Puerta del Castillo del Puente para niños
Datos para niños Puerta del Castillo del PuentePuerta de Carlos V |
||
---|---|---|
![]() Exterior de la puerta de Carlos V.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Vivero | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0001115 | |
Declaración | 19 de febrero de 1942 | |
Construcción | 1548 - | |
Estilo | Plateresco y renacentista | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en la provincia de Lugo
|
||
La Puerta del Castillo del Puente, también conocida como Puerta de Carlos V, es una de las tres puertas que aún se conservan de las cinco que formaban parte de la antigua muralla de la ciudad de Vivero. Esta ciudad se encuentra en la provincia de Lugo, en Galicia, España. La puerta tiene un estilo llamado plateresco, que combina elementos del Renacimiento con la tradición gótica española. Desde el año 1942, es considerada un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento importante del patrimonio histórico de España.
Contenido
Historia de la Puerta de Carlos V
¿Cuándo se construyó la Puerta del Castillo del Puente?
La construcción de la Puerta del Castillo del Puente comenzó en el año 1548. Fue diseñada por Pedro Pedroso para reemplazar una puerta más antigua que ya existía en ese lugar.
Esta puerta se construyó en honor al emperador Carlos I de España y V de Alemania. Él había ayudado a la villa de Vivero al concederle una exención de impuestos por tres años. Esto ocurrió después de que la ciudad sufriera un gran incendio en septiembre de 1540.
¿Cómo fue el proceso de construcción?
Pocos meses después de que empezara la obra, la construcción se detuvo. No fue hasta el 24 de abril de 1554 cuando el corregidor de la localidad, Andrés Carasa de Tordesillas, decidió que se reanudaran los trabajos.
¿Para qué se usó la puerta en el pasado?
Aunque esta puerta fue reconstruida principalmente para embellecer la ciudad, también tuvo un uso importante. Durante la Guerra de Independencia Española, sirvió como punto de defensa contra las tropas de Napoleón Bonaparte.
El 18 de febrero de 1809, Vivero fue atacado por dos lados al mismo tiempo. Las fuerzas enemigas llegaron por la desaparecida puerta de Santo Domingo, desde Mondoñedo, y por la Puerta del Castillo del Puente, con tropas que venían de Ferrol.
La Puerta del Castillo del Puente estuvo a punto de ser derribada en dos ocasiones. La primera vez fue en el año 1856, a petición del ayuntamiento de la ciudad.
Características de la Puerta del Castillo del Puente
¿Cómo es la arquitectura de la puerta?
La Puerta del Castillo del Puente tiene un arco de medio punto, que es un arco con forma de semicírculo. Este arco está decorado con molduras redondas.
En la parte principal de la fachada, a los lados, se pueden ver los escudos de armas de la ciudad de Vivero. A la derecha, hay un león con una corona real sobre un puente. A la izquierda, se ven cinco copones, que representan las cinco antiguas iglesias de la ciudad. Estos dos escudos forman parte del escudo de Vivero actual.
En el centro de la puerta, hay un escudo más grande que los anteriores. Este escudo representa al emperador Carlos I de España. En la parte superior de la edificación, hay una cornisa horizontal con un parapeto, que es una pared baja de protección.
¿Qué hay en el interior de la puerta?
Dentro de la puerta, hay un pequeño espacio llamado camarín, de estilo plateresco. Este camarín tiene dos escudos y una imagen de San Roque del siglo XVIII. Esta imagen reemplazó a una anterior de la Virgen de los Desamparados.
Galería de imágenes
Véase también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Lugo
- Vivero
- Puerta del Santo Cristo
- Puerta del Vallado