Rímel para niños
La máscara de pestañas, también conocida como rímel o pestañina (en algunos lugares), es un producto de belleza que se usa para hacer que las pestañas se vean más oscuras, gruesas, curvadas y definidas.
Este producto viene en diferentes colores y fórmulas. Algunos de los ingredientes que se usan para hacer la máscara de pestañas son agua, ceras que ayudan a que se extienda, sustancias que forman una capa sobre las pestañas y conservantes para que dure más tiempo.
La máscara de pestañas se puede encontrar en tres tipos: crema, pastillas y líquido. La más común es la líquida, porque viene en un envase con un cepillo que hace que sea muy fácil de aplicar. Estos cepillos pueden ser rectos o curvos y tienen cerdas finas o gruesas. Algunos cepillos incluso tienen pequeñas fibras de rayón o nailon que ayudan a que las pestañas parezcan más largas.
Contenido
Historia de la máscara de pestañas
Orígenes antiguos
Hace mucho tiempo, en el antiguo Egipto, la gente usaba un polvo llamado kohl. Este polvo, hecho de minerales como la galena o la malaquita, se usaba para delinear los ojos, tanto por hombres como por mujeres. Su uso se extendió por Oriente Próximo. En la antigua Grecia y Roma, se usaba una mezcla de ceniza y miel para un efecto similar. Después de la caída del Imperio Romano, su uso disminuyó en Occidente, pero siguió siendo muy popular en Oriente Próximo y Medio.
La máscara moderna
La primera máscara de pestañas tal como la conocemos hoy fue creada en el siglo XIX por un empresario francés llamado Eugène Rimmel. Su apellido se hizo tan famoso que en muchos idiomas la palabra "rímel" se usa para referirse a este producto.
La versión moderna de la máscara de pestañas fue inventada en 1915 por un químico llamado T. L. Williams. Él la creó para su hermana Mabel. Estaba hecha de polvo de carbón mezclado con vaselina. El producto fue un gran éxito cuando Mabel y Williams comenzaron a venderlo por correo en 1917. Su empresa, Maybelline, se convirtió en una de las compañías de productos de belleza más importantes de Estados Unidos.
Al principio, las personas humedecían un pincel, lo frotaban sobre una pastilla de máscara y luego lo aplicaban en las pestañas. El tubo moderno con su cepillo aplicador no apareció hasta 1957, cuando fue presentado por la empresaria Helena Rubinstein. Esto hizo que la aplicación fuera mucho más sencilla y el producto se hizo aún más popular.
¿De qué está hecha la máscara de pestañas?
Máscara resistente al agua
Las máscaras de pestañas que son resistentes al agua tienen una composición especial. Están hechas con un líquido que se evapora rápido (como el isododecano), ceras de animales (como la cera de abejas), ceras de plantas (como la cera de carnaúba), ceras de minerales (como la parafina), pigmentos que le dan color (como el óxido de hierro) y polímeros que ayudan a que se fije. Este tipo de máscaras no se ven afectadas por el agua, por lo que son muy resistentes a las lágrimas, el sudor o la lluvia. Para quitar la máscara resistente al agua, necesitas un producto desmaquillante especial que pueda disolver la capa que forma en las pestañas.
Máscara no resistente al agua
La máscara de pestañas que no es resistente al agua está hecha principalmente de agua, jabones suaves, ceras de animales, plantas y minerales, además de pigmentos, polímeros que la hacen más espesa y conservantes. Estas máscaras pueden soportar un poco de humedad, pero se quitan fácilmente con agua y jabón.
Las máscaras resistentes al agua son parecidas a las pinturas al óleo, mientras que las que no son resistentes al agua son más como las pinturas a base de agua. Algunas máscaras tienen una resistencia intermedia al agua, gracias a dispersiones de polímeros.
Ingredientes especiales
Algunas máscaras de pestañas contienen fibras de nailon. Estas fibras se adhieren a las pestañas como pequeñas extensiones, dándoles una apariencia más larga y voluminosa. La provitamina B5 es otro ingrediente común que actúa como un acondicionador para las pestañas, ayudándolas a verse más suaves y naturales.
¿Cómo se usa la máscara de pestañas?
Para aplicar la máscara de pestañas, debes sumergir el cepillo en el tubo y luego frotarlo desde la base de las pestañas hasta las puntas. El cepillo suele ser de plástico y es importante que sea de uso personal para mantener la higiene.
Además de oscurecer y espesar, la máscara de pestañas también puede ayudar a rizar las pestañas. Si quieres que tus pestañas se vean más largas, puedes aplicar una segunda capa de máscara después de esperar dos o tres minutos. A veces, la humedad de algunas máscaras puede hacer que las pestañas se estiren un poco al aplicarlas, pero esto se puede solucionar usando una máscara resistente al agua con una fórmula más seca.
Por razones de higiene y salud, es recomendable desechar la máscara de pestañas después de tres meses de haberla abierto.