Proposición 187 (California) para niños
La Proposición 187 de California fue una propuesta de ley que se presentó en las elecciones de California en 1994. Esta propuesta buscaba que las personas que no tenían documentos legales para vivir en el país no pudieran recibir ciertos servicios importantes. Entre estos servicios estaban la ayuda social, la atención médica y la educación en escuelas públicas.
Muchas personas y grupos apoyaron esta propuesta. Fue presentada por un político llamado Dick Mountjoy, quien era asambleísta por el Partido Republicano. La iniciativa se llamó Save Our State (que significa "Salvemos nuestro estado"). La Proposición 187 fue aprobada por los votantes con un 59% de los votos, pero luego fue detenida por un tribunal federal.
Contenido
¿Qué buscaba la Proposición 187?
La Proposición 187 quería añadir dos tipos de reglas a la ley:
Reglas para la policía
- Si un oficial de policía sospechaba que una persona arrestada no tenía permiso legal para estar en el país, debía investigar su situación.
- Si encontraban pruebas de que la persona no tenía documentos, el oficial debía informar a las autoridades de California y a la agencia federal encargada de la inmigración.
- Las autoridades locales no podían evitar cumplir con esta regla.
- Las autoridades debían llevar un registro de estos casos y compartirlos con otras agencias del gobierno si lo pedían.
Reglas para los servicios públicos
- Nadie podía usar servicios públicos a menos que demostrara que tenía el derecho legal de vivir en el país.
- Si una persona solicitaba un servicio y los funcionarios sospechaban que no tenía documentos, debían reportarlo por escrito a las autoridades.
- Los servicios médicos de emergencia estaban permitidos por una ley federal, pero cualquier otro tipo de atención médica estaba incluido en la propuesta.
- La educación en escuelas primarias y secundarias también estaba incluida en la Proposición 187.
Apoyo y oposición a la Proposición 187
El gobernador de California en ese momento, Pete Wilson, apoyó mucho la Proposición 187. Sin embargo, hubo muchos opositores, como el senador estatal Art Torres.
Las campañas a favor y en contra de la propuesta tuvieron debates intensos. La Proposición 187 se votó el 8 de noviembre de 1994 y fue aprobada. Se convirtió en ley al día siguiente. Aunque la mayoría de sus promotores eran políticos conservadores, algunas personas con ideas más liberales también la apoyaron. Ellos pensaban que si la vida de las personas sin documentos se hacía más difícil, menos personas llegarían al estado, lo que podría aumentar los salarios más bajos. Al mismo tiempo, algunos conservadores importantes se opusieron a la iniciativa.
¿Qué pasó después de su aprobación?
La legalidad de la Proposición 187 fue cuestionada de inmediato en varios juicios.
Decisión de la corte
- El 11 de noviembre de 1994, un juez federal llamado Mattew Byrne ordenó que la ley se detuviera temporalmente.
- El juez argumentó que la propuesta iba más allá de lo que un estado podía decidir en temas de inmigración, ya que la inmigración es un asunto del gobierno federal.
- Los diferentes casos legales se unieron y fueron presentados a la jueza Mariana Pfaelzer.
Fin de la ley
- En 1998, el nuevo gobernador de California, Gray Davis, quien se había opuesto a la propuesta, llevó el caso a un proceso de mediación.
- Después de esto, el gobernador retiró las apelaciones de los tribunales, lo que significó que la ley dejó de tener efecto.
Se cree que, como resultado de la Proposición 187, muchos votantes de grupos minoritarios en California dejaron de apoyar al Partido Republicano de los Estados Unidos.