Pedro Manrique de Lara y Sandoval para niños
Pedro Manrique de Lara y Sandoval, conocido como "el Fuerte", nació alrededor del año 1443 y falleció en Navarrete, La Rioja, el 1 de febrero de 1515. Fue una figura importante en la historia de España, siendo el primer duque de Nájera, el segundo conde de Treviño y el décimo señor de Amusco.
Contenido
¿Quién fue Pedro Manrique de Lara y Sandoval?
Pedro Manrique de Lara y Sandoval fue un noble español que vivió durante una época de grandes cambios en España, bajo el reinado de los Reyes Católicos. Su vida estuvo marcada por la herencia de importantes títulos y propiedades, así como por su servicio a la Corona.
Orígenes Familiares de Pedro Manrique
Pedro fue hijo de Diego Gómez Manrique de Lara y Castilla, quien fue el primer conde de Treviño, y de María Gómez de Sandoval y González de Avellaneda. Sus abuelos paternos fueron Pedro Manrique de Lara y Mendoza, un importante señor y adelantado mayor de Castilla, y Leonor de Castilla. Por parte de su madre, sus abuelos fueron Diego Gómez de Sandoval y Rojas, primer conde de Castrojeriz, y Beatriz González de Avellaneda.
Después de que su padre falleciera, su madre, María Gómez de Sandoval, se casó de nuevo alrededor de 1470 con Diego López de Zúñiga, el primer conde de Miranda del Castañar. Más tarde, en 1491, su madre decidió retirarse a un convento de monjas clarisas en Calabazanos.
La Vida y Títulos de Pedro Manrique
En 1458, cuando tenía solo quince años, Pedro Manrique de Lara y Sandoval heredó el condado de Treviño y varios señoríos, que eran territorios bajo su control, incluyendo Amusco.
Su madre le hizo varias donaciones importantes. En 1470, le entregó las villas de Villoslada, Ortigosa y Redecilla del Camino, además de otros lugares y dinero que recibía de impuestos (llamados alcabalas) en ciudades como Calahorra y Torquemada. Años después, en 1479, su madre le donó más propiedades en las villas de Candeleda, Alexa y La Puebla. A cambio, Pedro se comprometió a darle una cantidad de dinero y mil fanegas de pan cada año durante toda su vida.
En 1482, los Reyes Católicos, que eran los monarcas de España en ese momento, le otorgaron un título muy importante: lo nombraron el primer duque de Nájera y le concedieron la distinción de "Grande de España", lo que significaba que era uno de los nobles más importantes del reino.
Matrimonio y Descendencia
Pedro Manrique de Lara y Sandoval se casó el 1 de marzo de 1465 con Guiomar de Castro, quien falleció en Toledo en marzo de 1506. Tuvieron varios hijos:
- Antonio Manrique de Lara y Castro (c. 1466-1535): Fue quien heredó los títulos de su padre, convirtiéndose en el segundo duque de Nájera, el tercer conde de Treviño y el undécimo señor de Amusco. Se casó con Juana Folch de Cardona y Enríquez.
- Brianda Manrique de Lara y Castro: Se casó con Luis de Beaumont y Aragón, el segundo conde de Lerín.
- Juana Manrique de Lara y Castro (f. 1506): Fue señora de Zalduendo y se casó con Víctor Vélez de Guevara y Guzmán.
- Leonor Manrique de Lara y Castro (f. 1536): Fue la esposa de Francisco de Zúñiga y Pérez de Guzmán, el segundo conde y primer marqués de Ayamonte.
- Francisca Manrique de Lara y Castro (f. 1529): Se casó con Fernando Juan Ramón Folch de Cardona y Enríquez, el segundo duque de Cardona.
- Isabel Manrique de Lara y Castro: Fue abadesa en el Monasterio de Santa María la Real de Huelgas.
- Pedro Manrique de Lara y Castro: Fue un general en Perpiñán y se casó con Isabel Carrillo de Albornoz y Mendoza.
Pedro Manrique de Lara y Sandoval también tuvo hijos fuera de su matrimonio. Con María Gómez de Sandoval tuvo a Luis Manrique de Lara y Ana Manrique de Lara. Con Inés de Mendoza y Delgadillo tuvo a Francisco Manrique de Lara, quien llegó a ser obispo de varias ciudades, Mariana Manrique de Lara, Juana Manrique de Lara y Juan Manrique de Lara, quien fue un militar. También tuvo otra hija llamada Ana Manrique de Castro.
Fallecimiento y Lugar de Descanso
Pedro Manrique de Lara y Sandoval hizo su testamento en Navarrete el 22 de enero de 1515 y falleció poco después, el 1 de febrero de ese mismo año. El rey Fernando "el Católico" dio una orden el 14 de marzo de 1515 para que no se pusiera ningún impedimento a su entierro en el Monasterio de Santa María la Real de Nájera, un lugar importante para la nobleza de la época.