robot de la enciclopedia para niños

Río Huaqui para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Huaqui
Estación Diuquín (38690391031).jpg
Estación Diuquín en noviembre de 2017.
Ubicación geográfica
Cuenca cuenca del río Biobío
Desembocadura Río Biobío
Coordenadas 37°22′17″S 72°40′03″O / -37.371388888889, -72.6675
Ubicación administrativa
País Chile
División Región del Biobío
Cuerpo de agua
(Sub)Cuenca nr. 083-6
Mapa de localización
Cuenca del río Biobío, la número 083.

El río Huaqui es un río que nace en la Región del Biobío, en Chile. Fluye de este a oeste y se une al río Biobío por su lado derecho.

Es importante no confundirlo con el río Huequi, que se encuentra en otra zona y desemboca en el Golfo de Ancud.

¿Dónde nace y cómo es el recorrido del río Huaqui?

El río Huaqui comienza donde se unen varios arroyos. Estos arroyos nacen en zonas húmedas al este del Valle Central de Chile.

Sus dos afluentes más importantes son el río Rarinco y el río Quilpué. Hay que tener cuidado de no confundir el río Quilpué con el estero Quilpué, que es un afluente del río Aconcagua.

El río Huaqui se une al río Biobío justo al sur de la Estación Diuquín.

{{{Alt
El río Rarinco y el río Huaqui ("Guaqui") en un mapa de Luis Risopatrón de 1910.


¿Cómo es el caudal y el régimen del río Huaqui?

La parte media de la cuenca del río Biobío, donde se encuentra el río Huaqui, tiene un régimen de lluvias. Esto significa que el nivel del agua del río depende principalmente de las precipitaciones.

El río Biobío, que es el río principal, tiene un régimen mixto de lluvias y deshielo.

¿Cuándo tiene menos agua el río Huaqui?

El período en que el río tiene menos agua, conocido como estiaje, ocurre entre enero y marzo. Esto se debe a que llueve menos en esos meses y se usa mucha agua para regar los cultivos.

Archivo:Huaqui-en-diuquin
Curvas de variación estacional del río Huaqui en Diuquín.

Los datos para el gráfico de arriba se obtuvieron de un estudio de la Dirección General de Aguas. Este estudio ayuda a entender cómo varía el caudal del río a lo largo del año.

¿Qué nos dicen las curvas de variación estacional?

Las curvas de variación estacional nos muestran cómo cambia el caudal de un río a lo largo del año. El caudal es la cantidad de agua que lleva el río en un momento dado.

La curva de color rojo ocre (con {\color{Red}\vartriangle}) muestra el caudal promedio de cada mes. Esto significa que la mitad de las veces el caudal es mayor que ese valor y la otra mitad es menor.

El 5% de probabilidad de excedencia significa que el caudal es muy alto, como en años de mucha lluvia. El 95% de probabilidad de excedencia indica que el caudal es muy bajo, como en años de mucha sequía.

¿Cuál es la historia del río Huaqui?

El geógrafo Hans Niemeyer lo llamó "Huaqui". La Dirección General de Aguas a veces lo escribe como "Guaqui".

En 1899, Francisco Solano Asta-Buruaga y Cienfuegos escribió sobre el río "Guaque" en su libro Diccionario Geográfico de la República de Chile. Él mencionó que el río tiene poco caudal y un recorrido de unos 55 kilómetros.

El río "Guaque" se forma de pequeños arroyos y fluye hacia el oeste. Pasa cerca de la ciudad de Los Ángeles y se une al río Biobío. A este río se le unen los riachuelos Rarinco y Quilque.

Cerca de su desembocadura, existió un lugar llamado "la plaza del Santo Árbol de la Cruz". Las orillas del río tienen buenas tierras para cultivar. Se cree que el nombre "Guaque" viene de una palabra que significa "gritería" o "murmullo".

Población, economía y ecología

Para más información sobre la población, la economía y el medio ambiente de esta zona, puedes consultar el artículo sobre la Cuenca del río Biobío.

Véase también

  • Hidrología de Chile
  • Anexo:Cuencas hidrográficas de Chile
kids search engine
Río Huaqui para Niños. Enciclopedia Kiddle.