robot de la enciclopedia para niños

Platillos para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Zildjiancrash
Crash de 16 pulgadas.

Los platillos, también conocidos como címbalos, son instrumentos de percusión que producen un sonido sin una nota musical definida. Esto significa que no tienen una altura específica como las notas de un piano. Pertenecen a la familia de los idiófonos, lo que quiere decir que el sonido se crea al chocar dos platillos entre sí o al golpearlos con baquetas.

Estos instrumentos son discos con forma de cuenco, hechos de metal. Generalmente se fabrican con una mezcla de bronce o latón. Los platillos de orquesta de alta calidad suelen estar hechos de una aleación de cobre, plata y estaño. En el centro tienen un agujero. Este agujero sirve para pasar una correa de cuero si se van a chocar con las manos, o para colocarlos en un soporte si se van a tocar suspendidos. El tamaño y el grosor del platillo influyen mucho en su sonido: cuanto más grandes o gruesos son, más fuerte y potente es el sonido que producen.

Historia de los Platillos

Archivo:MosaicoVerdiales
Detalle de un mosaico romano de una escena callejera con músicos de la Villa del Cicerone en Pompeya. Los instrumentos incluyen aulós, zills y un tambor de marco.
Archivo:Mildenhall treasure great dish british museum, detail-- dancer with cymbals
Relieve de una bailarina griega con címbalos.

Los platillos tienen una historia muy antigua. Descienden de instrumentos llamados crótalos, que ya existían en la Edad Antigua. Desde Oriente Medio, los crótalos llegaron al Imperio Otomano. Allí, los turcos los hicieron mucho más grandes, transformándolos en los platillos que conocemos hoy.

La popularidad de los platillos creció durante el Romanticismo. En esa época, se empezaron a usar en las orquestas sinfónicas, junto con otros instrumentos "exóticos" de la música turca, como los triángulos y las panderetas.

Los platillos se han usado desde hace miles de años. Se han encontrado imágenes de platillos en grabados y pinturas de lugares como Armenia (siglo VII a.C.), Babilonia, Asiria, el antiguo Egipto, la antigua Grecia y la antigua Roma. También se mencionan en la Biblia. En China, los platillos pudieron haber llegado desde Asia Central en los siglos III o IV d.C.

Platillos en la India

En la India, los platillos se han usado desde la antigüedad. Todavía se utilizan en muchos templos y lugares budistas. Son una parte importante de ceremonias importantes, como los aartis a lo largo del río Ganges.

Platillos en Asia Central e Irán

Archivo:Beckenpaar Mesopotamien Slg Ebnöther
Címbalos de la Mesopotamia del III milenio a. C. demuestran que los orígenes del címbalo de gran porte se remonta a la antigüedad.

El libro "Shahnameh" (escrito entre 977 y 1010 d.C.) menciona los platillos muchas veces. La mayoría de las veces, se usan para hacer un ruido fuerte en la guerra, para asustar al enemigo o para celebrar. La palabra persa para platillo es "sanj". A veces, el "Shahnameh" los llama "címbalos indios". También se les describe como "dorados" o "de latón".

Existe otra forma de platillos llamada "sanj angshati", que son platillos de dedo, más pequeños.

Uso en Ceremonias

Además de su uso en la guerra, los platillos también se usaban en la cultura persa para ceremonias especiales. Por ejemplo, en la ceremonia de Ashura, se golpeaban instrumentos como el "sanj" para acompañar cantos.

Origen de la Palabra "Sanj"

La palabra "Sanj" viene del idioma Pahlavi (persa antiguo). Algunas teorías dicen que significa "peso", y que la palabra original podría haber sido "sanjkūb", que significaba "golpear pesos". Otras teorías sugieren que viene de "Zang" (campana), por la forma de plato.

Platillos en Turquía

Archivo:Surname-ı Vehbi (fol. 172a)
Miniatura del Surname-ı Vebbi (fol. 172a), que muestra el uso de címbalos en un entorno militar por un ejército turco. Las descripciones de este tipo de uso se remontan al Shahnameh, hacia 977-1010 d.C..

