robot de la enciclopedia para niños

Plástico reforzado con vidrio para niños

Enciclopedia para niños

El plástico reforzado con vidrio (conocido como PRFV) es un material especial que se forma al combinar dos cosas: un tipo de plástico o resina y fibras muy finas de vidrio. Imagina que es como un "sándwich" donde las fibras de vidrio le dan mucha fuerza al plástico. A veces, la gente lo llama simplemente "fibra de vidrio".

Este material es muy útil porque es ligero, resistente y se puede moldear fácilmente para crear piezas con formas suaves y complicadas. Por eso, se usa mucho en la industria de los barcos para hacer los cascos, en la aviación y en los coches para fabricar partes y carrocerías. También se emplea en la construcción para hacer fachadas de edificios con diseños únicos.

Los plásticos más comunes que se usan para hacer PRFV son el epoxi, el poliéster y el viniléster.

¿Cómo se creó el PRFV?

El desarrollo de materiales compuestos como el PRFV para uso comercial comenzó en la década de 1930. En 1932, una empresa llamada Owens-Illinois logró producir fibra de vidrio a gran escala. Poco después, en 1936, la compañía du Pont creó la resina de poliéster, que es uno de los plásticos clave para el PRFV.

Primeros usos importantes

El PRFV empezó a ser muy importante durante la Segunda Guerra Mundial. Se utilizó para fabricar partes de aviones y cubiertas para equipos de radar. Era ideal para los radares porque permitía que las microondas pasaran a través de él sin problemas.

Después de la guerra, el PRFV siguió usándose, aunque era un poco costoso. Sin embargo, su facilidad para moldearse en formas complejas lo hizo muy popular entre los diseñadores.

Expansión a otros campos

En la vida civil, el PRFV se empezó a usar para construir embarcaciones y se hizo muy popular en la década de 1950. También se utilizó para hacer láminas translúcidas, que dejaban pasar la luz. De ahí, se extendió a la industria del automóvil y a la aeronáutica, aunque en esta última, la fibra de carbono, que es aún más resistente, lo ha ido reemplazando en algunas partes.

El interés por el PRFV en la construcción creció en los años 60, y a finales de siglo, se empezó a usar de forma más específica en elementos estructurales de edificios. Además, se utiliza para fabricar rejillas y tornillos en lugares donde se necesita resistencia a productos químicos o a la oxidación, y para diferentes tipos de tuberías. Es un material muy común en los tanques de agua.

¿Cómo se fabrica el PRFV?

Existen varias maneras de hacer una pieza de PRFV, y todo depende de cómo se coloquen las fibras de vidrio dentro del plástico.

Disposición de las fibras

Las fibras pueden colocarse de diferentes formas:

  • Como una o varias mallas superpuestas.
  • En una sola dirección o en direcciones cruzadas (perpendiculares).
  • A veces, se añaden más mallas de fibra en las zonas que necesitan ser más resistentes.
  • También se pueden proyectar las fibras de vidrio con una pistola, haciendo que los hilos queden distribuidos al azar dentro del material.

El grosor, la cantidad y la forma en que se colocan las fibras cambian mucho el peso y la resistencia del material final. Para medir esto, se usan términos de la industria textil, como el Tex (que es el peso en gramos de 1000 metros de fibra).

Cantidad de fibra de vidrio

La cantidad de fibra de vidrio que se usa varía según el tipo de PRFV. Por ejemplo, en el PRFV con vidrio proyectado, la fibra suele ser entre el 20% y el 45% del peso total. En las mallas bidireccionales, está entre el 35% y el 65%, y en las mallas unidireccionales, puede llegar a ser entre el 50% y el 90%.

¿Qué características tiene el PRFV?

El PRFV es un material con muchas cualidades útiles:

  • Es ligero y resistente.
  • Es rígido.
  • Se comporta muy bien frente a la corrosión (no se oxida fácilmente) y al desgaste.
  • Es un buen aislante térmico (mantiene la temperatura), acústico (reduce el ruido) y eléctrico.

Las propiedades exactas del PRFV pueden variar mucho. Dependen de cómo se fabrica, cuánta fibra de vidrio se usa y qué tipo de resina se emplea.

Resistencia y durabilidad

La resistencia del material, especialmente a la tracción (cuánto puede estirarse antes de romperse), depende principalmente de la cantidad y la disposición de la fibra de vidrio. Puede variar desde 500 kg/cm² con vidrio proyectado hasta 10 000 kg/cm² si se usa vidrio unidireccional al 90% de su peso.

Otras propiedades, como la durabilidad o la resistencia a la abrasión (al desgaste por fricción), dependen más del tipo de resina. Dependiendo de la resina, el material puede soportar temperaturas entre 125 °C y 300 °C.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fiberglass Facts for Kids

  • GRC
kids search engine
Plástico reforzado con vidrio para Niños. Enciclopedia Kiddle.