François Pellegrin para niños
Datos para niños François Pellegrin |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 25 de septiembre de 1881 VI Distrito de París (Francia) |
|
Fallecimiento | 9 de abril de 1965 XVIII Distrito de París (Francia) |
|
Residencia | Francia | |
Nacionalidad | francés | |
Familia | ||
Cónyuge | Anna Pellegrin | |
Información profesional | ||
Área | botánico | |
Abreviatura en botánica | Pellegr. | |
François Pellegrin (1881-1965) fue un importante botánico de Francia. Un botánico es un científico que estudia las plantas. Pellegrin dedicó su vida a investigar y clasificar diferentes tipos de plantas.
Fue un miembro activo de la Société Botanique de France, una sociedad dedicada al estudio y la promoción de la botánica en Francia.
Contenido
¿Qué estudió François Pellegrin?
François Pellegrin se especializó en el estudio de la flora, que es el conjunto de plantas de una región. Su trabajo se centró principalmente en las plantas de África Occidental y Gabón.
Explorando la flora africana
Pellegrin realizó importantes investigaciones sobre las plantas de África. Sus estudios ayudaron a conocer mejor la diversidad de especies vegetales en estas regiones.
- En 1911, publicó sobre las colecciones botánicas de una misión en la región de Níger-Chad.
- En 1912, contribuyó al estudio de las plantas de África Occidental, enfocándose en un grupo llamado Dichapetalaceae.
- En 1924, escribió sobre la flora de Mayombe, basándose en las plantas recolectadas por Georges Le Testu.
Las leguminosas de Gabón
Uno de sus trabajos más destacados fue sobre las leguminosas de Gabón, publicado en 1954. Las leguminosas son un tipo de plantas que incluyen frijoles, lentejas y guisantes.
En este libro, Pellegrin describió 125 géneros y 450 especies de leguminosas que se habían encontrado en Gabón hasta ese momento. Su trabajo incluyó claves para ayudar a identificar estas plantas.
Colaboraciones científicas
François Pellegrin también colaboró con otros científicos en proyectos importantes.
- En 1938, participó en la creación de un suplemento para la "Flora general de Indochina". Este trabajo fue publicado por el Muséum national d'histoire naturelle.
Su dedicación a la botánica dejó un legado importante para el conocimiento de las plantas, especialmente las de África.
- La abreviatura «Pellegr.» se emplea para indicar a François Pellegrin como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.