robot de la enciclopedia para niños

Protocolo de aplicaciones inalámbricas para niños

Enciclopedia para niños

El Protocolo de Aplicaciones Inalámbricas (conocido como WAP, por sus siglas en inglés Wireless Application Protocol) fue un estándar internacional. Su objetivo principal era permitir que los teléfonos móviles y otros dispositivos inalámbricos pudieran acceder a servicios de Internet. Imagina que era como una forma especial de navegar por la web, pero adaptada a los teléfonos de antes.

WAP permitía que los usuarios de teléfonos móviles pudieran revisar su correo electrónico, leer noticias y usar otros servicios en línea. Fue creado para que diferentes dispositivos y programas pudieran entenderse entre sí, sin importar la tecnología de red que usaran.

El grupo que desarrolló WAP se llamaba originalmente WAP Forum. Fue fundado por empresas importantes en el mundo de las comunicaciones móviles, como Sony Mobile Communications (antes Sony Ericsson), Nokia, Motorola y Openwave. Desde 2002, el WAP Forum forma parte de la Open Mobile Alliance (OMA), un consorcio que sigue definiendo normas para las comunicaciones móviles, incluyendo las de WAP.

¿Cómo funcionaba WAP?

Las capas de WAP: una pila de protocolos

WAP usaba un sistema de capas, como si fueran los pisos de un edificio, para que las aplicaciones y servicios funcionaran en los teléfonos móviles. Este sistema se llama "pila de protocolos". Gracias a estas capas, los dispositivos WAP podían conectarse a diferentes redes, como las antiguas redes GSM.

Aquí te explicamos las capas principales de WAP de forma sencilla:

  • WDP (Protocolo Inalámbrico de Datagramas): Esta era la capa más baja. Su trabajo era asegurarse de que los datos pudieran viajar por cualquier red inalámbrica, como si fuera un servicio de entrega de paquetes.
  • WTLS (Seguridad de Capa de Transporte Inalámbrica): Esta capa era opcional y se encargaba de la seguridad. Ayudaba a proteger la información que se enviaba, usando métodos parecidos a los que se usan hoy en día para proteger tus datos en Internet.
  • WTP (Protocolo Inalámbrico de Transacción): Esta capa se encargaba de que las peticiones y respuestas entre el teléfono y el servidor se manejaran de forma confiable. Era como un sistema que confirmaba que tu mensaje había llegado y que habías recibido la respuesta.
  • WSP (Protocolo Inalámbrico de Sesión): Esta capa manejaba las "sesiones" de comunicación, es decir, el tiempo que el teléfono estaba conectado a un servicio.
  • WAE (Entorno Inalámbrico de Aplicación): Esta era la capa superior. Definía cómo se mostraba el contenido en la pantalla del teléfono. Para las primeras versiones de WAP, se usaba un lenguaje llamado WML. En versiones posteriores, se usó XHTML Mobile Profile, que era más parecido a cómo se hacen las páginas web normales.

Este sistema de capas permitía que un teléfono enviara solicitudes a un "portal WAP". Este portal actuaba como un traductor, convirtiendo las solicitudes de WAP a un formato que los servidores de Internet pudieran entender.

¿Qué era WAP Push?

Archivo:WAP Push Process
Diagrama del funcionamiento de WAP Push

WAP Push fue una característica muy interesante que se añadió a WAP. Permitía que el contenido WAP fuera "empujado" o enviado directamente al teléfono móvil del usuario, con muy poca intervención de su parte.

Un mensaje WAP Push era como un mensaje especial que incluía un enlace a una dirección WAP. Funcionaba a menudo a través de mensajes de texto (SMS). Así, el usuario podía recibir un SMS que, al abrirlo, le permitía descargar contenido como aplicaciones, imágenes, melodías o videos desde un servidor WAP.

Era como recibir una notificación con un enlace directo para descargar algo en tu teléfono. El mensaje SMS contenía la dirección del contenido, y el navegador WAP del teléfono la abría para que pudieras descargarlo.

La evolución de WAP

WAP Versión 1.x

Las primeras versiones de WAP usaban un lenguaje llamado WML (Wireless Markup Language) para mostrar el contenido. Era un lenguaje muy sencillo, diseñado para las pantallas pequeñas y las capacidades limitadas de los teléfonos de esa época.

La forma en que WAP 1 se comunicaba no era directamente compatible con la forma en que funcionaba Internet. Por eso, se necesitaba un "portal" o "pasarela WAP". Este portal era como un traductor que se encargaba de que el teléfono WAP y los servidores de Internet pudieran entenderse.

WAP 1 tuvo algunas limitaciones. Por ejemplo, los gráficos eran muy básicos (solo en blanco y negro) y había diferencias en cómo funcionaba WAP en teléfonos de distintas marcas.

WAP Versión 2.0

En 2002, se lanzó una versión mejorada, WAP 2.0. Esta versión fue un gran avance porque adoptó los protocolos de Internet, como TCP (Transmission Control Protocol) y HTTP (Hypertext Transfer Protocol). Esto significaba que WAP 2.0 era mucho más compatible con la forma en que funcionaba la web normal.

WAP 2.0 también mejoró la forma de mostrar el contenido. Usaba XHTML Mobile Profile, que es una versión simplificada de XHTML (un lenguaje para páginas web), y WCSS (WAP CSS), que era como el CSS (hojas de estilo) que se usa para dar estilo a las páginas web. Esto permitió que los contenidos de WAP 2.0 se vieran mucho mejor, incluso con colores y gráficos más avanzados.

Con WAP 2.0, el portal WAP ya no era estrictamente necesario, aunque podía seguir siendo útil para mejorar el rendimiento.

Navegación y servicios en WAP

La tecnología WAP permitía a los usuarios de teléfonos acceder a servicios de Internet, pero había que tener en cuenta las características de los teléfonos de entonces:

  • Pantallas pequeñas: Mucho más pequeñas que las de un ordenador.
  • Teclados limitados: No eran tan completos como los de un ordenador.
  • Memoria y procesador: Tenían menos memoria y menos capacidad de procesamiento que un ordenador personal.
  • Redes móviles: Las redes de telefonía móvil de esa época eran más lentas que las conexiones a Internet de casa.

Los proveedores de telefonía móvil activaban la navegación WAP en los teléfonos. El costo de navegar podía variar, a veces se cobraba por la cantidad de datos usados o por el tiempo de conexión. Los sitios web para WAP eran versiones especiales, diseñadas solo para la navegación desde el teléfono móvil.

Otras tecnologías relacionadas

  • I-mode: Fue un sistema similar a WAP, muy popular en Japón, que también permitía acceder a servicios de Internet desde el móvil.
  • J2ME (Java 2 Micro Edition): Era una plataforma de programación Java diseñada para dispositivos más pequeños, como los teléfonos móviles. Permitía ejecutar aplicaciones directamente en el teléfono, mientras que WAP se centraba más en mostrar contenidos que se ejecutaban en un servidor.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Wireless Application Protocol Facts for Kids

  • Internet móvil
  • GPRS
  • UMTS
kids search engine
Protocolo de aplicaciones inalámbricas para Niños. Enciclopedia Kiddle.