robot de la enciclopedia para niños

Estatorreactor para niños

Enciclopedia para niños

Un estatorreactor es un tipo especial de motor a reacción que funciona de una manera muy ingeniosa. A diferencia de otros motores, no tiene piezas grandes que giren, como compresores o turbinas. En su lugar, usa la alta velocidad a la que se mueve para comprimir el aire.

Imagina que el aire entra a gran velocidad por la parte delantera del motor. Esta velocidad hace que el aire se comprima por sí solo. Una vez comprimido, se mezcla con combustible y se enciende en una zona llamada cámara de combustión. Los gases calientes que resultan de esta quema salen disparados por la parte trasera, creando el empuje que mueve el vehículo.

Este tipo de motor también se conoce por su nombre en inglés, «ramjet». Si la quema de combustible ocurre a velocidades más bajas que el sonido, se le llama estatorreactor normal. Pero si la quema ocurre a velocidades más rápidas que el sonido, se le llama «scramjet».

¿Cómo funciona un estatorreactor?

Los estatorreactores son de los motores a reacción más sencillos. No tienen partes móviles complejas, solo una bomba para el combustible. Son como un tubo abierto por ambos lados, con inyectores de combustible en el centro.

Partes principales de un estatorreactor

Un estatorreactor tiene tres partes principales:

  • El difusor de entrada: Es la parte delantera por donde entra el aire.
  • La cámara de combustión: Aquí se mezcla el aire con el combustible y se enciende.
  • La tobera de escape: Es la parte trasera por donde salen los gases calientes.

El proceso de empuje

Archivo:Estatoreactor
Diagrama sencillo de un estatorreactor en funcionamiento.

El funcionamiento de un estatorreactor se puede dividir en tres pasos:

Entrada y compresión del aire

Primero, el aire entra por la parte delantera del motor mientras este se mueve a gran velocidad. Al entrar, el aire se comprime y su temperatura aumenta. Si el vehículo va lo suficientemente rápido, esta compresión es suficiente para que el motor funcione sin necesidad de compresores mecánicos.

Quema del combustible

Después, el aire comprimido pasa a la cámara de combustión. Allí, unos inyectores rocían combustible de forma continua. Cuando el combustible y el aire se mezclan, unas bujías encienden la mezcla. Esto provoca una quema que genera mucho calor, alcanzando temperaturas muy altas (alrededor de 700 °C). Por eso, la cámara de combustión necesita un recubrimiento especial para protegerla.

Salida de los gases y empuje

Finalmente, los gases muy calientes que se producen en la quema salen a gran velocidad por la tobera de escape. Esta tobera tiene una forma especial que ayuda a que los gases se expandan y salgan aún más rápido, creando el empuje que impulsa el vehículo.

¿Cuándo se usan los estatorreactores?

Los estatorreactores necesitan alcanzar una velocidad mínima para empezar a funcionar, aproximadamente unos 300 kilómetros por hora. Esto significa que no pueden arrancar un vehículo desde cero. Por esta razón, se usan a menudo como un sistema de propulsión adicional.

Un vehículo que usa un estatorreactor primero debe ser acelerado por otro tipo de motor (como un cohete o un turborreactor) hasta que alcance la velocidad necesaria. Una vez que el estatorreactor tiene suficiente velocidad, puede encenderse y proporcionar un empuje muy potente. Si intentara funcionar sin esa velocidad inicial, el combustible simplemente se quemaría y el fuego saldría por ambos extremos del motor.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ramjet Facts for Kids

kids search engine
Estatorreactor para Niños. Enciclopedia Kiddle.