robot de la enciclopedia para niños

Río Negro (Hornopirén) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Negro
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca del río Negro (Hornopiren)
Coordenadas 41°57′51″S 72°27′49″O / -41.964166666667, -72.463611111111
Ubicación administrativa
País Chile
División Región de Los Lagos
Cuerpo de agua
(Sub)Cuenca nr. 106-30
Mapa de localización
El item 106 del inventario nacional de cuencas de Chile incluye, entre otras, la cuenca del río Huequi, del río Blanco y del río Negro.

El río Negro es un río que se encuentra en la Región de Los Lagos, en Chile. Nace en las laderas del volcán Hornopirén y, después de un recorrido corto, sus aguas llegan al canal Hornopiren. Este lugar está cerca del pueblo de Río Negro.

¿Dónde se encuentra el río Negro?

El río Negro nace de las aguas subterráneas del lago General Pinto Concha. Desde allí, recorre unos 19 kilómetros hasta que desemboca en el canal Hornopiren.

¿Cómo es el recorrido del río Negro?

Algunos mapas antiguos mostraban que el río Negro y el río Blanco (Hornopirén) se unían antes de llegar al canal Hornopiren. Sin embargo, los mapas más recientes y la realidad muestran que estos dos ríos desembocan por separado. Entre ellos se encuentra el pueblo de Hornopirén.

¿Cómo es el caudal del río Negro?

El caudal del río Negro, es decir, la cantidad de agua que lleva, aumenta por dos razones principales. En invierno, crece debido a las lluvias. En verano, su caudal también aumenta por el derretimiento de la nieve de las montañas cercanas.

Historia del río Negro

El río Negro ha sido conocido y descrito desde hace mucho tiempo.

Primeras descripciones del río

En el año 1891, un explorador llamado Ramón Serrano Montaner mencionó el río en su libro Derrotero. Él dijo que el río Negro tenía bastante agua y que se podía navegar en botes y lanchas por una buena parte de su recorrido. También mencionó que el río pasaba cerca de las faldas del volcán Hornopirén.

Más tarde, en 1924, Luis Risopatrón también escribió sobre el río Negro en su Diccionario Jeográfico de Chile. Él lo describió como un río con mucha agua y muy clara. Mencionó que el río arrastraba grandes troncos de árboles y que tenía una cascada de más de 10 metros de altura. Además, dijo que el río serpenteaba por un valle amplio y húmedo, que era bueno para criar ganado. Cerca de su desembocadura, el río se hacía navegable para embarcaciones pequeñas.

Galería de imágenes

Ver también

  • Hidrología de Chile
  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
kids search engine
Río Negro (Hornopirén) para Niños. Enciclopedia Kiddle.