Pepe el de la Matrona para niños
José Núñez Meléndez, más conocido como Pepe el de la Matrona o Pepe de la Matrona (nacido en Sevilla el 4 de julio de 1887 y fallecido en Madrid el 8 de agosto de 1980), fue un famoso cantaor flamenco español.
Contenido
¿Quién fue Pepe el de la Matrona?
Pepe el de la Matrona fue un artista muy importante en el mundo del flamenco. Nació en el barrio de Triana (Sevilla), en Sevilla. Su apodo, "el de la Matrona", se lo pusieron por la profesión de su madre, que era matrona y ayudaba a las personas a nacer.
Sus inicios en el flamenco
Desde muy joven, Pepe mostró su talento para el cante. Con solo 12 años, en 1899, hizo su primera aparición en público en una taberna de Burguillos. Esto marcó el comienzo de una larga y exitosa carrera en el flamenco.
Un artista viajero y conocedor
Pepe el de la Matrona no solo cantó en España, sino que también llevó su arte a muchos otros países. Actuó en lugares como Cuba, México, Estados Unidos, Canadá y Francia, además de otras ciudades europeas. Siguió cantando hasta una edad muy avanzada.
Se le considera uno de los artistas más destacados de lo que se conoce como la "edad de oro" del flamenco, un periodo muy importante para este arte. Pepe tenía un conocimiento enorme sobre los diferentes "palos" (que son los distintos estilos o tipos de cante flamenco). Era muy respetado por la pureza de su estilo tradicional. Muchos aficionados al flamenco lo veían como una fuente de sabiduría para aprender los auténticos cantes.
Su legado musical
Pepe el de la Matrona dejó un gran legado para el futuro. Grabó una colección de canciones llamada Tesoros del flamenco antiguo. En estas grabaciones se pueden escuchar muchos estilos diferentes de flamenco, como bulerías, cantiñas, cañas, caracoles, deblas, fandangos, malagueñas, peteneras, polos, romeras, seguiriyas, serranas, soleás, tangos y tonás.