robot de la enciclopedia para niños

Río Pama para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Pama
Ubicación geográfica
Cuenca cuenca del río Limarí
Nacimiento Cerro Pama
Desembocadura Río Combarbalá
Coordenadas 31°06′44″S 71°04′34″O / -31.112222222222, -71.076111111111
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Coquimbo
Cuerpo de agua
Caudal medio ~100 l/s
Mapa de localización
El ítem 045 del inventario de cuencas hidrográficas de Chile es la cuenca del río Limarí. Se pueden apreciar los tres embalses de la hoya, de norte a sur: Recoleta, La Paloma y Cogotí. En el mapa de ubicación se le da a todo el trayecto el nombre del afluente "Valle Hermoso".

El río Pama es un río que se encuentra en la Región de Coquimbo, en Chile. Nace en la parte norte del Cerro Pama y fluye hacia el norte hasta unirse con el río Combarbalá.

¿Dónde se encuentra el río Pama?

El río Pama nace en las faldas del Cerro Pama. Este cerro es parte de una cadena montañosa que se extiende de este a oeste.

El río Pama se une con un arroyo que viene del Valle Hermoso. Juntos, se dirigen hacia el norte para desembocar en el río Combarbalá.

Los terrenos cercanos a las orillas del río Pama son muy fértiles. Esto significa que son buenos para la agricultura.

{{{Alt
Los ríos Cogotí, Pama y Combarbalá se unen en el embalse Cogotí. Desde allí, nace el río Guatulame. Este mapa de Luis Risopatrón de 1910 no muestra el embalse.


¿Cómo es el caudal del río Pama?

El caudal de un río es la cantidad de agua que lleva en un momento dado. El río Pama, junto con otros ríos de la zona como el Grande, Mostazal, Tascadero, Guatulame, Cogotí y Combarbalá, tiene un régimen de agua que depende principalmente de la nieve que se derrite en las montañas. También recibe algo de agua de las lluvias en las partes más bajas.

Los meses con más agua en el río suelen ser entre octubre y diciembre. Esto se debe a que en esa época se derrite mucha nieve. Los meses con menos agua, cuando el río está más bajo, son marzo, abril y mayo.

Archivo:Pama-en-valle-hermoso
Este gráfico muestra cómo varía la cantidad de agua del río Pama a lo largo del año en la estación Valle Hermoso.

Para entender cómo varía el caudal de un río, los expertos usan gráficos llamados "curvas de variación estacional". Estas curvas nos ayudan a predecir cuánta agua tendrá el río en diferentes momentos del año. Por ejemplo, la línea roja en el gráfico muestra el caudal promedio de cada mes.

También se puede saber si un año es muy seco o muy lluvioso. Un caudal muy bajo (como el 95%) significa que es un año extremadamente seco. Un caudal muy alto (como el 5%) indica un año con mucha lluvia o nieve.

Historia del río Pama

Desde hace mucho tiempo, el río Pama ha sido importante para la región.

En 1899, un geógrafo llamado Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el Cerro Pama. Mencionó que el río Pama nace de este cerro y que sus orillas tienen tierras muy fértiles. También explicó que el nombre "Pama" podría venir de la palabra quechua "puma", que significa león.

Más tarde, en 1924, otro geógrafo, Luis Risopatrón, también describió el río Pama en su "Diccionario Jeográfico de Chile". Él también destacó que el río tiene terrenos fértiles en sus orillas y que se une al río Combarbalá.

Población y entorno natural

El río Pama es parte de la Cuenca del río Limarí. Esta cuenca es una zona geográfica donde todas las aguas, incluyendo ríos y arroyos, fluyen hacia un mismo punto. Es un lugar importante para la vida de las personas y la naturaleza en la región.

Para saber más

  • Hidrología de Chile
  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pama River Facts for Kids

kids search engine
Río Pama para Niños. Enciclopedia Kiddle.