatos?

Las empresas usan diferentes medios para dar a conocer sus vacantes:

Fuentes internas

  • Archivos de solicitudes de empleados anteriores.
  • Recomendaciones de otros empleados.
  • Promociones o ascensos internos.

Fuentes externas

  • Agencias de empleo.
  • Bolsas de trabajo.
  • Instituciones educativas (escuelas, universidades).
  • Ferias de empleo.

Medios de difusión

  • Periódicos.
  • Radio.
  • Televisión.
  • Internet.
  • Anuncios por altavoz (perifoneo).

El reclutamiento en el sector público

En las administraciones públicas (como los gobiernos o instituciones del estado), el reclutamiento también puede ser interno o externo.

  • Reclutamiento interno: Se busca promover a los propios empleados públicos a puestos vacantes, generalmente a través de concursos donde se evalúan sus méritos.
  • Reclutamiento externo: El acceso a los puestos está abierto tanto a empleados públicos como a personas que no trabajan en la administración. Para esto, se publican convocatorias con los requisitos, las pruebas y el tiempo del proceso.

Pasos para reclutar y seleccionar a alguien

El proceso de encontrar y elegir a la persona adecuada para un puesto sigue varios pasos:

  • Identificar la necesidad: Saber que se necesita cubrir un puesto, ya sea nuevo o vacante.
  • Solicitud de personal: El área que necesita el empleado informa al equipo de selección.
  • Describir el puesto: Crear un documento que explique los objetivos, funciones y habilidades necesarias para el puesto.
  • Analizar el puesto: Entender la importancia del puesto dentro de la empresa y dónde encaja en la estructura.
  • Decidir si buscar internamente: Evaluar si hay alguien dentro de la empresa que pueda ocupar el puesto.
  • Definir fuentes externas: Si no hay candidatos internos, decidir dónde buscar fuera (anuncios, internet, etc.).
  • Recibir solicitudes: Los candidatos envían sus currículums o solicitudes.
  • Revisar currículums: Filtrar los currículums para ver cuáles cumplen los requisitos básicos.
  • Entrevistas: Hablar con los candidatos preseleccionados para conocerlos mejor.
  • Evaluaciones: Realizar pruebas para medir conocimientos, habilidades o personalidad.
  • Presentar finalistas: Mostrar a los mejores candidatos al jefe del área que necesita el puesto.
  • Elegir al ganador: El jefe del área selecciona al candidato ideal.
  • Negociar el contrato: Acordar el salario y las condiciones con el candidato elegido.
  • Ofrecer el puesto: Enviar una propuesta de trabajo por escrito al candidato.
  • Comunicar a los no seleccionados: Informar a los demás candidatos que no fueron elegidos.
  • Proceso de admisión: Recopilar documentos y formalizar la contratación.
  • Inducción y capacitación: Presentar al nuevo empleado la empresa y sus funciones.

Hoy en día, muchas empresas usan herramientas tecnológicas para este proceso. Por ejemplo, programas de computadora que ayudan a filtrar currículums o a realizar pruebas. También se usan videos para que los candidatos graben sus respuestas y los reclutadores puedan verlas después.

Reclutamiento 2.0 y nuevas técnicas

El Reclutamiento 2.0 se refiere a usar herramientas de internet, como redes sociales y profesionales, para buscar candidatos. Los candidatos también usan estas plataformas para mostrar sus habilidades y hacer contactos.

Además, han surgido nuevas técnicas:

  • Inbound Recruiting: Atraer candidatos creando contenido interesante y útil para ellos en blogs, videos o redes sociales.
  • Reclutamiento con Inteligencia Artificial (IA): Usar programas de IA para revisar currículums, analizar habilidades y encontrar la mejor coincidencia entre candidatos y puestos.
  • Gamificación: Usar juegos o desafíos en línea para evaluar las habilidades de los candidatos de una forma divertida.
  • Hackathons: Organizar retos de programación o resolución de problemas para identificar talentos.
  • Entrevistas en video: Los candidatos graban sus respuestas a preguntas y los reclutadores las revisan más tarde.
  • Social Recruiting: Buscar activamente perfiles en redes sociales y colaborar con personas influyentes para atraer talento.
  • Chatbots: Usar programas de conversación automática para responder preguntas de los candidatos o programar entrevistas.
  • Recomendaciones de empleados: Incentivar a los empleados actuales a recomendar candidatos, usando plataformas digitales para gestionar estas recomendaciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Recruitment Facts for Kids

kids search engine
Reclutamiento para Niños. Enciclopedia Kiddle.