robot de la enciclopedia para niños

Puente de Tablate para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Puente de Tablate
Puente de Tablate.jpg
Vista del puente de Tablate por su lado sur
Ubicación
Cordillera Sierra Nevada
País Bandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia GranadaBandera de la provincia de Granada (España).svg Granada
Municipio El Pinar
Coordenadas 36°55′20″N 3°31′35″O / 36.92229167, -3.52649167
Características
Tipo Puente de fábrica en arco
Cruza Barranco de Tablate
Uso Monumento histórico
Vía soportada Camino real de Granada a La Alpujarra
Material Mampostería, tapial y cantería
N.º de vanos 1
Largo 19 m
Ancho 2,80 m
Alto >100 m
Historia
Inauguración Anterior a siglo XV
Reforma Siglos XVI-XIX
Mapa de localización
Puente de Tablate ubicada en Provincia de Granada
Puente de Tablate
Puente de Tablate
Ubicación en Granada
Situación
Puente de Tablate Aguas abajo:
Puente de Tablate (siglo XIX)

El Puente de Tablate es una construcción muy antigua que se encuentra en Granada, España. Su propósito principal era cruzar el barranco de Tablate, que es un afluente del río Ízbor. Este puente era parte de un camino muy importante que conectaba la ciudad de Granada con la región de La Alpujarra.

Este puente fue clave porque estaba en un lugar estratégico. Era un paso obligatorio para viajar entre Granada, su costa y La Alpujarra. Por eso, se le considera la "puerta de entrada" a esta última región.

¿Cómo está construido el Puente de Tablate?

Archivo:Puente-de-Tablate (siglo XIX)
Vista del puente de Tablate nuevo (siglo XIX) por su lado norte, tomada desde el puente viejo.

El Puente de Tablate se eleva unos cien metros sobre el fondo del barranco. Mide 2,80 metros de ancho y 19 metros de largo. Está hecho con un arco de medio punto, una forma de arco semicircular muy común en la arquitectura antigua.

Los materiales usados para construirlo son mampostería (piedras unidas con mortero), tapial (tierra compactada) y cantería (piedras labradas). Las bases del puente, llamadas estribos, se apoyan en las rocas del barranco, aprovechando lo estrecho del lugar.

Se pueden ver partes de diferentes épocas en su construcción. Algunas bases son de la época nazarí (entre los años 1238 y 1492). La última gran reforma fue en 1796. A lo largo del tiempo, el nivel del camino sobre el puente se elevó al menos dos veces.

Historia del Puente de Tablate

Archivo:Puente de Tablate (1867)
Fotografía del puente de Tablate nuevo visto por su lado sur, tomada por José Martínez Sánchez hacia 1867.

Las primeras menciones escritas sobre este lugar son de finales del siglo XV. Sin embargo, su nombre, "Tablate", viene de una palabra latina que significa "entablado". Esto sugiere que el puente podría ser incluso más antiguo, quizás de antes de la llegada de los musulmanes a la península.

El historiador Alonso de Santa Cruz lo menciona en su libro sobre los Reyes Católicos. Cuenta que el puente fue destruido en 1499 por los mudéjares (musulmanes que vivían en territorios cristianos) durante una revuelta. Querían evitar que las tropas castellanas pasaran.

Los Reyes Católicos ordenaron reconstruirlo en 1502. Para pagar las obras, se cobraba un peaje a cada persona y animal que lo cruzara. Las obras continuaron durante el siglo XVI.

El puente en tiempos de conflicto

Al comienzo de la guerra de La Alpujarra, el puente fue casi desmantelado por los moriscos (musulmanes convertidos al cristianismo) para impedir el avance de las tropas. Sin embargo, estas tropas lograron reconstruirlo de forma temporal y tomar el lugar después de una batalla el 10 de enero de 1569.

Después de este conflicto, el puente fue reconstruido y siguió siendo muy importante. Se le hicieron varias obras de mantenimiento y mejora. Una reconstrucción importante ocurrió en 1719, pagada por los pueblos cercanos.

El Puente de Tablate dejó de usarse a mediados del siglo XIX. En ese momento, se construyó un puente nuevo que lo reemplazó. Cerca del puente, existió un pueblo llamado Tablate y una torre de defensa. Se cree que la torre servía para proteger el puente.

Cuidado y restauración del puente

El Puente de Tablate pertenece al municipio de El Pinar. Aunque es un monumento histórico, no está oficialmente protegido por el Ministerio de Cultura de España.

Fue restaurado en el año 2002 por el Ministerio de Fomento. Esta restauración se hizo cuando se construyó la Autovía de la Costa Tropical, una carretera moderna que conecta Granada con Motril.

Puentes modernos de Tablate

Además del puente antiguo, existen otras construcciones modernas en la zona:

  • Hacia 1859, se construyó un nuevo puente, también llamado de Tablate, unos treinta metros más abajo en el barranco. Este puente se hizo para la carretera de Granada a Motril.
  • La Autovía de la Costa Tropical tiene dos puentes gemelos, llamados viaductos de Tablate I y II. Se abrieron al público en 1995 y 2002.
  • En 2002, se desvió la carretera de entrada a La Alpujarra por otro puente nuevo. Este puente, también conocido como el de Lanjarón, mide 115 metros y ayuda a evitar un tramo de dos kilómetros con muchas curvas de la antigua carretera.

Galería de imágenes

kids search engine
Puente de Tablate para Niños. Enciclopedia Kiddle.