Los turcos jenízaros ya usaban platillos en el siglo XIV o antes. En el siglo XVII, estos platillos empezaron a usarse en la música europea. A mediados del siglo XVIII, se hicieron más comunes en las bandas militares y en las orquestas. Desde el siglo XIX, los compositores han pedido que los platillos tengan un papel más importante en sus obras. Esto ha llevado al desarrollo de muchos tipos de platillos, técnicas para tocarlos y accesorios.

Partes de un Platillo

Archivo:Crash cymbals profile
Un par de platillos crash para uso con las manos, en sección transversal. La 'campana' es de color verde y las correas son de color rojo.

La forma de un platillo es muy importante para el sonido que produce.

  • En el centro del platillo hay un agujero. Se usa para montarlo en un soporte o para pasar correas si se toca con las manos.
  • La campana, cúpula o copa es la parte elevada que rodea el agujero. La campana produce un sonido más agudo que el resto del platillo.
  • El arco es el resto de la superficie que rodea la campana. A veces se divide en dos zonas: la zona "ride" (más gruesa, cerca de la campana) y la zona "crash" (más delgada, cerca del borde).
  • El borde o aro es la orilla exterior del platillo.

Los platillos se miden por su diámetro en pulgadas o centímetros. Los platillos más grandes suelen sonar más fuerte y su sonido dura más tiempo. El peso se refiere al grosor del platillo. Los platillos más pesados tienen un volumen más alto y un sonido más claro al golpearlos. Los platillos delgados tienen un sonido más completo, un tono más bajo y responden más rápido.

El perfil del platillo es la altura del arco desde la parte inferior de la campana hasta el borde. Los platillos con un perfil más alto (más en forma de cuenco) tienen un tono más agudo.

Tipos Comunes de Platillos

En la música moderna, especialmente en las baterías, se usan varios tipos de platillos:

  • Crash: Es un platillo mediano, de 13 a 22 pulgadas. Se usa para marcar acentos en la música o para resaltar frases. Hay muchos tipos de platillos Crash, con sonidos que van desde muy agudos hasta muy suaves, y con sonidos que duran mucho o poco, dependiendo de su peso y tamaño.
  • Ride: Es un platillo grande, de 17 a 26 pulgadas (aunque algunos pueden ser más grandes). Se usa para mantener el ritmo de una canción. Es muy importante en el estilo de música "swing". La campana del platillo ride suele tener un sonido muy claro. En el jazz, la campana puede sonar "seca", mientras que en el rock, es fuerte y potente. También hay "flat rides" (sin campana) para sonidos más suaves, y "sizzle rides" que tienen tachuelas para un sonido especial. Los más comunes son de 20 y 22 pulgadas.
  • Splash: Es un platillo pequeño, de 6 a 13 pulgadas. Se usa para efectos especiales, especialmente en partes de la música con poca intensidad. Tienen un sonido rápido y corto, con poco volumen.
  • China: Se fabrican en muchos tamaños, incluyendo el "China-Splash" (de 6 a 12 pulgadas). Se usan para efectos o, a veces, para llevar el ritmo. Tienen un diseño especial: su campana es cilíndrica y el metal se dobla hacia arriba. Normalmente se montan con la campana hacia abajo. Su sonido es una mezcla entre un crash y un gong. Hay dos tipos principales: el "Pang" (más parecido a un gong, más seco) y el "Swish" (más parecido a un crash, muy suave).
  • Crash Ride: Es un platillo mediano-grande, de 16 o 20 pulgadas. Algunas personas lo usan tanto como crash como ride, mientras que otras solo lo usan como crash por su sonido más fuerte.
  • Hi-hat (o Charles, Charleston, Contratiempos): Es un sistema de dos platillos montados en un soporte con un pedal. Al pisar el pedal, un platillo cae sobre el otro, produciendo un sonido. Se fabrican entre 8 y 15 pulgadas, siendo el de 14 pulgadas el más común. Vienen en diferentes acabados y configuraciones de bordes.
  • Bell: Es un platillo muy grueso, de 4 a 12 pulgadas. Se usa para efectos y para marcar pausas en la música. Su sonido es muy limpio, parecido al de la campana de un ride pero sin la base. Tiene la forma de un splash con una campana muy grande y es muy resistente. Su sonido dura mucho tiempo y se suele colocar boca arriba.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cymbal Facts for Kids

kids search engine
Platillos para Niños. Enciclopedia Kiddle.