Pedro Pérez de Castro para niños
Pedro Pérez de Castro (1823-1902) fue un talentoso pintor y litógrafo español que vivió en el siglo XIX. Su trabajo nos ayuda a entender cómo era el arte en su época.
Pedro Pérez de Castro: Un Artista del Siglo XIX
Pedro Pérez de Castro nació en 1823. Aunque algunos dicen que nació en Madrid, otros mencionan Alcalá de Henares. Era hijo de Evaristo Pérez de Castro, y su hermano Mariano también se dedicó al arte.
Sus Primeros Años y Familia
Desde joven, Pedro mostró interés por el arte, siguiendo los pasos de su familia. Su hermano Mariano también fue un artista, lo que sugiere que el talento corría en la familia.
Reconocimientos y Obras Destacadas
Pedro Pérez de Castro participó en varias exposiciones importantes de arte en España.
- En la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1860, presentó una litografía llamada Un paisaje de composición. También mostró cuatro acuarelas: Una joven dando de comer a los pollos, Una gruta de Lequeitio, Un establo y Una yegua con su potro. Por estas obras, recibió una mención honorífica.
- En la Exposición de 1866, presentó Dos bodegones, Dos aves muertas y Dos viejas de Izurza. De nuevo, fue reconocido con una mención honorífica.
Pinturas y Litografías Notables
Pedro Pérez de Castro creó muchas obras a lo largo de su vida. Fue conocido por sus litografías, que son grabados hechos en piedra. Algunas de sus litografías más importantes se incluyeron en colecciones como el Álbum de la guerra de África, El Arte en España y el Álbum de vistas y paisajes de España, que tenía veinticinco litografías.
También pintó cuadros como:
- Una cascada
- La noche
- La tarde
- La mañana (estas cuatro obras las llevó a una exposición en 1871)
- Un abanico (comprado por la reina Cristina en 1881)
- Un paisaje en San Ildefonso (comprado por la infanta Isabel)
- Otro paisaje
- El castillo de Elche
En 1882, presentó más obras en una exposición, incluyendo Dos abanicos, Espejo, Paravent y Cuadros de flores sobre seda.
Pedro Pérez de Castro también tuvo un cargo importante en la corte, siendo mayordomo de semana del rey. Falleció en Madrid el 31 de mayo de 1902.